Memoria histórica
Villafranca sigue haciendo justicia con su memoria histórica

Fin del hermetismo en el monumento que homenajea a las víctimas del franquismo en el cementerio municipal de Villafranca. Justicia con Josefa y con la memoria histórica.
Villafranca monumento completo
Memorial homenaje a las víctimas del franquismo. Cementerio Municipal de Villafranca de los Barros.
17 nov 2023 07:00

Allá por el año 2013, Villafranca de los Barros, que llevaba en deuda con cientos de vecinos durante décadas al no mostrar públicamente sus nombres, toma por fin la determinación de honrar de una forma muy merecida a aquellas personas inocentes que fueron víctimas de la violencia fascista como consecuencia del golpe de Estado de 1936. Muchas de las personas represaliadas serán así recordadas, dándoles visibilidad con el grabado de sus nombres en un monumento ubicado en el cementerio municipal.

Memoria histórica
Memoria viva Que con su nombre y rostro difundido viva eternamente
Sobre la represión fascista en Villafranca de los Barros (Badajoz), en memoria de Josefa Fernández Ramos y como homenaje a Manuela, que no quiere morir sin ver reconocida como debe la figura de su abuela.

A pesar de que, en un principio, se erigió sin el esmero y control necesario para evitar cometer errores con los nombres que ahí se grabaron, sin embargo, al menos la intención fue correcta y siempre habrá tiempo con las pertinentes investigaciones de eliminar del mismo aquellas inscripciones que no correspondan con la realidad, muchas de ellas contrastadas a fecha de hoy.

De lo que se trata es de sacar a la luz y honrar al mayor número posible de aquellos vecinos asesinados o que padecieron el ensañamiento de los fascistas, principalmente en esta ciudad. La objetividad y la verdad tienen que ser la seña de identidad de cualquier investigador o historiador, intentando por todos los medios no engordar un listado de represaliados con inscripciones inadecuadas que no lleva más que a la incomprensión de quienes desean saber la veracidad de lo ocurrido en este episodio cruel de la historia de España y de Villafranca de los Barros.

Villafranca instancias
Solicitudes instando a grabar nombres de fusilados en el monumento memorial del cementerio municipal.

Son muchos los familiares de víctimas de la barbarie franquista que anhelan ver a sus congéneres asesinados o que acabaron de alguna manera feneciendo por la represión feroz de los golpistas, y afines de estos, contra la legítima República instaurada en España en 1931, hecho que les abrió camino para actuar con la más absoluta crueldad con quienes pensaban de diferente forma y con aquellos que consideraban que no debían seguir viviendo aun estando al margen del escenario político, quedando estos actos violentos en la más absoluta impunidad y sin que nada hasta el momento se haya hecho para que sean condenados post mortem.

En mayo de 2015 comencé a profundizar en los asesinatos de vecinos de Villafranca, pero el paso de los años, las trabas para consultar ciertos archivos y la muerte de la mayor parte de los testigos condicionaron las investigaciones para llegar al mayor número de vecinos o personas ligadas a Villafranca que fueron víctimas del genocidio fascista.

A pesar de ello, la obcecación me llevó a lograr información valiosa para hacer, en la medida de lo posible, un poco de justicia con las víctimas. He logrado cotejar los testimonios orales, muchos de estos transmitidos de generación en generación, junto a la información extraída de archivos consultados y trabajos de otros investigadores, y he podido sacar conclusiones irrefutables de errores en el monumento de homenaje a las víctimas del franquismo del cementerio municipal, además de conseguir al menos cuatro decenas de nombres, y algunos en estudio, para agregar al listado de víctimas.

Villafranca Manolo y dos mujeres
Ana Díaz Macías, Manuel Romero Ríos y Manuela Cañas Díaz (“Lola”) posan ante la inscripción de Josefa Fernández Ramos (asesinada). Homenaje a las víctimas del franquismo, 5 de noviembre de 2023.

Si alguien insistió en ver el nombre de su abuela asesinada fue Josefa Cañas Díaz, allá por el año 2017. Intenté ante el máximo responsable local del PSOE, partido político que gobernaba, que su abuela, Josefa Fernández Ramos, fuera grabada en el monumento. No pude lograrlo y no me dio tiempo a insistir que inscribieran su nombre porque, desgraciadamente, un año después y de forma repentina, Josefa Cañas falleció.

