Medios de comunicación
Periodismo y voyeurs

“No quiero ser un un simple mirón ni el tipo que ayuda con unos pesos para aliviarse. Si no sanamos las pautas de comportamiento actual, los desequilibrados escenarios sociales serán cada vez inquietantes”. Un extracto de Sin piedad, el libro en el que Migue Roth recoge sus crónicas periodísticas.

Sin Piedad 1
Flora Quispe Mayta, Uma Mallku (responsable) en el altiplano boliviano, arregla una pérdida de agua. Migue Roth
5 oct 2020 06:00

Eric está del otro lado del mundo y suele mensajearme de madrugada porque tiene desfasaje horario.

Tiempo atrás me envió un link y dijo que se sintió raro después de ver la galería de fotos. Aquel día, abrí el enlace y comencé a pasar las imágenes, ampliando alguna, haciendo scroll-down. Quise ver la galería nuevamente, pero debía llevar a mis hijos a la escuela. Peiné a Liev, cargué la botella de agua de Ilanit. Abrí distraído la puerta. El pequeño salió cantando en voz baja, mi hija practicaba tablas para su examen; yo seguía pensando en los Rohingya.

Subieron al auto. Liev exhaló sobre el vidrio y continuó tarareando mientras garabateaba con el dedo. Ilanit me miró por el retrovisor:

—¿Qué pensas, pa?

Pienso que no quiero ser un maldito voyeur del sufrimiento. Un mirón, un simple mirón que los ve ahí todos sucios con frío y pena y rabia y no quiero ser uno más que ve y se va al carajo. El supuesto buen padre que la dejará pasar, total qué mas da, si están lejísimo y no tienen nada que ver con nosotros. O peor: el tipo que ayuda con unos pesos para aliviarse, para olvidar en paz. Y que no debo escribir enojado —pienso— en la cara del editor consagrado que ayer aconsejaba que si uno está enojado es mejor no escribir y enumeraba su sabiduría y entonces que mejor no escriba, pero qué ganas tengo y me da igual que el experto diga que no, si total ahora está lleno de especialistas: genios en la crianza de hijos; consejeros de parejas; coaches personales; profesionales de la espiritualidad; asesores en control del estrés; licenciados en todas las artes de la prosperidad; tutores guías mentores que nos dicen qué hacer - cómo hacer - cuándo hacer, porques-paraques-ques. 

—Pienso en unas fotos que vi hace un rato, amor. Unas fotos muy tristes.

Sin Piedad 2
Dos niños en Yishinachat; departamento de Boquerón, el más grande de Paraguay. La desnutrición crónica afecta a cuatro de cada diez niños en esta zona. Migue Roth

¿Cómo explico que el humanitarismo también se instrumentaliza? ¿Cuánto tiempo llevaría describir que la imagen estándar del buen samaritano blanco ayudando a gente negra o pobre, indefensa, desgraciada, también puede tratarse de un montaje paradigmático? ¿Cuál caso—entre cientos— será el más adecuado para poner en evidencia el daño que provocan los buscadores de adeptos en las desgracias ajenas? ¿qué ejemplo —entre cientos— uso para mostrarles lo peligroso que es publicar eufemismos como “causa humanitaria” para referir a operaciones militares? ¿Habrá una forma sencilla de mostrar que la solidaridad está estructurada por tradiciones culturales y religiosas; y eso la vuelve vulnerable a la corrupción y a la manipulación? ¿Qué medio será apropiado para exhibir las causas estructurales de las crisis? ¿Cuándo hablamos de crisis, pensamos en su resolución o simplemente en culpabilizar a quien consideramos adversario?

No pocos autores aseguran que aceptar con pasividad un sistema corrupto e injusto es cooperar con ese mismo sistema. De todas maneras, no creo que el activismo online, el clicktivismo (“un click para salvar el mundo”) o el slacktivismo —que es el término más adecuado por hacer referencia al activismo de los slackers: los holgazanes— sea una respuesta que nos ayude a achicar las brechas de desigualdad. Si no sanamos las pautas de comportamiento actual, los desequilibrados escenarios sociales serán cada vez inquietantes.

Pienso en la frase de Tolstoi: “Mientras los hombres sean incapaces de resistir a las seducciones del miedo, del lucro, de la ambición, de la vanidad, que humillan a unos y depravan a otros, formarán siempre una sociedad compuesta de violadores, de impostores y de sus víctimas”.

sobre este artículo
Migue Roth (Patagonia, 1985) es docente y periodista independiente especializado en temas de acción humanitaria. Este texto es un extracto de Sin piedad, la opera prima de no-ficción que publica en América Latina por Angular y que espera poder publicar también en España a través de la campaña de crowdfunding de libros.com. Sin piedad recoge crónicas que recorren las profundidades de los barrios paraguayos, de las ferias bolivianas o los escombros de ciudades ecuatorianas y chilenas.

 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cuidados
Duelos Un documental reflexiona sobre el invisible negocio en torno a la muerte
Estreno en Madrid del documental “Vivir la muerte” coproducido por La Directa, en un pase único y gratuito, el 11 de febrero en el Teatro del Barrio.
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Medios de comunicación
Medios de comunicación A Xunta asinou 59 convenios e repartiu 2,6 millóns aos grandes xornais galegos baseándose no “interese xeral”
En pouco máis de ano e medio, as consellerías asinaron 59 convenios para a publicación de campañas e contidos xornalísticos relativos aos seus ámbitos competenciais, reservándose o dereito a facer observacións nos contidos.
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.

Últimas

València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Galicia
Galicia Monstruos en la academia: esta es la nueva ola de estudios ‘queer’ en Galicia
Un monográfico de ‘Galicia 21’ hace realidad los primeros estudios académicos que ponen en el centro la disidencia y el pensamiento ‘queer’, abriendo un debate que sacude la universidad y el activismo.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.