Mediterráneo
Italia dictamina inmovilizar durante 60 días el barco de rescate de Médicos Sin Fronteras

Alegan que el buque Geo Barents no realizó la burocracia en el momento que consideran administrativamente oportuno: antes del rescate, en vez de después, cuando las personas ya están a salvo. Salvaron a 191 hombres, mujeres y niños.
MSF Barco
Rescate en el Mediterraneo el pasado 23 de agosto a cargo del barco de MSF. Foto: MSF
28 ago 2024 10:21

Las autoridades italianas emitieron el lunes 26 de agosto una orden de detención de 60 días contra el buque de búsqueda y rescate Geo Barents, operado por Médicos Sin Fronteras (MSF), por presuntas violaciones de las normas de seguridad marítima. Argumentan el bloqueo alegando que el Geo Barents no proporcionó información oportuna al Centro de Cooordinación de Salvamento Marítimo italiano y puso en peligro la vida de personas, algo que MSF rechaza de lleno. 

Las acusaciones de Italia se basan en un informe de la Guardia Costera de Libia, un actor al que las “Naciones Unidas acusa de complicidad en graves violaciones de los Derechos Humanos, constitutivas de crímenes contra la humanidad”, recuerdan Médicos Sin Fronteras. “Simplemente nos han sancionado por cumplir con nuestro deber legal de salvar vidas”, agrega la ONG. Esa noche, habían salvado a 191 personas de morir ahogadas en el Mediterráneo.

Fronteras
Criminalización de la solidaridad Dariush Beigui: “Hay que cambiar el enfoque de la solidaridad por el de la responsabilidad política”
Acusado por “ayuda e incitación a la entrada no autorizada en Italia” por su trayectoria en el barco de rescate iuventa, Beigui se enfrenta junto a tres compañeras, a un pena de veinte años de prisión.

Las autoridades marítimas italianas les cambiaron hasta tres veces el puerto de destino para el desembarque: primero Nápoles, luego Civitavecchia y, posteriormente, a Salerno.

No es un secreto que el actual Gobierno de Italia detesta a los buques rescate, por lo que aprobó a principios de 2023 el Decreto Piantedosi, “diseñado específicamente para impedir las vitales actividades de búsqueda y rescate de las organizaciones no gubernamentales en el mar”, advierten MSF. El decreto “no solo contraviene las leyes internacionales y europeas, sino que también contradice las obligaciones de actuar ante un estado de necesidad cuando hay vidas humanas en peligro”, denuncia el representante de búsqueda y rescate de MSF, Juan Matías Gil.

Migración
Fronteras Italia y Malta convierten el Mediterráneo en un callejón sin salida para mil personas migrantes
La apuesta del nuevo gobierno italiano por la política de puertos cerrados aboca de nuevo a los barcos de rescate humanitario a navegar durante días sin poder desembarcar a personas exhaustas y traumatizadas tras arriesgar la vida en el Mediterráneo.

El 23 de agosto, el buque Geo Barents llevó a cabo cinco operaciones de rescate. Las autoridades marítimas italianas le acusan de no haber informado a tiempo de la tercera. “Ocurrió en plena noche, cuando vimos saltando a gente de un barco de fibra de vidrio, cayendo o siendo empujada al agua, nuestros equipos no tenían más opción que acudir, estabilizar a las personas y sacarlas del agua lo antes posible”, explica Riccardo Gatti, jefe del equipo de rescate, ante el “peligro inminente” de que la gente se ahogara. 

Esta es la tercera vez que el Geo Barents es detenido, pero se trata del arresto más prologando. Desde que entró en vigor el Decreto Piantedosi, esta es la inmovilización número 23 que practican las autoridades marítimas italianas para tratar de frenar la ayuda. “Impugnaremos esta detención ilegal por los cauces legales oportunos”, sostiene la ONG. La paralización del buque “agravará aún más la ya insuficiente capacidad de búsqueda y rescate en el mar, haciendo que el Mediterráneo central, una de las rutas migratorias más peligrosas del mundo, sea aún más mortífero”, concluyen.

El Geo Barents ha rescatado a más de 12.300 personas desde su inicio, en mayo de 2021, una cifra que se eleva a más de 91.000 personas con otros barcos de búsqueda coordinados por Médicos Sin Fronteras.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
RamonA
28/8/2024 14:52

El racismo es fascismo y el gobierno italiano es las dos cosas. Larga vida a MSF y si no fuere así, que fuere porque se han solucionado todos los problemas de la gente más vulnerable.

3
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.