Mar Menor
ILP Mar Menor presenta su iniciativa ante las Naciones Unidas

El grupo impulsor de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para Salvar al Mar Menor ha decidido llevarla a la ONU ante la dejadez de funciones institucional.
ILP Mar menor onu
La ILP Mar Menor llega a la ONU. Foto: ILP Salvar el Mar Menor

La Plataforma ILP Mar Menor ha viajado este fin de semana a la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York para participar en el Harmony With Nature, un evento que se celebra dentro del Undécimo Diálogo Interactivo de la Asamblea General de las Naciones Unidas, con el objetivo de dar a conocer a nivel internacional el proyecto de dotar de personalidad jurídica al Mar Menor a través de una Iniciativa Legislativa Popular.

Medio ambiente
Medio ambiente Salvar el Mar Menor: impulsan una iniciativa legislativa popular ante la inacción institucional
Un grupo de personas expertas impulsa una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para dotar de personalidad jurídica al Mar Menor y garantizar que se respeten sus derechos. Trabajan a contrarreloj para conseguir las firmas que les faltan y convertir a la albufera murciana en el primer espacio natural europeo con este rango legal.

En el evento han intervenido Teresa Vicente, directora de la Cátedra de Derechos Humanos y Derechos de la Naturaleza de la Universidad de Murcia y una de las principales impulsoras de la iniciativa, y Mario Pérez, alcalde de Los Alcázares que aprobó la ILP en su pleno hace ya dos años.

Según cuenta Nuria Velázquez, una de los miembros de la plataforma que se ha desplazado hasta allí, durante el evento delegaciones de diversos países “han hablado de nuestra iniciativa como un modelo a exportar a otros ecosistemas y como cambio de paradigma en el marco jurídico europeo”. Tanto es así que “se está hablando de España, junto a Canadá, como referente en los movimientos por los derechos de espacios naturales en las sociedades occidentales”.

Los halagos a nivel internacional chocan de lleno con la “falta de voluntad política” del gobierno autonómico, al que identifican como principal culpable de la decadencia de la laguna: “Llevamos 30 años con gobiernos que no respetan ninguna de las figuras de protección con las que cuenta el Mar Menor, tanto a nivel regional, como estatal y europeo”.

Precisamente la dejadez de funciones institucional es uno de las causas por las que el grupo impulsor de la ILP ha decidido acudir a la ONU. Para Velázquez, tiene que haber un “cambio a nivel político”, y cree que “reivindicando nuestra lucha a nivel global, porque localmente ya no nos hacen caso, igual podemos conseguir que se traduzca en voluntad política”.

Una de las asistentes al evento ha sido la propia Ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera. Tras hablar con ella, Velázquez asegura notar que “el Gobierno por lo menos nos escucha, creemos que existe un deseo de cambio”. A pesar de eso, no piensan frenar ni retrasar, adelantan, su lucha: “Agradecemos la diferencia de trato con respecto a anteriores gobiernos, pero vamos a seguir presionando”, sentencia.

El hecho de buscar soluciones en todos los ámbitos posibles viene marcada por la urgencia de la situación del Mar Menor, que estos últimos días ha sufrido la proliferación de unas algas conocidas como cabello de ángel (Chaetamorpha linum), debido a la excesiva presencia de nitrógeno en el agua procedente de los vertidos continuados que contienen nitratos y fertilizantes procedentes de la agricultura y que colectivos como ILP Mar Menor o Por un Mar Menor Vivo vienen denunciando desde hace tiempo.

“El Mar Menor está en un estado crítico”, denuncia Velázquez. Asegura que ni siquiera la propia ILP, aprobada el pasado 5 de abril, llegará a tiempo, pues se trata de “una norma muy novedosa, a lo que se suman las alegaciones que presentarán diversos grupos parlamentarios, por lo que llevará un tiempo que no tenemos”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Mar Menor
MAR MENOR Los consumidores europeos contra el expolio del complejo agroalimentario
Fenómenos como el deterioro del Mar Menor solo se pueden combatir desde una alianza global entre movimientos sociales y de consumidores.
Mar Menor
Iniciativa Legislativa Popular Victoria para el Mar Menor: tendrá entidad jurídica propia gracias al impulso ciudadano
El Senado ha dado luz verde a la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) Salvar el Mar Menor: la laguna tendrá derechos propios, un paso importante para la defensa de este ecosistema ante una inacción política que se ha traducido en multitud de capítulos medioambientales dramáticos.
Mar Menor
Derechos de la naturaleza La naturaleza no es una cosa
La iniciativa legislativa popular que busca dotar de personalidad jurídica al Mar Menor es una novedosa iniciativa que pretende proteger el ecosistema murciano.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Más noticias
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.