Medio ambiente
La ILP para salvar el Mar Menor consigue 640.000 firmas

El proyecto para dotar de personalidad jurídica a la mayor laguna salada de Europa consigue superar su primer gran obstáculo al conseguir más de 500.000 firmas en menos de nueve meses.
Manifestacion Mar Menor - 4
Manifestación el 8 de octubre para exigir soluciones inmediatas para la crisis del Mar Menor. Miguel Ángel Valero
28 oct 2021 18:05

Con un confinamiento y las más estrictas medidas de distanciamiento mediante, la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para dotar de Personalidad Jurídica al Mar Menor ha conseguido superar el primer gran obstáculo: conseguir en menos de nueve meses las 500.000 firmas necesarias para su tramitación en el Congreso de los Diputados. Y no solo lo ha conseguido en el plazo previsto, sino que ha superado holgadamente el mínimo exigido: el equipo promotor de la iniciativa ha reunido nada menos que 639.000 firmas. 

El proyecto de ley, según defienden sus impulsores, supondría una “revolución en el modo de entender la naturaleza”, colocando a España en la vanguardia europea en la defensa del medioambiente como un “futuro referente de la conservación ambiental”. De acuerdo con la propuesta, el Mar Menor se transformaría en un “sujeto de derecho para cumplir un objetivo social sin ánimo de lucro y en el que todos los ciudadanos podrán exigir ante los tribunales la reparación a los responsables de los daños producidos en la laguna”.

Las denuncias sobre la pérdida acelerada de biodiversidad, la muerte masiva de peces y la contaminación de la laguna han ido en aumento desde 2016. El último aviso vino del Instituto Español de Oceanografía (IEO). Después del análisis de la última crisis vivida por el Mar Menor el pasado agosto, esta institución adscrita al CSIC concluía que el ecosistema de la laguna salada más grande de Europa había perdido su capacidad de autorregulación. El informe del IEO descartó el aumento de las temperaturas como causa directa de la muerte de miles de peces y señaló directamente a la actividad industrial y agroganadera como la principal responsable de la ruina del Mar Menor. 

De 107 ILP presentadas desde 1983, solo tres fueron aprobadas, dos de ellas incluidas en otras leyes y una tal cual, aunque con modificaciones: la Proposición de Ley para la Regulación de la Tauromaquia como Patrimonio Cultural, según Civio

El objetivo del grupo promotor, formado por personas que vienen del ámbito jurídico, científico y del activismo, es “poner a la naturaleza en el centro para que los derechos ecológicos se equiparen a los económicos” al tener el Mar Menor “la misma protección que cualquier sujeto con personalidad jurídica”. La propuesta no tiene precedentes en Europa, aunque fórmulas semejantes han sido probadas en India, en el caso de los ríos Ganges y Yamuna o el lago Erie en Canadá. En 2008, Ecuador se convirtió en el primer país en consagrar los “derechos de la naturaleza” en su Constitución.

El camino que queda por delante a la ILP está lleno de obstáculos. Después de la entrega de las firmas, la mesa electoral debe comprobar su validez en la oficina del Censo y este remitirlas a la Junta Electoral, que las certifica y las remite al Congreso. Una vez allí, el Pleno debe decidir si debate o no la ley. Si decide no someterlo a consideración, significa el final del camino de la ILP. Si recibe el visto bueno del Pleno del Congreso, el proyecto pasa a la Mesa de la Cámara y, después de ser debatido y modificado, la Ley se votaría finalmente en el Pleno del Congreso. 

Medio ambiente
Medio ambiente Salvar el Mar Menor: impulsan una iniciativa legislativa popular ante la inacción institucional
Un grupo de personas expertas impulsa una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para dotar de personalidad jurídica al Mar Menor y garantizar que se respeten sus derechos. Trabajan a contrarreloj para conseguir las firmas que les faltan y convertir a la albufera murciana en el primer espacio natural europeo con este rango legal.


El carácter “altamente restrictivo” de las ILP, según denuncia Ecologistas en Acción, hace que la enorme mayoría fracase. Según Civio, entre 1983 y 2019, se tramitaron 107 iniciativas ciudadanas. De ellas, 45 no fueron admitidas por la mesa del congreso. Otras 44 no alcanzaron las 500.000 firmas en el plazo establecido por la ley. En cinco ocasiones fueron retiradas por sus impulsores. De las 107, solo 13 llegaron a la última fase: el debate y votación en el Congreso. De ellas, solo tres fueron finalmente aprobadas: dos fueron incluidas en otras iniciativas y solo una fue aprobada por sí sola con modificaciones, la Proposición de Ley para la Regulación de la Tauromaquia como Patrimonio Cultural.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Mar Menor
MAR MENOR Los consumidores europeos contra el expolio del complejo agroalimentario
Fenómenos como el deterioro del Mar Menor solo se pueden combatir desde una alianza global entre movimientos sociales y de consumidores.
Mar Menor
Iniciativa Legislativa Popular Victoria para el Mar Menor: tendrá entidad jurídica propia gracias al impulso ciudadano
El Senado ha dado luz verde a la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) Salvar el Mar Menor: la laguna tendrá derechos propios, un paso importante para la defensa de este ecosistema ante una inacción política que se ha traducido en multitud de capítulos medioambientales dramáticos.
Mar Menor
Iniciativa Legislativa Popular ILP Mar Menor presenta su iniciativa ante las Naciones Unidas
El grupo impulsor de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para Salvar al Mar Menor ha decidido llevarla a la ONU ante la dejadez de funciones institucional.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.

Últimas

Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Más noticias
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista