Medio ambiente
La ILP para salvar el Mar Menor consigue 640.000 firmas

El proyecto para dotar de personalidad jurídica a la mayor laguna salada de Europa consigue superar su primer gran obstáculo al conseguir más de 500.000 firmas en menos de nueve meses.
Manifestacion Mar Menor - 4
Manifestación el 8 de octubre para exigir soluciones inmediatas para la crisis del Mar Menor. Miguel Ángel Valero
28 oct 2021 18:05

Con un confinamiento y las más estrictas medidas de distanciamiento mediante, la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para dotar de Personalidad Jurídica al Mar Menor ha conseguido superar el primer gran obstáculo: conseguir en menos de nueve meses las 500.000 firmas necesarias para su tramitación en el Congreso de los Diputados. Y no solo lo ha conseguido en el plazo previsto, sino que ha superado holgadamente el mínimo exigido: el equipo promotor de la iniciativa ha reunido nada menos que 639.000 firmas. 

El proyecto de ley, según defienden sus impulsores, supondría una “revolución en el modo de entender la naturaleza”, colocando a España en la vanguardia europea en la defensa del medioambiente como un “futuro referente de la conservación ambiental”. De acuerdo con la propuesta, el Mar Menor se transformaría en un “sujeto de derecho para cumplir un objetivo social sin ánimo de lucro y en el que todos los ciudadanos podrán exigir ante los tribunales la reparación a los responsables de los daños producidos en la laguna”.

Las denuncias sobre la pérdida acelerada de biodiversidad, la muerte masiva de peces y la contaminación de la laguna han ido en aumento desde 2016. El último aviso vino del Instituto Español de Oceanografía (IEO). Después del análisis de la última crisis vivida por el Mar Menor el pasado agosto, esta institución adscrita al CSIC concluía que el ecosistema de la laguna salada más grande de Europa había perdido su capacidad de autorregulación. El informe del IEO descartó el aumento de las temperaturas como causa directa de la muerte de miles de peces y señaló directamente a la actividad industrial y agroganadera como la principal responsable de la ruina del Mar Menor. 

De 107 ILP presentadas desde 1983, solo tres fueron aprobadas, dos de ellas incluidas en otras leyes y una tal cual, aunque con modificaciones: la Proposición de Ley para la Regulación de la Tauromaquia como Patrimonio Cultural, según Civio

El objetivo del grupo promotor, formado por personas que vienen del ámbito jurídico, científico y del activismo, es “poner a la naturaleza en el centro para que los derechos ecológicos se equiparen a los económicos” al tener el Mar Menor “la misma protección que cualquier sujeto con personalidad jurídica”. La propuesta no tiene precedentes en Europa, aunque fórmulas semejantes han sido probadas en India, en el caso de los ríos Ganges y Yamuna o el lago Erie en Canadá. En 2008, Ecuador se convirtió en el primer país en consagrar los “derechos de la naturaleza” en su Constitución.

El camino que queda por delante a la ILP está lleno de obstáculos. Después de la entrega de las firmas, la mesa electoral debe comprobar su validez en la oficina del Censo y este remitirlas a la Junta Electoral, que las certifica y las remite al Congreso. Una vez allí, el Pleno debe decidir si debate o no la ley. Si decide no someterlo a consideración, significa el final del camino de la ILP. Si recibe el visto bueno del Pleno del Congreso, el proyecto pasa a la Mesa de la Cámara y, después de ser debatido y modificado, la Ley se votaría finalmente en el Pleno del Congreso. 

Medio ambiente
Medio ambiente Salvar el Mar Menor: impulsan una iniciativa legislativa popular ante la inacción institucional
Un grupo de personas expertas impulsa una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para dotar de personalidad jurídica al Mar Menor y garantizar que se respeten sus derechos. Trabajan a contrarreloj para conseguir las firmas que les faltan y convertir a la albufera murciana en el primer espacio natural europeo con este rango legal.


El carácter “altamente restrictivo” de las ILP, según denuncia Ecologistas en Acción, hace que la enorme mayoría fracase. Según Civio, entre 1983 y 2019, se tramitaron 107 iniciativas ciudadanas. De ellas, 45 no fueron admitidas por la mesa del congreso. Otras 44 no alcanzaron las 500.000 firmas en el plazo establecido por la ley. En cinco ocasiones fueron retiradas por sus impulsores. De las 107, solo 13 llegaron a la última fase: el debate y votación en el Congreso. De ellas, solo tres fueron finalmente aprobadas: dos fueron incluidas en otras iniciativas y solo una fue aprobada por sí sola con modificaciones, la Proposición de Ley para la Regulación de la Tauromaquia como Patrimonio Cultural.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Mar Menor
MAR MENOR Los consumidores europeos contra el expolio del complejo agroalimentario
Fenómenos como el deterioro del Mar Menor solo se pueden combatir desde una alianza global entre movimientos sociales y de consumidores.
Mar Menor
Iniciativa Legislativa Popular Victoria para el Mar Menor: tendrá entidad jurídica propia gracias al impulso ciudadano
El Senado ha dado luz verde a la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) Salvar el Mar Menor: la laguna tendrá derechos propios, un paso importante para la defensa de este ecosistema ante una inacción política que se ha traducido en multitud de capítulos medioambientales dramáticos.
Mar Menor
Iniciativa Legislativa Popular ILP Mar Menor presenta su iniciativa ante las Naciones Unidas
El grupo impulsor de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para Salvar al Mar Menor ha decidido llevarla a la ONU ante la dejadez de funciones institucional.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.