Memoria histórica
Breve historia de la contrasubversión (1967-2018)

El nacimiento de los servicios secretos durante el franquismo se planteó como una forma de infiltrarse y provocar a organizaciones consideradas subversivas. Las consecuencias de ese modelo todavía se aprecian en cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado.

13 oct 2018 06:03

Aquel estaba siendo un buen año para Carrero Blanco. Hacía unos meses que Franco le había nombrado vicepresidente, a finales del 67, y acaba de poner en marcha un proyecto importante: la creación de la Organización Contrasubversiva Nacional. No estaba dispuesto a permitir que el movimiento estudiantil acabase como el mayo francés, iba a aplastarlo mucho antes. Pero para eso necesitaba saber quiénes eran y cómo se organizaban, y el Servicio de Información del Alto Estado Mayor no parecía tener mucha idea.

El general Martos era un hombre de confianza y el organismo funcionaba bien, al fin y al cabo se habían encargado de la guerra sucia contra la disidencia desde 1939, pero ahora estaban dejando que la oposición creciese dentro de las universidades sin hacer nada. Se necesitaba un organismo capaz de infiltrar el movimiento y conseguir información desde dentro, y Carrero Blanco tenía al hombre adecuado para dirigirlo: José Ignacio San Martín, un militar de carrera con dos licenciaturas.

Durante los años siguientes, entre 1968 y 1972, la Organización Contrasubversiva Nacional se encargó de infiltrar a la izquierda y señalar a los objetivos que después eran detenidos y torturados. Todo parecía ir bien, al fin y al cabo las cosas no se habían descontrolado tanto como en Francia o Italia, así que Carrero Blanco se decidió a dar otro paso.

En 1972, la Organización Contrasubversiva Nacional se convirtió en el Servicio Central de Documentación, el SECED, un organismo mucho más ambicioso dividido en una sección de operaciones y otra de información y que contaba con delegaciones por todo el territorio. Al frente seguía el hombre de confianza de Carrero, el general San Martín. Con el tiempo, San Martín acabaría dirigiendo la División Acorazada Brunete, que tomó TVE durante el golpe de Estado del 23F, pero en aquel momento su carrera estaba todavía ascendiendo. La de Carrero Blanco también, concretamente un año después subiría cuatro pisos.

La CIA y la operación Gladio

Uno de los primeros objetivos del SECED fue la desarticulación de ETA. Para ello, seleccionaron y entrenaron a un joven vasco, Mikel Lejarza, al que infiltraron en la organización. Lejarza ascendió deprisa: gracias a los medios que le proporcionaban los servicios secretos podía proporcionar pisos francos por todo el territorio. Durante dos años, el SECED controló todos los movimientos de la organización gracias a la vigilancia y las escuchas en esos pisos.

El golpe fue enorme: la Operación Lobo acabó con la detención de 150 miembros de ETA, entre ellos varios de sus máximos dirigentes. El éxito de la primera gran operación del SECED coincidió con la muerte de Franco, en 1975. Cuatro años antes, el general Vernon Walters, director adjunto de la CIA, había comunicado a Carrero Blanco la necesidad de coordinar los servicios secretos de ambos países para controlar la situación política tras la muerte del dictador, así que ahora bastaba con poner en marcha las distintas operaciones que se llevaban preparando desde entonces. El objetivo era controlar el proceso de cambio, evitar que el país cayese del lado equivocado del telón de acero.

El SECED inició los contactos con diferentes grupos de la oposición, pero también incrementó las acciones de guerra sucia mediante atentados terroristas y ejecuciones sumarias. Muchas de estas acciones contaron con el apoyo de Gladio, la red clandestina que la OTAN había desplegado en Europa para acabar con los movimientos de disidencia.

Un ejemplo fueron los sucesos de Montejurra en 1976, un atentado contra miembros de la rama izquierdista del carlismo en el que está documentada la participación de al menos dos agentes de Gladio: Rodolfo Eduardo Almirón, ex miembro de la Triple A argentina, y Stefano Delle Chiaie, un conocido terrorista de la ultraderecha italiana. A ellos había que añadir un flamante fichaje del SECED: Jean-Pierre Cherid, un paramilitar traído directamente de la peor cloaca del Estado francés, la que guardaba las atrocidades cometidas contra la disidencia argelina.

Zona Especial Norte

Además del apoyo de Gladio, el SECED recurrirá también a la creación de grupos de ultraderecha que se dedicarán a la comisión de atentados contra objetivos políticos. Entre 1975 y 1982, estos grupos realizarán un total de 74 atentados y 66 asesinatos bajo siglas como Batallón Vasco Español, Alianza Apostólica Anticomunista, Acción Nacional Española o Grupos Armados Españoles.

Aunque los objetivos serán de todo el espectro de la izquierda, como se verá con la matanza de los abogados de Atocha o el caso Scala, estos grupos centrarán sus esfuerzos en Euskadi, donde la guerra sucia no hará sino empeorar. En 1977 el SECED es transformado en el CSID, en el que se integra también el Servicio de Información del Alto Estado Mayor, activo desde 1939. No obstante, el cambio en las siglas no supondrá un cambio sustancial en su forma de funcionamiento.

La llegada al poder del PSOE en 1982 implica un cambio de estrategia en los servicios secretos, que a partir de entonces desechan la utilización de grupos de ultraderecha y crean un organismo paramilitar financiado con fondos reservados, el GAL. Esto permite un mayor control por parte del Estado, pero la forma de actuación seguirá siendo la misma, así como muchos de sus integrantes.

Un buen ejemplo es Cherid, que pasará a integrase en el GAL y morirá al colocar un artefacto explosivo contra un miembro de ETA. Entre 1983 y 1987, la guerra sucia del GAL incluirá atentados, secuestros, torturas y ejecuciones, muchos de los cuales, como sabemos, siguen sin esclarecerse del todo. La investigación periodística y judicial supondrá el fin del GAL, pero la connivencia del Estado y los servicios secretos con paramilitares y militantes de ultraderecha y el uso de estrategias de guerra sucia será una constante.

Este mismo año, el senador de EH Bildu Jon Iñárritu denunciaba que dos de los cuatro agentes que habían participado en la paliza e intento de secuestro de José María Larretxea por parte de los GAL seguían actualmente en activo y habían sido condecorados en varias ocasiones.

Historia
Cloacas del Estado Razones, secretos, cloacas y mentiras de Estado

El franquismo blindó los secretos de Estado para que nunca fueran desclasificados. El Congreso debate establecer un límite temporal para abrir archivos que permitirían conocer el cómo y el porqué de las decisiones tomadas en nombre de la llamada razón de Estado

Pensamiento
Del Estado secreto

El secreto genera poder. Su práctica impide ver cómo es en realidad el semblante del Estado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Euskal Herria
Emboscada de Pasaia Una ejecución silenciada y 40 años de impunidad: el Gobierno Vasco reconoce a las víctimas de Pasaia
Un informe oficial confirma que la emboscada de Pasaia fue una ejecución extrajudicial, mientras cientos de casos de violencia policial siguen sin resolverse.
Editorial
Editorial Estado Terrorista de Israel
La única salvación posible es frenar el horror y la escalada bélica actuales para, a partir de ahí, replantear la existencia del Estado que más ha desestabilizado la geopolítica internacional en las últimas décadas.
José Martínez Carmona
14/10/2018 19:35

De acuerdo con el comentario anterior cambiando la conclusión por "el poder plutocrático".

1
0
#24402
13/10/2018 13:31

El estado necesita enemigos e instigar conflictos para que las fuerzas represivas sean aceptadas y se mantenga la unidad nacional.

5
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.