Medio ambiente
Turismo de cruceros: buenas noticias para FITUR, malas para el medio ambiente

Organizaciones ecologistas aprovechan la celebración del macroevento del turismo en Madrid —FITUR 2020— para recordar lo que esconden las buenas cifras del desarrollo de la industria de cruceros: sus impactos socioambientales. España lidera la lista de países más contaminados por este tipo de transporte. 

25 ene 2020 13:00

El turismo de cruceros está en auge. En quince años el número de pasajeros se ha multiplicado por tres: de 9,3 millones de personas en 2003 a los casi 30 millones de 2018. De estos, más de 10 millones llegaron a las costas de España: un dato que se contará en positivo en la Feria Internacional del Turismo —que acoge Madrid desde el 22 al 26 de enero—, pero que implica un negativo coste social y mediombiental.

España lidera la lista de países más contaminados por cruceros según un estudio de la federación Transport & Environment, de la que forma parte Ecologistas en Acción. El estudio, publicado en junio, analizaba las emisiones contaminantes del aire por parte de los cruceros europeos y concluía que los aerosoles de sulfatos formados por las emisiones de óxidos de azufre “incrementan los riesgos para la salud humana y contribuyen a la acidificación de los sistemas terrestres y acuáticos”. Los puertos de Barcelona y Palma de Mallorca, según la investigación, se situaban a la cabeza de contaminados en la clasificación por ciudades.

Turismo
Barcelona y Palma, a la cabeza de Europa en contaminación por cruceros

España lidera la clasificación europea de países más contaminados por las emisiones de estos grandes buques, según la federación Transport & Enviroment.


Según datos publicados por la Cruise Lines International Association (CLIA), en 2019 la mayoría de pasajeros —11,9 millones— de cruceros procedía de Estados Unidos. El documento recoge también datos económicos que corroboran el crecimiento del sector, cifrando en 134 miles de millones de dólares la producción total del sector en 2017.

Sin embargo, Ecologistas en Acción denuncia que “bajo las cifras de éxito económico que prodigan el sector y las administraciones, está un ámbito donde se concentran corporaciones registradas en paraísos fiscales y con barcos que utilizan banderas de conveniencia de Bahamas, Malta, Panamá o las Bermudas para eludir impuestos y normativas laborales y ambientales”. El comunicado de la organización se refiere a cuatro grupos empresariales: Carnival Corporation (con 105 embarcaciones y el 41,8 % del mercado), Royal Caribbean (con 52 barcos y una cuota del 23,3 %), Norwegian Cruise Line (26 naves, 9,4 % del sector) y MSC Cruceros (16 embarcaciones, 8 % del volumen global). 

El colectivo recuerda también el precio a pagar por el crecimiento de este tipo de turismo: el informe de junio enunciaba que, en términos absolutos, España, Italia y Grecia son los países europeos más expuestos a la contaminación del aire por las emisiones de los cruceros. Una exposición justificada porque “son destinos turísticos importantes pero también porque tienen regulaciones menos estrictas sobre la limitación de azufre de los combustibles marinos, que permite a los cruceros utilizar combustibles altamente contaminantes a lo largo de sus costas”. “El crecimiento se debe a la política de Puertos del Estado de ampliación de terminales de cruceros y promoción del sector, en connivencia con las administraciones locales y autónomicas”, defienden desde la organización.

Turismo
Megacruceros, leviatanes del turismo marino

El número de cruceristas se ha multiplicado por 25 desde 1992 en España, y el plan es que siga creciendo. Barcelona es ya el primer puerto de este tipo de buques en el Mediterráneo. Las impactos sociales y medioambientales de estos barrios flotantes, estandartes de la industria turística global cada vez más grandes, preocupan a un importante sector de la sociedad.

Más allá de los impactos relacionados con la contaminación y la masificación de las ciudades, los colectivos por el medio ambiente alertan sobre el impacto en los ecosistemas marinos y la alteración de la dinámica litoral por la construcción de terminales. María García, portavoz de Ecologistas en Acción, señala que el primer paso es “un plan de reducción drástico de la actividad en función de los niveles de protección de contaminación atmosférica”.

Se refiere en este punto a que se cumpla la reducción del 7,6 % de las emisiones anuales de gases efecto invernadero, reclamado por la comunidad científica en el último informe de la ONU, para que el mundo logre frenar el calentamiento global en 1,5 °C este siglo. “Además, es fundamental que no se planteen falsas soluciones de lavado verde como está ocurriendo con el gas natural”, añade la portavoz.

Archivado en: Medio ambiente
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta filtra á súa prensa afín un informe decisivo sobre Altri mentres nega ás partes afectadas o acceso
Os grupos ecoloxistas sinalan que a actuación é un “desprezo á cidadanía” e aos trámites ambientais. No diario que a publica, 'La Voz de Galicia', foi vicepresidente un dos altos cargos de Greenalia.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
Minería
Análisis La mina de Cáceres, el PREMIA y el PERTE: fundido en negro
Un detallado análisis de todas las opacidades y circunstancias que han acompañado la declaración de la mina de Valdeflores como PREMIA y la reciente renuncia de la promotora a los 18 millones del PERTE.
#46331
27/1/2020 2:06

En España pretenden poner trabas y mas trabas a empresas, cruceros y demas con lo de la contaminacion mientras los que mas contaminan como son eeuu y china siguen construyendo sus centrales termicas a carbon gigantes allá donde les apetece. De mientras aqui los gobiernos aprietan igual que en el precio del combustible y lo unico que hacen es joder al pueblo y haciendo que los inversores miren para otros paises como africa con poca legislacion ambiental y mano de obra barata. Y eso sin contar los despidos de las empresas por verse forzados a cambiar ciertas cosas. Y esto señores, nadie quiere darse cuenta.

0
1
#46362
27/1/2020 14:43

Pague usted por trabajar si lo que quiere es atraer inversión.

0
0
#46330
27/1/2020 2:05

En España pretenden poner trabas y mas trabas a empresas, cruceros y demas con lo de la contaminacion mientras los que mas contaminan como son eeuu y china siguen construyendo sus centrales termicas a carbon gigantes allá donde les apetece. De mientras aqui los gobiernos aprietan igual que en el precio del combustible y lo unico que hacen es joder al pueblo y haciendo que los inversores miren para otros paises como africa con poca legislacion ambiental y mano de obra barata. Y eso sin contar los despidos de las empresas por verse forzados a cambiar ciertas cosas. Y esto señores, nadie quiere darse cuenta.

0
1
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.

Últimas

Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Más noticias
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista