Medio ambiente
Patricia Puga: “Quero transmitir a idea de respecto pola natureza”

Patricia Puga, mestra de vida silvestre e nai.

Patricia Puga
Patricia Puga.
4 jun 2019 08:30

Patricia Puga (Vigo, 1979) é unha verdadeira apaixonada da natureza. A súa paixón levouna deixar a vida na cidade para comezar un proxecto de vida sustentábel nunha aldea de Mondariz. Agora, a súa prioridade é a maternidade, que combina con dar aulas nunha horta escolar en Nigrán e clases de mundo silvestre na vila onde vive. Na Universidade de Vigo ensina cociña silvestre e cosmética natural. A súa dedicación para revalorizar o rural galego levouna a ser mestra de plantas silvestres no programa da TVG, Polo Rego. Unha das actividades que máis a entusiasman é Bosquexo, un espazo no que as crianzas exploran e descobren en liberdade a “maxia” da natureza.

Actualmente estás a traballar en diferentes proxectos profesionais que son inseparábeis da túa perspectiva e modo de vida. Se tiveses que sintetizar, a que dirías que te adicas exactamente?
Pois penso que diría que me adico a transmitir. Gosto máis desa palabra que da de ensinar, porque non só ensino, senón que tamén aprendo e, á vez, transmito desde o respecto. Quero transmitir a idea da autosuficiencia e o respecto pola natureza. Concretamente traballo nunha horta escolar, dou aulas de mundo silvestre en Mondariz e na UVigo, participo en Polo Rego como mestra de plantas silvestres e traballo en Bosquexo, un espazo adicado a que crianzas de 4 a 11 anos interactúen e aprendan coa natureza.

Que che levou a deixar a cidade para vivir no rural, cando normalmente esta migración acontece á inversa?
Toda a vida quixen vivir no medio da natureza. Sempre vivín na cidade, mais soñaba con vivir no campo. Desde moi pequena lembro ir a casa duns curmáns de meu pai e ficaba moito tempo no seu baño porque había unha xanela que daba ao galiñeiro e adoraba ver as galiñas, adoraba o campo e todo o que nel había. Sempre tiven paixón polos animais, as plantas e polas crianzas. Esa tamén foi a razón pola que comecei nunha academia de psicoloxía para despois continuar cos meus estudos, sempre relacionados coa educación. Quería traballar coa infancia e transmitirlles o amor pola natureza.

Vives nunha aldea hai anos xa, cres que pagou a pena esa mudanza de vida? Que atopaches neste espazo que a cidade non che ofrecía?
Non me arrepentín nin un só día de terme mudado aquí. Saír de casa e sentir os pés descalzos na terra non ten prezo. Non hai nada máis vivo que a natureza, nada que me dea tanta forza. Non podo imaxinarme morando dentro de catro paredes. Estar aquí aprendeume a convivir en igualdade coa natureza, os animais e os seres humanos; a ser consciente de todos os que habitamos e todos os que habitarán este mesmo espazo.

Es nai desde fai dous anos e mencionaches que o teu fillo foi parte deste proxecto de vida. Por que cres que é importante o teu labor para que as crianzas se relacionen coa natureza?
Os nenos e nenas deben sentir a natureza para entenderen por eles mesmos moitas cousas. Se ninguén lles ofrece eses espazos, non terán contacto con ela. A través dela pódese fomentar o respecto, a confianza, a cooperación… Adquiren ferramentas e coñecementos novos que non poderían aprender doutro xeito noutro espazo. No meu fillo, por exemplo, vexo un ser incribelmente desperto e interesado polo que lle rodea.

Pensas que hai algo endémico en Galiza que influíu no teu proxecto de vida e na túa relación coa natureza?
Galiza é un lugar máxico, e sinto que a súa maxia vén dos bosques. A súa natureza é a que lle dá unha vida particular. Teño amigos que percorreron todo o Estado español e que chegan a Galiza e deciden ficar a vivir aquí polos bosques, polos ríos… Pregunteime moitas veces o porqué. Hai algo no bosque. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.