Memoria histórica
Villafranca sigue haciendo justicia con su memoria histórica

Fin del hermetismo en el monumento que homenajea a las víctimas del franquismo en el cementerio municipal de Villafranca. Justicia con Josefa y con la memoria histórica.
Villafranca monumento completo
Memorial homenaje a las víctimas del franquismo. Cementerio Municipal de Villafranca de los Barros.
17 nov 2023 07:00

Allá por el año 2013, Villafranca de los Barros, que llevaba en deuda con cientos de vecinos durante décadas al no mostrar públicamente sus nombres, toma por fin la determinación de honrar de una forma muy merecida a aquellas personas inocentes que fueron víctimas de la violencia fascista como consecuencia del golpe de Estado de 1936. Muchas de las personas represaliadas serán así recordadas, dándoles visibilidad con el grabado de sus nombres en un monumento ubicado en el cementerio municipal.

Memoria histórica
Memoria viva Que con su nombre y rostro difundido viva eternamente
Sobre la represión fascista en Villafranca de los Barros (Badajoz), en memoria de Josefa Fernández Ramos y como homenaje a Manuela, que no quiere morir sin ver reconocida como debe la figura de su abuela.

A pesar de que, en un principio, se erigió sin el esmero y control necesario para evitar cometer errores con los nombres que ahí se grabaron, sin embargo, al menos la intención fue correcta y siempre habrá tiempo con las pertinentes investigaciones de eliminar del mismo aquellas inscripciones que no correspondan con la realidad, muchas de ellas contrastadas a fecha de hoy.

De lo que se trata es de sacar a la luz y honrar al mayor número posible de aquellos vecinos asesinados o que padecieron el ensañamiento de los fascistas, principalmente en esta ciudad. La objetividad y la verdad tienen que ser la seña de identidad de cualquier investigador o historiador, intentando por todos los medios no engordar un listado de represaliados con inscripciones inadecuadas que no lleva más que a la incomprensión de quienes desean saber la veracidad de lo ocurrido en este episodio cruel de la historia de España y de Villafranca de los Barros.

Villafranca instancias
Solicitudes instando a grabar nombres de fusilados en el monumento memorial del cementerio municipal.

Son muchos los familiares de víctimas de la barbarie franquista que anhelan ver a sus congéneres asesinados o que acabaron de alguna manera feneciendo por la represión feroz de los golpistas, y afines de estos, contra la legítima República instaurada en España en 1931, hecho que les abrió camino para actuar con la más absoluta crueldad con quienes pensaban de diferente forma y con aquellos que consideraban que no debían seguir viviendo aun estando al margen del escenario político, quedando estos actos violentos en la más absoluta impunidad y sin que nada hasta el momento se haya hecho para que sean condenados post mortem.

En mayo de 2015 comencé a profundizar en los asesinatos de vecinos de Villafranca, pero el paso de los años, las trabas para consultar ciertos archivos y la muerte de la mayor parte de los testigos condicionaron las investigaciones para llegar al mayor número de vecinos o personas ligadas a Villafranca que fueron víctimas del genocidio fascista.

A pesar de ello, la obcecación me llevó a lograr información valiosa para hacer, en la medida de lo posible, un poco de justicia con las víctimas. He logrado cotejar los testimonios orales, muchos de estos transmitidos de generación en generación, junto a la información extraída de archivos consultados y trabajos de otros investigadores, y he podido sacar conclusiones irrefutables de errores en el monumento de homenaje a las víctimas del franquismo del cementerio municipal, además de conseguir al menos cuatro decenas de nombres, y algunos en estudio, para agregar al listado de víctimas.

Villafranca Manolo y dos mujeres
Ana Díaz Macías, Manuel Romero Ríos y Manuela Cañas Díaz (“Lola”) posan ante la inscripción de Josefa Fernández Ramos (asesinada). Homenaje a las víctimas del franquismo, 5 de noviembre de 2023.

Si alguien insistió en ver el nombre de su abuela asesinada fue Josefa Cañas Díaz, allá por el año 2017. Intenté ante el máximo responsable local del PSOE, partido político que gobernaba, que su abuela, Josefa Fernández Ramos, fuera grabada en el monumento. No pude lograrlo y no me dio tiempo a insistir que inscribieran su nombre porque, desgraciadamente, un año después y de forma repentina, Josefa Cañas falleció.

