Medio ambiente
Patricia Puga: “Quero transmitir a idea de respecto pola natureza”

Patricia Puga, mestra de vida silvestre e nai.

Patricia Puga
Patricia Puga.
4 jun 2019 08:30

Patricia Puga (Vigo, 1979) é unha verdadeira apaixonada da natureza. A súa paixón levouna deixar a vida na cidade para comezar un proxecto de vida sustentábel nunha aldea de Mondariz. Agora, a súa prioridade é a maternidade, que combina con dar aulas nunha horta escolar en Nigrán e clases de mundo silvestre na vila onde vive. Na Universidade de Vigo ensina cociña silvestre e cosmética natural. A súa dedicación para revalorizar o rural galego levouna a ser mestra de plantas silvestres no programa da TVG, Polo Rego. Unha das actividades que máis a entusiasman é Bosquexo, un espazo no que as crianzas exploran e descobren en liberdade a “maxia” da natureza.

Actualmente estás a traballar en diferentes proxectos profesionais que son inseparábeis da túa perspectiva e modo de vida. Se tiveses que sintetizar, a que dirías que te adicas exactamente?
Pois penso que diría que me adico a transmitir. Gosto máis desa palabra que da de ensinar, porque non só ensino, senón que tamén aprendo e, á vez, transmito desde o respecto. Quero transmitir a idea da autosuficiencia e o respecto pola natureza. Concretamente traballo nunha horta escolar, dou aulas de mundo silvestre en Mondariz e na UVigo, participo en Polo Rego como mestra de plantas silvestres e traballo en Bosquexo, un espazo adicado a que crianzas de 4 a 11 anos interactúen e aprendan coa natureza.

Que che levou a deixar a cidade para vivir no rural, cando normalmente esta migración acontece á inversa?
Toda a vida quixen vivir no medio da natureza. Sempre vivín na cidade, mais soñaba con vivir no campo. Desde moi pequena lembro ir a casa duns curmáns de meu pai e ficaba moito tempo no seu baño porque había unha xanela que daba ao galiñeiro e adoraba ver as galiñas, adoraba o campo e todo o que nel había. Sempre tiven paixón polos animais, as plantas e polas crianzas. Esa tamén foi a razón pola que comecei nunha academia de psicoloxía para despois continuar cos meus estudos, sempre relacionados coa educación. Quería traballar coa infancia e transmitirlles o amor pola natureza.

Vives nunha aldea hai anos xa, cres que pagou a pena esa mudanza de vida? Que atopaches neste espazo que a cidade non che ofrecía?
Non me arrepentín nin un só día de terme mudado aquí. Saír de casa e sentir os pés descalzos na terra non ten prezo. Non hai nada máis vivo que a natureza, nada que me dea tanta forza. Non podo imaxinarme morando dentro de catro paredes. Estar aquí aprendeume a convivir en igualdade coa natureza, os animais e os seres humanos; a ser consciente de todos os que habitamos e todos os que habitarán este mesmo espazo.

Es nai desde fai dous anos e mencionaches que o teu fillo foi parte deste proxecto de vida. Por que cres que é importante o teu labor para que as crianzas se relacionen coa natureza?
Os nenos e nenas deben sentir a natureza para entenderen por eles mesmos moitas cousas. Se ninguén lles ofrece eses espazos, non terán contacto con ela. A través dela pódese fomentar o respecto, a confianza, a cooperación… Adquiren ferramentas e coñecementos novos que non poderían aprender doutro xeito noutro espazo. No meu fillo, por exemplo, vexo un ser incribelmente desperto e interesado polo que lle rodea.

Pensas que hai algo endémico en Galiza que influíu no teu proxecto de vida e na túa relación coa natureza?
Galiza é un lugar máxico, e sinto que a súa maxia vén dos bosques. A súa natureza é a que lle dá unha vida particular. Teño amigos que percorreron todo o Estado español e que chegan a Galiza e deciden ficar a vivir aquí polos bosques, polos ríos… Pregunteime moitas veces o porqué. Hai algo no bosque. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
La vida y ya
La vida y ya Superpoderes
Para Kimmerer el lenguaje marca cómo nos relacionamos con la naturaleza. Cuando decimos que un árbol no es un quién sino un qué, convertimos al árbol en un objeto y abrimos las puertas al abuso.
Galicia
Galicia El logo de la Xunta se cuela en una invitación para conocer Altri enviada por la patronal turística de Pontevedra
La Federación de Empresarios se ha visto obligada a rectificar afirmando que ni ellos ni el Gobierno gallego tienen nada que ver con la visita en la que pagaban comidas, hoteles y un paseo en barco para todos los asistentes.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?