Sáhara Occidental
¿Qué está pasando en Guerguerat?

El Guerguerat es el silencio y el desconocimiento de un país entero, que no sabe o no quiere saber, que con el pueblo Saharaui hay una deuda, una traición y un deber que cumplir.

Manifestación por la descolonización e independencia del Sahara recorre Madrid
Manifestación por la descolonización e independencia del Sahara en Madrid en 2015. Eduardo G. Cuasimodo
10 nov 2020 15:28

El Guerguerat es el hartazgo, la frustración y el dolor de pueblo Saharaui.Es ver ocupada su tierra de manera ilegal desde hace 45 años, habiendo sido colonizados anteriormente.Son la masacre de Zemla y la desaparición de Basiri.Son El Uali, la creación del Frente Polisario y los mártires.

Es una guerra de 16 años y son los bombardeos de Um Draiga con napalm y fósforo blanco (armas prohibidas).Es un alto el fuego a cambio de una promesa de referéndum de libre autodeterminación que nunca llegó.  Es la creación de la MINURSO, Misión de las Naciones Unids para el Referéndum en el Sáhara Occidental y es ver como dicha Misión se dedica a ser cómplice del estado opresor y ocupante marroquí.

Es llevar años sin ser libres, años viviendo refugiados.Es ver pasar enviados especiales de la ONU, y que todos hagan los mismo: nada.  Es vivir de la ayuda humanitaria mientras que de los recursos naturales de su tierra se enriquecen otros.  Es escuchar el silencio cómplice, asesino y devastador de España, la MINURSO, la Corte Internacional de Justicia, la ONU, la comunidad internacional y parte de la prensa.  Es ver morir ancianos sin haber podido regresar a su tierra y ver nacer niños apátridas en el peor de los desiertos.

Es sufrir violaciones de Derechos Humanos, torturas y desapariciones forzadas en tu propia tierra mientras otro la ocupa sin que nadie diga nada.  Son el Rey (emérito) de España, Felipe González, Pablo Iglesias sus promesas y con ellos sus mentiras.  Son las mujeres que crearon una nación en mitad de la nada y sin nada.  Es el muro de la vergüenza, de 2720 km (el segundo más largo del planeta) dividiendo a unpueblo y mutilando y asesinando con mas de 7 millones de minas antipersona los miembros,los sueños y la esperanza del retorno a la patria.  Es una brecha ilegal por la que se sacan los recursos naturales que ilegalmente se roban al pueblo Saharaui.

Sáhara Occidental
El conflicto del Sahara Occidental, cuando la dignidad se hace protesta

Diez años después, los activistas presos tras el desmantelamiento de Gdeim Izik siguen cumpliendo una condena injusta, mientras sufren constantes represalias y se encuentran en un estado de salud de especial vulnerabilidad por los continuos abusos y torturas recibidas, tanto por parte de las fuerzas de ocupación como por otros presos.

Son el pulpo Saharaui con etiqueta marroquí que aquí nos comemos pensando que es de Galicia, son las sardinas Saharauis con etiqueta marroquí que aquí comercializan los supermercados, son los tomates Saharauis que se mezclan con tomates marroquíes para saltarse leyes internacionales, es el expolio de los fosfatos de las minas de Bucraa y de la arena de las playas.

Pero sobre todo, GUERGUERAT es un pueblo unido. Un pueblo en pie, en lucha y resiliente donde los haya.  Un pueblo orgulloso, valiente, fuerte y digno que ya no puede más.  Un pueblo que busca su justa PAZ, su LIBERTAD y sus DERECHOS.

Pero ante todo y que no caiga en el olvido, el Guerguerat es una tomadura de pelo años atrás, cuando los Saharauis llegaron a tener DNI español y un recién estrenado Rey de España les dijo que jamás los dejaría abandonados, así que sí, el Guerguerat es el silencio y el desconocimiento de un país entero, que no sabe o no quiere saber, que con el pueblo Saharaui hay una deuda, una traición y un deber que cumplir, y si no se oye habrá que gritarlo, porque como dicen: “de lo que no se habla, no existe”.

Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Yemayá Revista
Yemayá Revista El feminismo saharaui, una lucha debilitada por el abandono de un pueblo
Pese a lo esencial de la lucha de las mujeres saharauis por reivindicar sus derechos y los de su tierra, 50 años de exilio y colonización han tenido impactos en los ejes patriarcales de los campamentos de personas refugiadas en Tinduf.
Colonialismo
Laura Casielles “No se pueden entender los regímenes europeos del siglo XX sin pensar en el colonialismo”
En su libro ‘Arena en los ojos’, la periodista, poeta y escritora Laura Casielles recorre el mapa de las antiguas colonias españolas en el Norte de África, en busca de memoria y sentido.
Opinión
Opinión Actuar con responsabilidad y humanidad: el pueblo saharaui merece vivir con dignidad
De los 92 millones de euros que se requieren para cubrir las necesidades básicas de la población refugiada saharaui en 2024, solo se ha garantizado el 31%.
#74250
13/11/2020 21:59

¿Tomates saharauis? ¿De qué sitio?

1
0
#74400
14/11/2020 22:53

De territorios ocupados

0
0
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.