Análisis
El ataque de Israel al Líbano con dispositivos explosivos es parte de una larga historia de ataques a civiles

El último ataque de Israel al Líbano representa una expansión de su doctrina Dahiya, que ataca intencionalmente a civiles para enviar un mensaje político.
Pintada Nápoles denuncia Israel
Pintada en una calle napolitana. David F. Sabadell

No cabe duda de que el ataque masivo que se está produciendo en el Líbano contra dispositivos electrónicos personales pertenecientes a miembros de Hezbolá, que hasta ahora ha matado al menos a 20 personas y herido a unas 3.000, es obra de Israel. El ataque que comenzó el martes ha continuado por segundo día, con más informes de otros dispositivos de comunicación personales que explotaron, matando al menos a nueve personas e hiriendo a docenas más en un funeral el miércoles que tenía lugar como homenaje a las personas que habían muerto en el primer ataque el día anterior.

El ataque en curso, que sólo puede describirse como terrorista por su naturaleza, no tiene precedentes en su alcance y método, pero la naturaleza de su ataque indiscriminado está lejos de ser única en Israel. De hecho, la doctrina israelí de infligir daños masivos a civiles recibe el nombre de la zona de Beirut, Dahiya, donde se centró este mismo ataque. El acontecimiento más reciente marca un avance impactante en el desprecio generalizado de Israel por la vida humana, pero no es nuevo, aunque nadie lo sepa leyendo la prensa occidental.

Manipulación de los medios occidentales

El equipo del New York Times formado por Patrick Kingsley, Euan Ward, Ronen Bergman y Michael Levenson cubrió el ataque y, si bien nombraron a Israel como el culpable, también incluyeron la falsa postura de Israel de que se trataba de un ataque selectivo.

El Times informó

“Según funcionarios estadounidenses y de otros países informados sobre el ataque, Israel ocultó material explosivo en un envío de buscapersonas de fabricación taiwanesa importados al Líbano. El material explosivo, de apenas una o dos onzas, se insertó junto a la batería de cada buscapersonas, dijeron dos de los funcionarios. Los buscapersonas, que Hezbolá había encargado a la empresa Gold Apollo de Taiwán, habían sido manipulados antes de llegar al Líbano, según algunos de los funcionarios. Según un funcionario, Israel calculó que el riesgo de dañar a personas no afiliadas a Hezbolá era bajo, dado el tamaño del explosivo”.

El Times también escribió que “las explosiones parecían ser la última salva en un conflicto entre Israel y Hezbolá que se intensificó después de que Hamas atacara a Israel el 7 de octubre”, lo que le da un aura de mera actividad militar, en lugar de un ataque flagrantemente impreciso y mortal contra una población civil. El denunciante estadounidense Edward Snowden, citado en este sitio ayer, resumió correctamente el enfoque y el impacto del ataque: 

“Lo que Israel acaba de hacer es, por *cualquier* método, imprudente. Hicieron estallar a un sinnúmero de personas que conducían (es decir, coches fuera de control), compraban (sus hijos estaban en el cochecito detrás de él en la cola de la caja), etcétera. No se puede distinguir del terrorismo”.

Marwan Bishara, analista político de Al Jazeera, nos ofrece una visión realista, quizá más pertinente para el público occidental:

“Para nuestros espectadores de todo el mundo, probablemente sea útil hacer un poco de ‘juego de roles’ aquí. Imaginen si a 1.200 personas, activas en el Pentágono, el Departamento de Estado y la CIA, les explotaran buscapersonas en la cara, los brazos y el abdomen. ¿Cómo creen que se sentiría Estados Unidos al respecto?”

El Times señala la “larga historia de Israel en el uso de tecnología para llevar a cabo operaciones encubiertas contra Irán y grupos respaldados por Irán” como si se tratara de un logro tecnológico impresionante. Pero, en realidad, para entender lo que Israel está haciendo aquí, debemos observar su historial de ataques indiscriminados. Y esto, de hecho, no sólo es relevante históricamente, sino también estratégica y geográficamente. 

El camino de los ataques indiscriminados al genocidio

El nombre de la Doctrina Dahiya proviene del barrio Dahiya de Beirut que Israel atacó y arrasó durante la guerra de 2006. Era un barrio donde vivían muchas familias afiliadas a Hezbolá. En 2008, el entonces jefe militar del Comando Norte, Gadi Eisenkot (más tarde jefe de Estado Mayor y ministro centrista), acuñó la doctrina y describió “lo que sucederá” con cualquier enemigo que se atreva a atacar a Israel:

“Lo que ocurrió en el barrio de Dahiya en Beirut en 2006 ocurrirá en cada pueblo desde el que Israel sea atacado… Aplicaremos una fuerza desproporcionada en [el pueblo] y causaremos allí grandes daños y destrucción. Desde nuestro punto de vista, estos no son pueblos civiles, son bases militares”.

Israel ya aplicó este método en su ataque a Gaza en 2008-2009. El Informe Goldstone de la ONU de 2009 concluyó que Israel había llevado a cabo un “ataque deliberadamente desproporcionado, diseñado para castigar, humillar y aterrorizar a una población civil”, y señaló que la Doctrina Dahiya “parece haber sido precisamente lo que se puso en práctica”. Sólo para reiterar: “Castigar, humillar y aterrorizar”. Esa última palabra, “aterrorizar”, debería hacernos reflexionar a todos, especialmente en este contexto particular.

La reciente ofensiva en Gaza ha sido, a su modo, la aplicación de esta doctrina en un genocidio en toda regla, lo cual no sorprende, ya que la lógica del daño deliberado a los civiles como “guerra” está en el ADN de esta doctrina desde el principio. 

Ahora, Israel está haciendo estallar buscapersonas. La posibilidad de que los medios occidentales lo consideren un acto de terrorismo parece muy remota. Esto todavía se considera una idea radical cuando se trata de Israel, porque el terrorismo es un término político que sólo se reserva para los enemigos de Occidente. Para los lectores del New York Times, es sólo el “ataque más reciente” y no un reflejo de la naturaleza misma de Israel.

Mondoweiss
Artículo original: Israel’s attack on Lebanon using exploding electronics is part of a long history and strategy of targeting civilians publicado por Mondoweiss y traducido con permiso expreso por El Salto.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Economía
Análisis Europa, ¿última defensora del liberalismo o cómplice de un orden fracasado?
El peligro no proviene únicamente de líderes externos “autoritarios”, sino de la erosión interna de la democracia bajo un sistema que pone al mercado por encima de la gente.
Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
alfblanchez
21/9/2024 21:30

Las explosiones —heridos y muertos— hechos que ha perpetrado Israel entre los miembros de Hezbolá, ¿no son terrorismo?
Son atentados, y para lograrlos ha tenido que preparar, infiltrarse en las empresas que fabricaban los busca, probablemente integrar explosivos en alguna pieza, seguramente conectarlo con la fecha y la hora…
Los walkies que no han estallado habrán de ser investigados, desensamblados…
Es terrorismo perpetrado por un estado supuestamente legítimo: el Estado de Israel
hay que condenarlo, castigar a los culpables, acusar e interrogar a los gobernantes, y en su caso que sean condenados. Cumplan condena.

0
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.