Ecologismo
No hay planeta B, pero sí plan B

Inspiradas por la carta de principios de la ESS nos acercamos al principio de sostenibilidad ecológica para conocer que nos propone la ESS al respecto y cómo la llevan a cabo sus entidades.
Cartela programa de Twitch No hay planeta B, pero sí plan B.
Cartela programa de Twitch No hay planeta B, pero sí plan B.

El año pasado la temperatura de la tierra batió todos los récords y la agencia europea de observación de la tierra estimó que hemos superado las temperaturas de cualquier período en al menos los últimos 100.000 años. Los científicos señalan que hemos transgredido seis de los nueve límites planetarios, u os «umbrales», definidos en 2009, que garantizan un planeta estable y habitable. Y apuntan que la Tierra está hoy está «fuera del espacio operativo seguro para la humanidad». Si miramos a nuestro país vemos desastres e indicios preocupantes como: sequía, los pellets de plástico de Galicia, la situación de Doñana o el Mar menor, parece más que necesario hablar de este principio y analizar bajo su prisma el quehacer empresarial.


La Carta de principios de la ESS  considera la naturaleza como sujeto de derecho“, conectando así con la cosmovisión de ciertos pueblos originarios, como en algunos paises de América Latina (Abya Yala) donde ésta queda recogida incluso en sus textos constitucionales. Así, ”reconoce nuestra ecodependencia y los límites biofísicos del planeta, como un principio central en su compromiso con la sostenibilidad de la vida, asumiendo la necesidad de asegurar la supervivencia de todos los seres vivos, de generaciones presentes y futuras“. Esto nos vuelve a conectar con prácticas de pueblos originarios como los indios americanos, que tomaban decisiones pensando en la séptima generación tras de sí; una mirada amplificada que rompe con el cortoplacismo electoral al que estamos acostumbradas y que se está rescatándose en los últimos tiempos en propuestas de diversa índole, como por ejemplo el  ministerio del Futuro que Suecia instauró hace una década.

En este principio las empresas de la Economía Solidaria apuestan por el decrecimiento, “una obligación necesaria tras un proceso histórico de explotación de un planeta de recursos limitados”, lo que “exige decrecer en los procesos de extracción de recursos naturales, en el uso de fuentes de energía, en la sobreexplotación de los suelos fértiles y en el mantenimiento de los actuales niveles de producción y consumo que destruyen la biodiversidad y los ecosistemas necesarios para la vida”.

Hablamos de todo ello con:

  • Nerea Ramírez Piris, de Greenpeace
  • José Luis. Fdez. Casadevante “Kois”, de la Cooperativa Garúa y del Foro Transiciones
  • Iván Fernando de Aupro cooperativa
  • Marta Sanz, de Resileando
  • Romain Lauferon, de La tienda comprometida

No te lo pierdas, que no hay planeta B pero la Economía Solidaria tiene plan B...

Conducción y guión: Blanca Crespo y Brenda Chávez.

Coordinación y mandos técnicos: Susana Ortega

Edición de podcast: Susana Albarrán

Coproducción de REAS RdR y El Salto Diario

Escúchalo también en Ivoox

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
Nuevos formatos Nuevo estudio, formatos y programas para hablar de Economía Social y Solidaria
En El Salto tenemos nuevo estudio de grabación y lo estrenamos por todo lo alto con la producción de nuevos formatos audiovisuales con los que ampliar nuestra cobertura informativa de las alternativas al sistema capitalista.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
derROTista
22/3/2024 14:12

¿Y cómo pensáis producir/acaparar armas para defenderos de la policía/ejército, o de paramilicos facciosos, o de mafias/señores de la guerra?

0
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.