Memoria histórica
Villafranca sigue haciendo justicia con su memoria histórica

Fin del hermetismo en el monumento que homenajea a las víctimas del franquismo en el cementerio municipal de Villafranca. Justicia con Josefa y con la memoria histórica.
Villafranca monumento completo
Memorial homenaje a las víctimas del franquismo. Cementerio Municipal de Villafranca de los Barros.
17 nov 2023 07:00

Allá por el año 2013, Villafranca de los Barros, que llevaba en deuda con cientos de vecinos durante décadas al no mostrar públicamente sus nombres, toma por fin la determinación de honrar de una forma muy merecida a aquellas personas inocentes que fueron víctimas de la violencia fascista como consecuencia del golpe de Estado de 1936. Muchas de las personas represaliadas serán así recordadas, dándoles visibilidad con el grabado de sus nombres en un monumento ubicado en el cementerio municipal.

Memoria histórica
Memoria viva Que con su nombre y rostro difundido viva eternamente
Sobre la represión fascista en Villafranca de los Barros (Badajoz), en memoria de Josefa Fernández Ramos y como homenaje a Manuela, que no quiere morir sin ver reconocida como debe la figura de su abuela.

A pesar de que, en un principio, se erigió sin el esmero y control necesario para evitar cometer errores con los nombres que ahí se grabaron, sin embargo, al menos la intención fue correcta y siempre habrá tiempo con las pertinentes investigaciones de eliminar del mismo aquellas inscripciones que no correspondan con la realidad, muchas de ellas contrastadas a fecha de hoy.

De lo que se trata es de sacar a la luz y honrar al mayor número posible de aquellos vecinos asesinados o que padecieron el ensañamiento de los fascistas, principalmente en esta ciudad. La objetividad y la verdad tienen que ser la seña de identidad de cualquier investigador o historiador, intentando por todos los medios no engordar un listado de represaliados con inscripciones inadecuadas que no lleva más que a la incomprensión de quienes desean saber la veracidad de lo ocurrido en este episodio cruel de la historia de España y de Villafranca de los Barros.

Villafranca instancias
Solicitudes instando a grabar nombres de fusilados en el monumento memorial del cementerio municipal.

Son muchos los familiares de víctimas de la barbarie franquista que anhelan ver a sus congéneres asesinados o que acabaron de alguna manera feneciendo por la represión feroz de los golpistas, y afines de estos, contra la legítima República instaurada en España en 1931, hecho que les abrió camino para actuar con la más absoluta crueldad con quienes pensaban de diferente forma y con aquellos que consideraban que no debían seguir viviendo aun estando al margen del escenario político, quedando estos actos violentos en la más absoluta impunidad y sin que nada hasta el momento se haya hecho para que sean condenados post mortem.

En mayo de 2015 comencé a profundizar en los asesinatos de vecinos de Villafranca, pero el paso de los años, las trabas para consultar ciertos archivos y la muerte de la mayor parte de los testigos condicionaron las investigaciones para llegar al mayor número de vecinos o personas ligadas a Villafranca que fueron víctimas del genocidio fascista.

A pesar de ello, la obcecación me llevó a lograr información valiosa para hacer, en la medida de lo posible, un poco de justicia con las víctimas. He logrado cotejar los testimonios orales, muchos de estos transmitidos de generación en generación, junto a la información extraída de archivos consultados y trabajos de otros investigadores, y he podido sacar conclusiones irrefutables de errores en el monumento de homenaje a las víctimas del franquismo del cementerio municipal, además de conseguir al menos cuatro decenas de nombres, y algunos en estudio, para agregar al listado de víctimas.

Villafranca Manolo y dos mujeres
Ana Díaz Macías, Manuel Romero Ríos y Manuela Cañas Díaz (“Lola”) posan ante la inscripción de Josefa Fernández Ramos (asesinada). Homenaje a las víctimas del franquismo, 5 de noviembre de 2023.

