Economía feminista
El congreso de Barcelona visibiliza la economía feminista y solidaria

Recogemos, a modo de crónica, el paso de la Economía Solidaria y Feminista por el Congreso de Economía Feminista celebrado en marzo y que ha tenido como tema articulador la economía (digital) feminista.
Sesión de trabajo de un taller de Economía Solidaria en el Congreso de Economía Feminista
Sesión de trabajo de un taller de Economía Solidaria en el Congreso de Economía Feminista
Coordinadora de la comisión estatal de feminismos de REAS RdR
24 mar 2023 12:38

El Congreso de Economía Feminista se celebró en la ciudad de Barcelona del 16 al 18 de marzo del 2023 y ha tenido como tema articulador la economía (digital) feminista, para contribuir a desarrollar el cuerpo teórico y práctico así como el análisis de las economías feministas desde la revolución digital y la transición, hacia la digitalización de la economía y la vida. De esta forma, la dimensión digital ha sido el paraguas transversal de este encuentro.

El Congreso ha acogido una amplia diversidad de formatos y propuestas combinando tres elementos: intercambio académico, encuentro de economías feministas y openspace/datathon digital centrado en datos de violencia de género. Las temáticas o ejes han sido: digital, sistémico, entidades, políticas, cuidados, epistemologías y violencias.

“REAS Red de Redes ha participado con diferentes propuestas para poner de relieve que la perspectiva feminista es una de las principales claves para el desarrollo de la ESS”

Una EFS ante la urgencia de los retos ecosociales

En este marco, el jueves 16 de marzo Teresa de la Fuente de REAS País Valenciá e integrante de la comisión de feminismos de REAS Red de Redes realizó una presentación sobre “La necesaria incorporación de la perspectiva feminista en la Economía Solidaria ante la urgencia de los retos ecosociales” en la que se desarrolló el proceso de revisión de los principios y valores de la Economía Solidaria, reunidos en la “Carta de Principios de la Economía Solidaria”.

Por qué hablamos de un Sistema Económico Feminista y Solidario

La Economía Social y Solidaria (ESS) es una propuesta de desarrollo alternativa en donde se cuestionan los modelos basados en la acción individual y en los requerimientos de acumulación del capital bajo fórmulas extractivistas. Además, la propuesta de ESS implica iniciar una transición necesaria ante el colapso civilizatorio actual en la que va de la mano de otras propuestas como la Economía Feminista (EF)

Algunas pistas…

  • El paradigma de la sostenibilidad de la vida (y del planeta) idea central que atraviesa todo el nuevo texto.
  • Interdependencia (sostenibilidad de la vida/cuidados) y ecodependencia (planeta)
  • Reconocimiento de todos los trabajos en plural: productivos y reproductivos.
  • Organizaciones habitables: los cuidados en la Economía Solidaria y también hacia dentro de nuestras organizaciones

Es en este marco en donde se afirma que la propuesta de la ESS será verdaderamente transformadora, si y solo sí incorpora a la EF para avanzar juntas hacia una transición de un sistema radicalmente distinto: Una Economía Feminista y Solidaria (EFS).

Una escuela para la justicia económica, ecológica, digital y de género

El viernes 17 de marzo, Reas Red de Redes con la Red Feminista DAWN y FETS, presentaron la experiencia de la Edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista y Solidaria. Durante el desarrollo del taller se contó con la presencia —de forma virtual— de algunas de las ponentes que participaron en la Escuela: Alejandra Santillana investigadora del Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) y del Observatorio del Cambio Rural (OCARU); Verónica Pastorino Colombo, Responsable del Área Económica-Financiera de La Corriente, entidad socia de Unión Renovables y Leila Litman, parte del equipo de Fundación La Base.

Durante el taller se compartió con las personas participantes los desafíos que ha planteado la Escuela para debatir de forma colectiva:

  • ¿Cómo tejer redes de cuidados y compartir los saberes desde un enfoque internacionalista
  • ¿Cómo profundizar nuestro activismo frente a las brechas digitales?
  • ¿Cómo podemos popularizar y extender herramientas de acceso para las organizaciones?
  • ¿Cómo seguimos tejiendo una Agenda Feminista y Solidaria desde un enfoque pedagógico?

El debate propuesto en el taller tuvo como objetivo plantear cuestiones que se compartieron durante la plenaria final del Congreso: frente a la brecha digital, como generar herramientas desde un enfoque feminista y solidario internacionalista que pueda profundizar en los activismos y popularizar (la herramienta) adentro de las organizaciones.

Flora Partenio de la Red Feminista DAWN y como parte del comité académico del Congreso concluye: “Necesitamos luchar por una justicia digital feminista, necesitamos construir más infraestructura digital pública para garantizar servicios esenciales entre ellos seguridad social, cuidados, salud y derechos sexuales y reproductivos”.

Con estos interrogantes y debates abiertos, REAS Red de Redes seguirá trabajando con el resto de entidades y personas participantes para seguir construyendo de forma colectiva de cara a los siguientes encuentros. Para más información sobre el Congreso ya están disponibles los vídeos de las sesiones plenarias en Puedes su canal de Youtube. Próximamente se difundirán más materiales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Comunidad El Salto
Comunidad El Salto El Salto formaliza en un acuerdo con REAS una colaboración que viene de lejos
Renovamos, y ampliamos, nuestro compromiso con la Economía Social y Solidaria mediante esta nueva alianza con REAS, Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria.
Feminismos
Economía Feminista Frente a la crisis capitalista Economía Feminista
Coincidiendo con el comienzo del encuentro de Economia Feminista Abya Yala que está teniendo lugar estos días en Argentina, reflexionamos sobre el papel de las Economías feministas en las crisis derivadas del capitaloceno.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.