Sáhara Occidental
¿Qué está pasando en Guerguerat?

El Guerguerat es el silencio y el desconocimiento de un país entero, que no sabe o no quiere saber, que con el pueblo Saharaui hay una deuda, una traición y un deber que cumplir.

Manifestación por la descolonización e independencia del Sahara recorre Madrid
Manifestación por la descolonización e independencia del Sahara en Madrid en 2015. Eduardo G. Cuasimodo
10 nov 2020 15:28

El Guerguerat es el hartazgo, la frustración y el dolor de pueblo Saharaui.Es ver ocupada su tierra de manera ilegal desde hace 45 años, habiendo sido colonizados anteriormente.Son la masacre de Zemla y la desaparición de Basiri.Son El Uali, la creación del Frente Polisario y los mártires.

Es una guerra de 16 años y son los bombardeos de Um Draiga con napalm y fósforo blanco (armas prohibidas).Es un alto el fuego a cambio de una promesa de referéndum de libre autodeterminación que nunca llegó.  Es la creación de la MINURSO, Misión de las Naciones Unids para el Referéndum en el Sáhara Occidental y es ver como dicha Misión se dedica a ser cómplice del estado opresor y ocupante marroquí.

Es llevar años sin ser libres, años viviendo refugiados.Es ver pasar enviados especiales de la ONU, y que todos hagan los mismo: nada.  Es vivir de la ayuda humanitaria mientras que de los recursos naturales de su tierra se enriquecen otros.  Es escuchar el silencio cómplice, asesino y devastador de España, la MINURSO, la Corte Internacional de Justicia, la ONU, la comunidad internacional y parte de la prensa.  Es ver morir ancianos sin haber podido regresar a su tierra y ver nacer niños apátridas en el peor de los desiertos.

Es sufrir violaciones de Derechos Humanos, torturas y desapariciones forzadas en tu propia tierra mientras otro la ocupa sin que nadie diga nada.  Son el Rey (emérito) de España, Felipe González, Pablo Iglesias sus promesas y con ellos sus mentiras.  Son las mujeres que crearon una nación en mitad de la nada y sin nada.  Es el muro de la vergüenza, de 2720 km (el segundo más largo del planeta) dividiendo a unpueblo y mutilando y asesinando con mas de 7 millones de minas antipersona los miembros,los sueños y la esperanza del retorno a la patria.  Es una brecha ilegal por la que se sacan los recursos naturales que ilegalmente se roban al pueblo Saharaui.

Sáhara Occidental
El conflicto del Sahara Occidental, cuando la dignidad se hace protesta

Diez años después, los activistas presos tras el desmantelamiento de Gdeim Izik siguen cumpliendo una condena injusta, mientras sufren constantes represalias y se encuentran en un estado de salud de especial vulnerabilidad por los continuos abusos y torturas recibidas, tanto por parte de las fuerzas de ocupación como por otros presos.

Son el pulpo Saharaui con etiqueta marroquí que aquí nos comemos pensando que es de Galicia, son las sardinas Saharauis con etiqueta marroquí que aquí comercializan los supermercados, son los tomates Saharauis que se mezclan con tomates marroquíes para saltarse leyes internacionales, es el expolio de los fosfatos de las minas de Bucraa y de la arena de las playas.

Pero sobre todo, GUERGUERAT es un pueblo unido. Un pueblo en pie, en lucha y resiliente donde los haya.  Un pueblo orgulloso, valiente, fuerte y digno que ya no puede más.  Un pueblo que busca su justa PAZ, su LIBERTAD y sus DERECHOS.

Pero ante todo y que no caiga en el olvido, el Guerguerat es una tomadura de pelo años atrás, cuando los Saharauis llegaron a tener DNI español y un recién estrenado Rey de España les dijo que jamás los dejaría abandonados, así que sí, el Guerguerat es el silencio y el desconocimiento de un país entero, que no sabe o no quiere saber, que con el pueblo Saharaui hay una deuda, una traición y un deber que cumplir, y si no se oye habrá que gritarlo, porque como dicen: “de lo que no se habla, no existe”.

Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Yemayá Revista
Yemayá Revista El feminismo saharaui, una lucha debilitada por el abandono de un pueblo
Pese a lo esencial de la lucha de las mujeres saharauis por reivindicar sus derechos y los de su tierra, 50 años de exilio y colonización han tenido impactos en los ejes patriarcales de los campamentos de personas refugiadas en Tinduf.
Colonialismo
Laura Casielles “No se pueden entender los regímenes europeos del siglo XX sin pensar en el colonialismo”
En su libro ‘Arena en los ojos’, la periodista, poeta y escritora Laura Casielles recorre el mapa de las antiguas colonias españolas en el Norte de África, en busca de memoria y sentido.
Opinión
Opinión Actuar con responsabilidad y humanidad: el pueblo saharaui merece vivir con dignidad
De los 92 millones de euros que se requieren para cubrir las necesidades básicas de la población refugiada saharaui en 2024, solo se ha garantizado el 31%.
#74250
13/11/2020 21:59

¿Tomates saharauis? ¿De qué sitio?

1
0
#74400
14/11/2020 22:53

De territorios ocupados

0
0
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.