Pero no se queda esta circunstancia aquí. Una prima hermana de Josefa Cañas, y nieta también de la persona asesinada, concretamente Ana Díaz Macías, me transmite que está pasando por el mismo trance que Josefa su hermana Manuela Cañas Díaz. Y, ante ello, no podía quedarme impasible. Me pongo manos a la obra para que Manuela vea el nombre de su abuela en el monumento y no le ocurra lo mismo que a su hermana.

En un futuro, que se intentará que sea lo más pronto posible, de nuevo se instará a que sean grabados otros muchos nombres que se merecen igualmente el homenaje de Villafranca de los Barros

Comienzo ayudando a Ana y Manuela a poder conseguir tanto la partida de bautismo de Josefa Fernández Ramos en la Parroquia, como la partida de nacimiento en el Registro Civil. Publico un artículo con fecha 28-7-2023 en el periódico El Salto dando así difusión al caso. En agosto de 2023 presento instancia en Secretaría del Ayuntamiento solicitando que el nombre de doña Josefa Fernández Ramos sea grabado en el monumento de manera urgente e inminente. Posteriormente insto a las primas hermanas Manuela Cañas y Ana Díaz a que vayan a entrevistarse con el señor alcalde para hacer más presión, estando presente en ese encuentro el concejal delegado del cementerio. Así, la instancia dirigida al Alcalde y al Gobierno Municipal surte efecto en esta ocasión. El concejal delegado del cementerio comunica que, en pocas semanas, el nombre de la víctima sería grabado. Mi objetivo junto al deseo de Manuela y Ana, quedaba finalmente cumplido.

Villafranca Josefa
Doña Josefa Fernández Ramos (asesinada)

Aprovechando la solicitud de esta inscripción, decido presentar una segunda solicitud, días después, para inscribir otras cinco personas más que sufrieron la represión franquista. Son las siguientes: Don Alonso María Del Valle Chacón, Don Gregorio De La Cruz Rodríguez Domínguez, Doña Pilar Viana Carrasco, Don Alonso Hernández Vargas y Don Francisco José Sáenz Salamanca.

Me animo a presentar esta segunda solicitud al ser informado desde el Área de Memoria Histórica y Democrática del Partido Socialista Obrero Español de Villafranca de los Barros que está también comprometida en inscribir los nombres.

Villafranca manolo romero
Manuel Romero Ríos interviniendo en el homenaje a las víctimas del franquismo, 5 de noviembre de 2023. Fotografía: Medios de Comunicación Municipales de Villafranca de los Barros (MCM).

Finalmente, el Excmo. Ayuntamiento de Villafranca de los Barros procede a grabar los seis nombres acogiéndose a la Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática.

El pasado 5 de noviembre de 2023 se celebra el homenaje anual a las víctimas del franquismo organizado por el Partido Socialista Obrero Español y cuenta con mi intervención. Dicho homenaje está protagonizado principalmente por las seis nuevas víctimas inscritas en el memorial y sus familiares.

Villafranca momento homenaje
Un momento del homenaje a las víctimas del franquismo, 5 de noviembre de 2023.

En un futuro, que se intentará que sea lo más pronto posible, de nuevo se instará a que sean grabados otros muchos nombres que se merecen igualmente el homenaje de Villafranca de los Barros, aunque lo más lógico sea corregir los errores actuales del monumento y, junto a los nuevos nombres, a grabar inaugurar otro monumento con los datos correctos.

Sigue vigente el compromiso de rescatar todas las memorias, todos los nombres y toda nuestra historia silenciada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Obituario
Obituario En memoria de Colette
Algunos apuntes vitales de la compañera de Buenaventura Durruti, Émilienne Morin, y de su hija Colette con motivo del reciente fallecimiento en Francia de esta última.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Valle de los caídos
Memoria histórica La ARMH pide a Pedro Sánchez que retire el concurso para “resignificar” Cuelgamuros
La asociación memorialista critica el gasto “innecesario” del proyecto para decorar el Valle de los Caídos y propone instalar una exposición permanente que explique la historia y el significado del monumento.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
Más noticias
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.

Recomendadas

Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.