Antiespecismo
Protestas ante la exhibición de animales vivos en el Guggenheim de Bilbao

La utilización de animales vivos en una exposición ha provocado las protestas de artistas y antiespecistas, que han convocado una concentración el viernes frente al museo y una recogida de firmas.

Museo Guggenheim de Nueva York
Interior del Museo Guggenheim de Nueva York Álvaro Minguito

El perro Puppy y la araña Mamá (Maman) eran hasta ahora, probablemente, los animales más conocidos del museo de la capital vizcaína. Sin embargo, parece que las esculturas están a punto de ceder su popularidad a partir de esta semana, ante la inauguración de una exposición que incluye dos obras en las que se explotan animales, lo que ha provocado la alarma entre personas preocupadas por los derechos de los animales y por la ética en general.

La diferencia entre Puppy y Maman y los animales que se exhibirán dentro del museo bilbaíno en la exposición “Arte y China después de 1989: El teatro del mundo” está clara para las activistas que han convocado protestas frente al Guggenheim, el mismo día de la inauguración: los primeros son objetos, representaciones que ni sienten ni padecen; los segundos viven y tienen la capacidad de sufrir.

Una de las obras que ha desatado la polémica es el trabajo que da nombre a la exhibición, Theatre of the World (1993), de Huang Yong Ping. Este “teatro del mundo” ya tuvo dos pasos fallidos anteriormente, por el Guggenheim de Nueva York y por la Vancouver Art Gallery. En ambos lugares los animales fueron retirados de la exhibición, tras las polémicas derivadas de la preocupación ética acerca del uso de otros animales como sujetos “artísticos”.

El Theater of the World de Huang Yong Ping consiste en una jaula con reptiles, anfibios e insectos que, encerrados en un espacio angosto, se verán obligados a “devorarse” y a “pelear por su supervivencia” ante la mirada de los visitantes. A medida que los animales vayan muriendo, serán presumiblemente remplazados por otros para poder perpetuar la exposición, que ha de durar de mayo a septiembre.

En cuanto al autor de la pieza, preguntado ante las críticas, consideraba que “la protección animal es una razón superficial para extraer las obras de la exposición”, según declaró a TRT World durante la exposición en Manhattan.

La otra obra polémica es A Case Study of Transference (1994) de Xu Bing. Se trata de un vídeo que muestra una performance llevada a cabo por su autor en Pekín, en la que dos cerdos fueron filmados apareándose, concretamente un macho al que le habían pintado previamente en la piel letras del alfabeto latino y una hembra a la que le habían garabateado caracteres ficticios emulando pictogramas chinos.

En las versiones que se exhibieron finalmente en Nueva York, ambas obras fueron reemplazadas por una estructura completamente vacía y por un marco desierto y un fotograma estático del vídeo de Xu Bing, acompañados únicamente por las declaraciones de los autores ante la retirada de las obras originales.

Otra pieza de la exhibición que también suscitó críticas en Manhattan no ha sido contemplada al parecer en ningún momento por el comisariado de la exhibición en Bilbao. Se trata de Dogs That Cannot Touch Each Other (2003, de Sun Yuan y Peng Yu), un vídeo en el que se puede observar a ocho perros a los que se ha apresado, haciendo que corran en cintas mecánicas, uno frente a otro por parejas, hasta que caen finalmente, agotados.

Módulo suscr artículo campaña Hordago

Al paso de la exposición por el museo neoyorkino, Ingrid E. Newkirk, una de las fundadoras de la organización PETA, pidió al director del museo que retirase ambas obras de la exposición, citando la guía elaborada por la College Art Association en 2011 sobre el uso animales como sujetos en el arte (The Use of Animal Subjects in Art: Statement of Principles and Suggested Considerations), documento en el que se afirma que “ninguna obra de arte debería causar daño físico o psicológico, sufrimiento o angustia a ningún animal”.

