Siria
“Tras el terremoto en Siria, la respuesta de los países defensores de los derechos humanos fue decepcionante”

El presidente de la Asociación Hispano-Siria de Valencia, Abdallah Wassel, describe las consecuencias del terremoto en un país en guerra y denuncia la falta de solidaridad hacia su pueblo.
Abdallah Wasel
Foto cedida por el entrevistado.
12 abr 2023 07:50

Apenas tenemos noticias sobre lo que ha ocurrido en el terremoto que afectó a Siria (además de a Turquía) a comienzos de febrero y sus consecuencias de largo plazo. Especialmente en el caso de Siria, la carencia de información es manifiesta. Para subsanar dicha carencia, hemos entrevistado a Abdallah Wassel, presidente de la Asociación Hispano-Siria de Valencia, además de médico adjunto de Medicina Digestiva del Hospital Clínico de Valencia y profesor asociado de la Facultad de Medicina.

¿Cuál es la verdadera magnitud del terremoto reciente en la frontera de Siria y Turquía?
Por lo que sabemos, el 6 de febrero de 2023 se produjo un terremoto de fuerza 7.8 en Turquía y Siria. Aunque ha afectado a varias ciudades, la más castigada ha sido Alepo, a 35 kilómetros del epicentro del terremoto de Turquía, sin olvidar ciudades como Hama, Latakia, Tartus y Gabla entre otras. Las consecuencias han sido catastróficas, tanto para los edificios como para las personas, con miles de muertos, heridos y destrucción de miles de casas con la gente durmiendo. El desastre ocurrió a las 4:30 de la madrugada. Los que han podido salir lo hicieron “con lo puesto”: descalzos y con pijama, con temperaturas bajo cero y lloviendo aguanieve.

Las consecuencias del terremoto han sido catastróficas, tanto para los edificios como para las personas, con miles de muertos, heridos y destrucción de miles de casas con la gente durmiendo.

¿Hay alguna estimación oficial sobre los daños materiales y humanos que se han producido en territorio sirio? ¿Qué información contrastada disponéis sobre lo sucedido?
Los daños calculados son terribles. En un cómputo inicial, más de 22.000 muertos. Además, han emigrado 63.738 personas y se han quedado sin casa otras 300.000. Eso apenas nos da una idea. El terremoto ha perjudicado a más de 1.112.743 de habitantes. Entre casas dañadas y destruidas se estiman más de 17.000, sin contar con las estructuras dañadas o destruidas, incluyendo escuelas (unas 123) y centros sanitarios (unos 57).

¿Qué tipo de ayuda internacional está recibiendo Siria a raíz de la catástrofe? En particular, ¿qué apoyo habéis recibido desde la Unión Europea?
Desde la primera hora, el ministro de exteriores de Siria hizo un llamamiento a la comunidad internacional y a la ONU solicitando ayuda humanitaria. La respuesta de los países defensores de los derechos humanos fue decepcionante. Tanto EEUU como esos países, particularmente de la Unión Europea, han pasado por alto su mandato. Como las personas sirias no son rubias ni tienen ojos azules, se han olvidado de que son seres humanos. Por lo que sé, solamente llegó un avión de Italia y otro de Noruega. No olvido que ni siquiera hemos recibido unas palabras de condolencia ni nos han ofrecido ayuda a nivel estatal, autonómico o local, a diferencia de la sociedad valenciana. Sí nos han ayudado países como Argelia, Países del Golfo (Emiratos, Arabia Saudí), Egipto, Túnez, Irak, India, Pakistán, Irán, Rusia y China, pero siguen faltando muchos medios materiales, especialmente para tareas de rescate.

Después de 12 años de guerra, además de los embargos y sanciones tanto estadounidenses como europeas, el país está en una situación de muchísima pobreza y costos de vida altísimos

¿Cómo se gestiona la ayuda recibida en medio de una guerra que persiste desde hace más de una década?
Es muy difícil. Después de 12 años de guerra, además de los embargos y sanciones tanto estadounidenses como europeas, el país está en una situación de muchísima pobreza y costos de vida altísimos. El paro afecta al 80 % de la población. Por poner un ejemplo: antes de la guerra el dólar valía unas 45 liras sirias. Ahora supera las 7500 liras. Tras el terremoto, todo resulta más difícil aún.

¿Qué tipo de medidas de ayuda habéis articulado desde vuestra Asociación?
Nuestra asociación empezó a recoger ayudas de la ciudadanía que, a diferencia de las autoridades, sí se ha volcado a ayudarnos. Sólo desde el Ayuntamiento de Alfaz del Pi se han ofrecido a recoger ayudas de todo tipo, sobre todo, leche, alimentos infantiles, medicinas, pañales y material sanitario.

¿Cómo puede colaborar la ciudadanía con vosotros?
En este momento estamos negociando con dos empresas valencianas (IFS y MSC) para transportar estas ayudas al puerto de Latakia. Serán recibido por Media Luna Siria, Cruz Roja y una ONG llamada Syrian Trust and Development. La ciudadanía ya está ayudándonos con apoyo material y muchas palabras de ánimo. Puede seguir haciéndolo acercándose a nuestra asociación. Hacia el pueblo valenciano sólo tengo palabras de agradecimiento.

Archivado en: Oriente Próximo Siria
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Oriente Próximo
Oriente próximo Abdullah Öcalan llama a deponer las armas para lograr la plena democracia para el pueblo kurdo
El líder del Partido de los Trabajadores de Kurdistán llama a la disolución de la organización. Ankara dice que “estudiará” la situación, que también influye sobre Siria, Irán, Iraq y la situación en los países de Oriente Próximo.
La internacional Sonora
El Salto Radio Líbano: radiografía de la última invasión israelí
Activistas y defensores de DDHH libaneses nos explican la situación del Líbano después del alto el fuego de la última invasión israelí
Opinión
Opinión La oportunista invasión israelí de Siria
Desde la caída de Bashar al-Assad, Israel ha llevado a cabo una invasión de Siria sin provocación previa y con el apoyo de Estados Unidos. Los objetivos son claros.
gabrielfdpb
12/4/2023 13:37

Me alegro que la ayuda pueda ir a Latakia, sin pasar por Damasco, entiendo... Mucho ánimo.

0
0
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.