Si alguien insistió en ver el nombre de su abuela asesinada fue Josefa Cañas Díaz, allá por el año 2017. Intenté ante el máximo responsable local del PSOE, partido político que gobernaba, que su abuela, Josefa Fernández Ramos, fuera grabada en el monumento. No pude lograrlo y no me dio tiempo a insistir que inscribieran su nombre porque, desgraciadamente, un año después y de forma repentina, Josefa Cañas falleció.

Pero no se queda esta circunstancia aquí. Una prima hermana de Josefa Cañas, y nieta también de la persona asesinada, concretamente Ana Díaz Macías, me transmite que está pasando por el mismo trance que Josefa su hermana Manuela Cañas Díaz. Y, ante ello, no podía quedarme impasible. Me pongo manos a la obra para que Manuela vea el nombre de su abuela en el monumento y no le ocurra lo mismo que a su hermana.

En un futuro, que se intentará que sea lo más pronto posible, de nuevo se instará a que sean grabados otros muchos nombres que se merecen igualmente el homenaje de Villafranca de los Barros

Comienzo ayudando a Ana y Manuela a poder conseguir tanto la partida de bautismo de Josefa Fernández Ramos en la Parroquia, como la partida de nacimiento en el Registro Civil. Publico un artículo con fecha 28-7-2023 en el periódico El Salto dando así difusión al caso. En agosto de 2023 presento instancia en Secretaría del Ayuntamiento solicitando que el nombre de doña Josefa Fernández Ramos sea grabado en el monumento de manera urgente e inminente. Posteriormente insto a las primas hermanas Manuela Cañas y Ana Díaz a que vayan a entrevistarse con el señor alcalde para hacer más presión, estando presente en ese encuentro el concejal delegado del cementerio. Así, la instancia dirigida al Alcalde y al Gobierno Municipal surte efecto en esta ocasión. El concejal delegado del cementerio comunica que, en pocas semanas, el nombre de la víctima sería grabado. Mi objetivo junto al deseo de Manuela y Ana, quedaba finalmente cumplido.

Villafranca Josefa
Doña Josefa Fernández Ramos (asesinada)

Aprovechando la solicitud de esta inscripción, decido presentar una segunda solicitud, días después, para inscribir otras cinco personas más que sufrieron la represión franquista. Son las siguientes: Don Alonso María Del Valle Chacón, Don Gregorio De La Cruz Rodríguez Domínguez, Doña Pilar Viana Carrasco, Don Alonso Hernández Vargas y Don Francisco José Sáenz Salamanca.

Me animo a presentar esta segunda solicitud al ser informado desde el Área de Memoria Histórica y Democrática del Partido Socialista Obrero Español de Villafranca de los Barros que está también comprometida en inscribir los nombres.

Villafranca manolo romero
Manuel Romero Ríos interviniendo en el homenaje a las víctimas del franquismo, 5 de noviembre de 2023. Fotografía: Medios de Comunicación Municipales de Villafranca de los Barros (MCM).

Finalmente, el Excmo. Ayuntamiento de Villafranca de los Barros procede a grabar los seis nombres acogiéndose a la Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática.

El pasado 5 de noviembre de 2023 se celebra el homenaje anual a las víctimas del franquismo organizado por el Partido Socialista Obrero Español y cuenta con mi intervención. Dicho homenaje está protagonizado principalmente por las seis nuevas víctimas inscritas en el memorial y sus familiares.

Villafranca momento homenaje
Un momento del homenaje a las víctimas del franquismo, 5 de noviembre de 2023.

En un futuro, que se intentará que sea lo más pronto posible, de nuevo se instará a que sean grabados otros muchos nombres que se merecen igualmente el homenaje de Villafranca de los Barros, aunque lo más lógico sea corregir los errores actuales del monumento y, junto a los nuevos nombres, a grabar inaugurar otro monumento con los datos correctos.

Sigue vigente el compromiso de rescatar todas las memorias, todos los nombres y toda nuestra historia silenciada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Memoria histórica
No olvidamos Armas pal pueblo
Tratando de seguir el rastro y procedencia del armamento usado por la guerrilla libertaria, tanto en el estado español como en el francés.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.