Medio ambiente
Las protestas contra los nuevos acuerdos público-privados de la 'Ley Tapia' llegan a Bilbao y Gasteiz

Impulsada gracias a los apoyos de PNV y PSE-EE, el Gobierno Vasco podrá imponer proyectos de infraestructuras aunque sean rechazados por los consistorios. Tanto la oposición parlamentaria como las sociedad civil denuncian que los Proyectos de Interés Público Superior suponen una vulneración de la autonomía municipalista
Ley Tapia
Manifestación en Bilbao frente a la Delegación del Gobierno Vasco. Ander Balanzategi

Concentraciones en Bilbao y Gasteiz donde las primeras muestras del malestar social contra la polémica 'Ley Tapia' han llegado a las calles. PNV y PSE-EE han impulsado una medida que permitirá al Gobierno Vasco imponer proyectos de infraestructuras aunque sean rechazados por los consistorios locales. Para ejecutarlo en la práctica se ha planteado una figura contractual bastante particular: los Proyectos de Interés Público Superior.

Según la oposición (EH Bildu, Elkarrekin Podemos-IU y PP+Cs), esta iniciativa supone la última vuelta de tuerca a la desregulación neoliberal. Esto es, vulnera la autonomía municipal y las competencias de las entidades locales a la hora de llevar a cabo políticas públicas. Las asociaciones Araba Bizirik y Sukar Horia también denuncian la gravedad política de la normativa, pues los planteamientos urbanísticos de los Ayuntamientos no tendrán ningún valor y quedarán a merced de Lakua.

Ecologismo
Araba Bizirik! Lurra defendatuko dugu
La manifestación del sábado en Gasteiz bajo el lema “Lurra defendatuko dugu” fue el colofón a la jornada convocada por la plataforma Araba Bizirik

Las sospechas que muestran las fuerzas de izquierda en el Parlamento Vasco es que este tipo de esquemas propios de la arquitectura neoliberal seguirán existiendo, aunque con otro nombre. Bajo la rúbrica de Proyectos de Interés Público Superior, estas iniciativas reducirán toda la soberanía local a lo que imponga la ideología del keynesianismo privatizado del Gobierno. Así, las criticas se dirigen contra modelo económico político que defiende el Partido Nacionalista Vaco para el desarrollo del territorio: introducir nuevos mercados financieros hasta en el último trozo de tierra de las ciudades vascas.

Toda suerte de consecuencias ecológicas y sociales se desprende, también, de esta ofensiva capitalista. Para Hodei Rodriguez, de Sukar Horia, se trata de una ley que propiciará la creación de vertederos: “Después del accidente de Zaldibar, el Gobierno Vasco busca colocar nuevos puntos para almacenar residuos, y ahora los podrá imponer contra la decisión de los consistorios”. No se trata de ninguna especulación, pues el destino más probable de una de las instalaciones se encuentra en Lezama, donde la empresa Promociones Zubiarraun 2004 pretende construir un gran basurero que ocuparía 40 hectáreas en las faldas del monte Ganguren.

Lo más paradigmático de este movimiento es que el ayuntamiento de Lezama, localidad en la que gobierna el PNV, se ha mostrado en contra del proyecto, ya que no lo permiten las normas y planes urbanísticos del pueblo. En Irún, con la alcaldía de José Antonio Santano, miembro del PSE-EE, también se han mostrado en contra de la pérdida de soberanía municipal que supondrá la nueva medida. Y resulta paradójico por lo que se desprende: la tecnocracia vasca cada vez vive más alejada de las necesidades territoriales y todo atisbo de municipalismo resulta peligroso.

“Después del accidente de Zaldibar, el Gobierno Vasco busca colocar nuevos puntos para almacenar residuos, y ahora los podrá imponer contra la decisión de los consistorios”

Otro ejemplo del metabolismo del 'Capitalismo verde à la basque' es que la implantación de esta ley podría reactivar las exploraciones en los pozos de gas en territorios como el de Araba. Por ejemplo, el ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ya se opuso a principios de año al sondeo de hidrocarburos en Subilla al considerarlo «incompatible» con su Plan General de Ordenación Urbana. Para Iñigo Leza, de Araba Bizirik, la normativa de la corporación fue fundamental para evitar el fracking. “Arantza Tapia quita la autonomía a los pueblos para darles el poder a unas pocas grandes empresas como Iberdrola”, consideraba Leza.

Por último, las críticas señalan que esta nueva ley facilitará el despliegue de las infraestructuras enegéticas que necesitan las empresas para continuar su expolio de la naturaleza. Nos referimos a la construcción de polígonos eólicos, tan polémicos en Araba. En los montes de Iturrieta, donde se querían construir estas instalaciones, todos los municipios que conforman la zona se negaron a ello. De hecho, se rechazó el proyecto por informes medioambientales desfavorables. “Con la 'Ley Tapia', estos proyectos se considerarían de interés superior y tanto Iberdrola como el Ente Vasco de Energía tendrían la oportunidad de poner allí las eólicas”, explica Leza.

Energías renovables
Energías renovables Energías renovables e insostenibles
Los proyectos para la producción de electricidad, y la oposición vecinal que suscitan se multiplican en Navarra y Araba.

La aprobación de esta norma se votará el día 9 de diciembre y, después de que PNV y PSE-EE hayan confirmado su postura favorable, Leza cree muy difícil que no salga adelante. “Si no hay una mayoría de ayuntamientos que se oponen será aprobada, pero eso no quiere decir que no se pueda revocar más adelante”, concluye el miembro de Araba Bizirik. Lo único que les quedará a los ayuntamientos es ampararse en el Tribunal Constitucional para anular esta ley.

Archivado en: Medio ambiente
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.