Pero no se queda esta circunstancia aquí. Una prima hermana de Josefa Cañas, y nieta también de la persona asesinada, concretamente Ana Díaz Macías, me transmite que está pasando por el mismo trance que Josefa su hermana Manuela Cañas Díaz. Y, ante ello, no podía quedarme impasible. Me pongo manos a la obra para que Manuela vea el nombre de su abuela en el monumento y no le ocurra lo mismo que a su hermana.

En un futuro, que se intentará que sea lo más pronto posible, de nuevo se instará a que sean grabados otros muchos nombres que se merecen igualmente el homenaje de Villafranca de los Barros

Comienzo ayudando a Ana y Manuela a poder conseguir tanto la partida de bautismo de Josefa Fernández Ramos en la Parroquia, como la partida de nacimiento en el Registro Civil. Publico un artículo con fecha 28-7-2023 en el periódico El Salto dando así difusión al caso. En agosto de 2023 presento instancia en Secretaría del Ayuntamiento solicitando que el nombre de doña Josefa Fernández Ramos sea grabado en el monumento de manera urgente e inminente. Posteriormente insto a las primas hermanas Manuela Cañas y Ana Díaz a que vayan a entrevistarse con el señor alcalde para hacer más presión, estando presente en ese encuentro el concejal delegado del cementerio. Así, la instancia dirigida al Alcalde y al Gobierno Municipal surte efecto en esta ocasión. El concejal delegado del cementerio comunica que, en pocas semanas, el nombre de la víctima sería grabado. Mi objetivo junto al deseo de Manuela y Ana, quedaba finalmente cumplido.

Villafranca Josefa
Doña Josefa Fernández Ramos (asesinada)

Aprovechando la solicitud de esta inscripción, decido presentar una segunda solicitud, días después, para inscribir otras cinco personas más que sufrieron la represión franquista. Son las siguientes: Don Alonso María Del Valle Chacón, Don Gregorio De La Cruz Rodríguez Domínguez, Doña Pilar Viana Carrasco, Don Alonso Hernández Vargas y Don Francisco José Sáenz Salamanca.

Me animo a presentar esta segunda solicitud al ser informado desde el Área de Memoria Histórica y Democrática del Partido Socialista Obrero Español de Villafranca de los Barros que está también comprometida en inscribir los nombres.

Villafranca manolo romero
Manuel Romero Ríos interviniendo en el homenaje a las víctimas del franquismo, 5 de noviembre de 2023. Fotografía: Medios de Comunicación Municipales de Villafranca de los Barros (MCM).

Finalmente, el Excmo. Ayuntamiento de Villafranca de los Barros procede a grabar los seis nombres acogiéndose a la Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática.

El pasado 5 de noviembre de 2023 se celebra el homenaje anual a las víctimas del franquismo organizado por el Partido Socialista Obrero Español y cuenta con mi intervención. Dicho homenaje está protagonizado principalmente por las seis nuevas víctimas inscritas en el memorial y sus familiares.

Villafranca momento homenaje
Un momento del homenaje a las víctimas del franquismo, 5 de noviembre de 2023.

En un futuro, que se intentará que sea lo más pronto posible, de nuevo se instará a que sean grabados otros muchos nombres que se merecen igualmente el homenaje de Villafranca de los Barros, aunque lo más lógico sea corregir los errores actuales del monumento y, junto a los nuevos nombres, a grabar inaugurar otro monumento con los datos correctos.

Sigue vigente el compromiso de rescatar todas las memorias, todos los nombres y toda nuestra historia silenciada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Memoria histórica
Ofensiva contra la memoria Vox y PP registran en Extremadura una Ley de Concordia que derogará la Ley de Memoria Histórica
La Ley de Concordia surge como exigencia de Vox para aprobar el paquete de medidas fiscales del PP, niega el término dictadura, incluye a víctimas del terrorismo y acaba con la financiación y con los organismos públicos creados con la ley vigente.
Feminismos
Irene García Galán “La memoria feminista hay que construirla desde abajo, desde nuestras casas”
‘Hilaria’ (Errata Naturae, 2025) es un libro dedicado a la tatarabuela de Irene García Galán, pero también un ensayo político que navega a través de la memoria feminista, el antipunitivismo y el anarquismo.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.

Últimas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.

Recomendadas

Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.