Memoria histórica
Exponiendo con nazis en el Guggenheim

La exposición en el museo bilbaíno de la obra del célebre filósofo nazi, Martin Heidegger, no hace ninguna alusión a su pasado, lo que invita a la reflexión acerca de la necesidad de desvelar en vez de ocultar o prohibir para hacer una lectura crítica de nuestra historia, incluida la del arte vasco.

Heidegger
Foto del filósofo nazi Martin Heidegger Ione Arzoz
Jon Artza
20 mar 2018 10:34

¿Artistas nazis exponiendo en el Museo Gugguenheim de Bilbao? Exactamente. La exposición El Arte y el Espacio, comisariada por Manuel Cirauqui (abierta todavía hasta el 15 de abril) incluye la “obra” del célebre filósofo nazi, Martin Heidegger. En 1969, la galería y editorial Erker Presse puso en contacto al filósofo alemán y al escultor Eduardo Chillida para que este último ilustrara con una serie de siete litocollages su celebre texto El Arte y el Espacio (Die Kunst und der Raum), referencial para ese arte vasco de vanguardia que tuvo en el concepto de vacío, justamente en la escultura de Chillida y de Oteiza, su elemento nuclear. Y esto es lo que expone: las piedras litográficas de los grabados de Chillida junto a las piedras de los textos inscritos por el mismo Heidegger, con su característica letra picuda. Por otra parte, y a partir de la obra de Heidegger y Chillida, la exposición incluye obra de Oteiza y de otros artistas de la época, y recoge una amplia y desigual selección de obras de los fondos del propio museo. Se explora, sin demasiada profundidad, el concepto de “espacio” con referencias tan sugerentes y peregrinas como la película 2001 Una odisea del espacio de Stanley Kubrick. Más allá de algún rescate aislado, esta muestra no pasará a la historia del Museo —que celebra su 20º aniversario—, cuyo mayor mérito en este caso es presentar las piedras litográficas originales de Chillida y Heidegger.

No se trata de reconsiderar el grado de nazificación o de desnazificación de Heidegger; desde el ensayo pionero de Víctor Farías (Heidegger y el nazismo, 1987) hasta su propio testimonio en los Cuadernos negros y cartas personales, está tan acreditada su temprana adhesión al nazismo como su falta de arrepentimiento posterior a la guerra. Esta cuestión no quita para que Heidegger fuera un filósofo capital del siglo XX que merece ser leído y estudiado, al igual que leemos a otros grandes escritores próximos o aliados al nazismo como Hamsun, Jünger o Céline. El problema surge cuando no se contextualiza la inclusión de la obra de Heidegger en una exposición: ni rastro en las 228 páginas de su catálogo. Es posible que comisarios y teóricos no consideren pertinente esta incómoda referencia, ya que un tema tan abstracto como el “espacio” nada tiene que ver aparentemente con la política. No obstante, la realidad es que el concepto de espacio en Heidegger se halla estrechamente relacionado con la alabanza de la provincia y lo manual en el nazismo. Y no digamos con el lebensraum o “espacio vital” que sirvió al nazismo para legitimar su expansionismo militar.

Martin Heidegger, gran filósofo y nazi de la primera hora —aunque luego flojeara su entusiasmo— trabajó con conceptos poderosos como “espacio”, que lo mismo sirve para apañar una pseudofilosofía aberrante, como nutre la recuperación de lo vernáculo a manos de vanguardias artísticas como la vasca. Como señala Georges Bataille en una cita recogida por el comisario de la muestra: “Lamentablemente, el espacio sigue siendo canalla y resulta difícil enumerar aquello que engendra”.

No se trata por tanto de prohibir que las litografías de Heidegger puedan exhibirse en el Guggenheim ni que los carteles que las acompañan muestren una esvástica delatora, sino que en el lugar que corresponda, se contextualice críticamente, en relación al arte y la filosofía, el nazismo de Heidegger, el filósofo que comentó a su amigo Karl Jaspers, refiriéndose a Hitler: “La educación no importa, Karl, solo mira sus maravillosas manos”. Las manos de Adolf, pintor aficionado cuya frustración como artista quizá le llevó a convertirse en el maestro de la destrucción y del exterminio.

En estos momentos se está produciendo en Europa una amplio debate sobre la memoria histórica en relación a figuras relacionadas con el nazismo —como la cancelación por parte de Gallimard de la publicación de las obras completas de Céline— en el cual hay que tener una posición clara y pedagógica, especialmente en beneficio de las nuevas generaciones. Un camino que quizá nos muestre la reciente y exitosa edición crítica del Mein Kampf. Ni ocultar ni prohibir, sino desvelar puede ser la clave, para hacer una lectura crítica de nuestra historia, incluida la del arte vasco.

Antiespecismo
Protestas ante exposición con animales en el Guggenheim

La utilización de animales vivos en una exposición ha provocado las protestas de artistas y antiespecistas, que han convocado una concentración el viernes frente al museo y una recogida de firmas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Memoria histórica
Ofensiva contra la memoria Vox y PP registran en Extremadura una Ley de Concordia que derogará la Ley de Memoria Histórica
La Ley de Concordia surge como exigencia de Vox para aprobar el paquete de medidas fiscales del PP, niega el término dictadura, incluye a víctimas del terrorismo y acaba con la financiación y con los organismos públicos creados con la ley vigente.
auskalo
22/3/2018 3:40

Parece que Oteiza está metido un poco con calzador por referencias al vacío.
Yo me lo pasé pipa leyendo “Voyage au bout de la nuit” de Celine, que es muy divertido y chocante, por facha que fuera.
Y prefiero, por mucho a Wittgestein que a Heidegger, admirado por Chillida.
El “espacio” es un concepto de la Física y, gracias a Dios, independiente del pringue de la política (la mayor parte del tiempo), no creo que canalla, si excluimos el ámbito social, y descriptible. Pero el espacio no engendra nada, la naturaleza engendra el espacio. O el hombre engendra “un espacio”, como un frontón, un campo de fútbol, o un barrio inhabitable.
¿Hay que censurar a Heidegger por un pasado nazi?
Lo correcto es explicar que tuvo un pasado nazi, ni más ni menos. Si la institución de un judio askenazí como Guggenheim trata con respeto a Heidegger, no seamos fanáticos.

1
0
Sin importancia
20/3/2018 17:40

Me ha gustado mucho este artículo. Gracias.

1
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.