Memoria histórica
El juicio por grabar las misas franquistas continuará el 12 de diciembre

El juicio se suspende porque dos curas llamados a declarar no han aparecido en una jornada en la que el documentalista Clemente Bernad ha reconocido que solo él colocó las cámaras en la rejilla que daba a la cripta del Monumento a los Caídos de Iruñea donde se celebran las misas en honor a los golpistas

Entrada Monumento Caidos
Entrada del Monumento a los Caídos (Iruñea) Ione Arzoz
14 nov 2018 16:07

Clemente Bernad ha asegurado hoy en el juicio contra él y su mujer, Carolina Martínez, que sí que colocó las cámaras de video y audio en la rejilla que daba a la cripta del Monumento a los Caídos, pero que el acceso estaba disponible ya que el Ayuntamiento de Pamplona les había concedido un permiso para trabajar en el recinto. Ante la ausencia de dos párrocos el juicio ha quedado suspendido y se reanudará el 12 de diciembre.

En este juicio celebrado el juzgado de lo Penal n.º 3 de Iruñea la Fiscalía pide dos años de cárcel y una multa de 12.000 euros por un supuesto delito de revelación de secretos tras la denuncia interpuesta por un miembro de la Hermandad de Caballeros Voluntarios de la Cruz. Esta organización creada por los requetés en 1939 oficia misas todos los 19 de cada mes en la cripta del Monumento a los Caídos, una escena que pretendía documentar la cámara instalada. Bernad ha declarado que la intención de publicar parte de esa grabación en el documental A sus muertos, que se publicó sin ese contenido en las jornadas realizadas por el colectivo memorialista ZER en enero de 2017, tenían un fin artístico, ya que era una parte imprescindible del documental sobre el Monumento a lo Caídos para mostrar que esas misas se desarrollaban. De hecho, en el documental se incluyeron después imágenes en animación.

Sobre el acceso a esa rejilla, Bernad ha declarado que tenían permiso para trabajar en el interior por parte del área de Cultura del Ayuntamiento de Pamplona, y así mismo lo han ratificado los técnicos municipales interrogados, y que ese permiso se hacia extensible a todas las partes del recinto que no estuvieran clausuradas. Uno de los agentes de la Policía Nacional interrogados que acudieron a la cripta tras la denuncia de Jose Juan Urroz, miembro de la Hermandad de Caballeros Voluntarios de la Cruz, ha afirmado que desde la sala de exposiciones hasta la rejilla había vía libre.

Por otro lado, el documentalista también ha afirmado que desde la posición donde estaba la cámara solo se ve el altar donde se ofician las misas, pero es imposible que desde ese puto de vista se grabe a los asistentes. Por su parte, Carolina Martínez, socia de la editorial Alkibla junto a Clemente, ha declarado que ella no colocó el dispositivo y que supo de su instalación ese fin de semana.

Uno de los testigos llamados a declarar, el miembro de la Hermandad de Caballeros Voluntarios de la Cruz, Jose Fermín Garralda Arizcun, se ha acogido a la condición de protegido, lo que para Clemente Bernad es “indignante”, ya que “de alguna forma el mensaje que se nos transmite desde la judicatura es que somos peligrosos y podemos atentar contra él de alguna manera”. “Es una persona suficientemente conocida, además fue una de las personas que estuvieron presentes en las exhumaciones de noviembre de 2016 y que pude fotografiar”, afirma.

Una vez terminada la sesión, Clemente ha declarado a los periodistas que le parece “un esperpento” el que las instituciones “no se hayan dotado de herramientas necesarias para impedir que una asociación que tiene su origen en los crímenes que se cometieron en el 36, ya que fue creada por los que que antes dieron un golpe de Estado en Navarra y mataron a 3.500 personas, nos haya traído a juicio a ciudadanos decentes que queremos informar y poner sobre la mesa lo que sucede en la ciudad de Pamplona. Me parece indignante”. De hecho, Bernad ha afirmado que “la propia existencia de la Hermandad de Caballeros Voluntarios de la Cruz le parece “esperpéntica”, ya que depende absolutamente del Arzobispado de Pamplona que “tiene las herramientas suficientes para disolver la Hermandad y sus actividades”. 

Archivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
No olvidamos Armas pal pueblo
Tratando de seguir el rastro y procedencia del armamento usado por la guerrilla libertaria, tanto en el estado español como en el francés.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?