En Estados Unidos, activistas iniciaron una petición en la plataforma change.org para impedir la exhibición de las obras, que ganó rápidamente más de 600.000 firmas y no ha dejado de obtener adhesiones desde entonces.
Desde Bilbao también han impulsado una campaña en la misma página para evitar la exhibición de este tipo de obras, que en cuatro días ha alcanzado más de 20.000 firmas.

Sus promotores piden al museo que “no exponga obras basadas en el maltrato animal, por una cuestión ética” alegando que “la libertad de expresión de unos termina en el momento que compromete la libertad de otros”.
Desde el colectivo Bellas Artes Antiespecista (BBAA), que surge desde la universidad de Leioa (Bizkaia), han convocado también una concentración para el viernes 11 de mayo frente al museo, junto a Puppy, afirmando que “nada justifica el sometimiento de un individuo con agencia, los animales no son recursos, ni están a nuestra disposición para ningún tipo de beneficio”.

Antiespecismo
Qué es el veganismo
Existe una sensación de que cada vez hay más veganos, pero los hechos son crudos: día a día se incrementa el consumo de cuerpos de otros animales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salvar vacas Movilización popular para proteger a cinco vacas
Más de un centenar de activistas acudió a bloquear la devolución de las vacas desde el santuario La Manada Cántabra al explotador del que fueron requisadas
Tauromaquia
Escuela de matadores La Diputación de Badajoz (PSOE) aumenta un 30% el presupuesto para formar a matadores de toros
El organismo controlado por el secretario general del PSOE extremeño, Miguel Ángel Gallardo, aumentará el presupuesto destinado a la escuela taurina en medio millón de euros, pasando de 1,6 este año a 2,1 millones en 2025.
#16109
15/5/2018 12:33

Pobres animales!!!

0
0
begos
13/5/2018 19:40

Más salvajes y primitivos que nadie

0
0
#15989
13/5/2018 10:57

Desde luego...
Si fue prohibida en EEUU

....Por qué no en España?
Ésto no es arte.

0
0
#15945
12/5/2018 11:16

Vergüenza, asco.....

1
0
Mary Perez
11/5/2018 18:21

Antiarte y humillación

1
1
Karen
11/5/2018 10:10

Espero q no SIGÁIS TAN ORGULLOSOS de un museo que ALBERGARÁ una obra tan MACABRA........el circo de los horrores en Bilbao....bravo al señor director de este museo o quien sea q sea el responsable....simplemente un afán de protagonismo tanto por parte del expositor como de el museo...aun quedan ignorantes en este mundo y luego se las dan de modernos......venga yaa.......y sólo por dinero....porque no comerciais con vosotros mismos ..quien dijo q los animales SON OBJETO DE EXPOSICIÓN?........

4
0
#15874
10/5/2018 15:39

Que pena algunos en esta sociedad se nos está yendo la pinza

6
0
beggoña
10/5/2018 15:38

Vergüenza, creía que el Guggenheim tenía clase,

8
0
#15871
10/5/2018 15:36

Se nos está yendo la pinza cualquier día nos invaden unos alienígenas y nos meten en una jaula con unos bichos que nos devoran y les llamáis arte
Estamos perdiendo el sentido común

5
0
#15867
10/5/2018 13:47

no tenéis fotos del de bilbao? os da pereza buscarlas?

2
0
#15875
10/5/2018 15:42

bilbao, ¿qué es?

4
0
#15863
10/5/2018 12:13

Me parece una chorrada de obras de arte postmodernas que salen con sus cinco minutos de fama por el maltrato animal. Realmente es ridículo.

3
0
#15849
10/5/2018 0:24

¿Y si estubieran vivos?

1
4
Diego
10/5/2018 9:07

¿Y si cogieras un diccionario?

12
1
#15848
10/5/2018 0:00

Cursis!

0
7
#15859
10/5/2018 10:48

Y tú ignorante

6
1
#15938
12/5/2018 8:23

Patético comentario, igual persona

0
0
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Asturias
Asturias Cuando FAC se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus ex compañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Más noticias
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.