Manteros
Después de la manta

No queda claro que los manteros tengan lugar en “la nueva normalidad” a la que apela el Ejecutivo. A no ser que se atienda a una de las campañas que ha sonado más fuerte en estas semanas, y en la que el propio Sindicato de Manteros participa: la que reclama #RegularizacionYa!

Confinamiento manteros - 6
Moussa Diop en su cocina en el barrio de Santa María de la Cabeza. Byron Maher

Mame vendía gafas, Moussa gorras y Serigne camisetas. Ahora ya no venden nada. Lo hacían en las calles, vigilantes de la llegada de la policía, siempre con los ojos y los oídos atentos porque se jugaban perder la mercancía o la libertad. Desde mediados de marzo, las calles están vacías, son una zona de tránsito donde nadie puede detenerse. Y mucho menos ellos que con sus mantas violentaban en sus tretas de supervivencia las rígidas normas de la ciudad que vuelca sus aceras a la hostelería y el buen gusto de franquicia, pero no tiene espacio ni rendija legal para quien se busca la vida.

A estos tres senegaleses, manteros circunstanciales, pues, como insisten, no hay otra cosa que puedan hacer sin papeles, la vida les viene pesando más de lo habitual en las últimas semanas. La mente de Mame Gor se enreda en una secuencia de causas y consecuencias angustiosa: si no puedo salir a la calle, no trabajo; si no trabajo, no gano dinero; si no gano dinero, no puedo mandarle nada a mi familia. Es Ramadán, esa fiesta social que se basa en el encuentro y compartir rezo y comida. Un momento para la celebración y la abundancia. Pero en Madrid el Ramadán es solitario y en Touba, ciudad natal de Mame, el Ramadán es austero.

La mente de Mame se enreda en una secuencia de causas y consecuencias angustiosa: si no puedo salir a la calle no trabajo; si no trabajo, no gano dinero; si no gano dinero, no puedo mandarle nada a mi familia

Debilitado por el ayuno y sin ninguna alternativa, Mame dice pasar gran parte del día en la cama: “No sabemos qué va a pasar”, cuenta. Habla en plural porque es en plural como está viviendo esta situación: con sus compañeros de piso, también manteros, pero también con el círculo más amplio del Sindicato de Manteros de Madrid. “Son los únicos que brindan ayuda, algo de dinero”. Y quizás en esa primera persona del plural incluya también a su familia en Senegal: una mujer, un hijo, padre y madre y tres hermanas menores, dependientes todos de la ayuda que Moussa no puede mandar.

“Es un momento muy difícil, somos los últimos. Pero nosotros también somos personas”, afirma Mame, no teniendo muy claro si esto, si el hecho de no tener papeles, le roba su identidad humana, del mismo modo que le desposee de toda posibilidad de supervivencia económica.

A Moussa Diop hay algo que no le cierra con esto de los papeles y los derechos: “No tengo papeles pero necesito comer y pagar la luz y el alquiler. Vosotros podéis viajar a mi país y a cualquier lugar, pero para mí hasta salir a la calle es un problema”. Este senegalés natural de Lambaye lleva tres años en España, pero esto no le ha alcanzado para regularizar su situación.

“No tengo papeles pero necesito comer y pagar la luz y el alquiler. Vosotros podéis viajar a mi país y a cualquier lugar, pero para mí hasta salir a la calle es un problema”

Sale a la calle a comprar con una bolsa de Carrefour como salvoconducto. Tiene experiencia en intentar evitar llamar la atención a la policía. También conoce antecedentes que le invitan a aferrarse a su bolsa. “El otro día un amigo salió sin bolsa y la policía le interceptó dos veces para preguntarle”.

Moussa vive en Delicias con un compatriota, de momento han acordado con el casero aplazar un par de meses el pago del alquiler. Ahora tienen preocupaciones más urgentes. “Mi familia es muy grande, si yo no mando nada, no comen. Hace un mes que envié dinero a Senegal, ahora ellos tampoco pueden trabajar. Además, es Ramadán, mis padres y mis hijos esperan mi ayuda”.

En una casa de Lavapiés viven ocho personas, había una más, pero el compañero decidió viajar a Senegal en un mal momento y, con el cierre de fronteras, no ha podido volver. En realidad, no está muy claro si quedarse allá ha sido bueno o malo, en vista de la situación de sus compañeros. Todos familiares. Todos senegaleses. Casi todos manteros.

En este domicilio, Serigne Carre pone números a la solidaridad emanada del sindicato: son 63 las personas a las que pudieron ayudar al principio. Ya hay 125 registradas. El dinero lo ponen y lo reciben compatriotas senegaleses, manteros o no. Son la última red de contención para quienes se han quedado sin ningún ingreso.

Serigne cocina para el piso, un piso grande que cuesta demasiado, ahora más de lo que pueden pagar. El casero ha tenido a bien permitirles ir pagando poco a poco cuando su hermano mayor, que lleva 15 años en España, le hizo ver lo evidente: en la situación en la que se hallan lo prioritario es comer y lo demás va después. Durante el Ramadán mata las horas del día cocinando para el Iftar, la ruptura del ayuno que no llega hasta después de las 21 de la noche, prepara arroz con pescado (thieboudiene) o arroz con carne y salsa de cacahuete (maafé). Antes de que amanezca, desayunan yogur o cuscús.

Duermen, hablan con sus familias en Senegal, y organizan la entrega de ayuda a sus compatriotas (para comida, para pagar el alquiler, para comprar crédito en internet) o piensan en un futuro donde ya no cabe la manta

En medio duermen, hablan con sus familias en Senegal, y organizan la entrega de ayuda a sus compatriotas (para comida, para pagar el alquiler, para comprar crédito en internet) o piensan en un futuro donde ya no cabe la manta. “La hemos olvidado, la gente tendrá miedo a comprar en la calle, no es algo que vaya a ser fácil. Muchos están pensando en trabajar en el campo”. Es también el proyecto de Serigne, que aunque lleva desde 2008 en el país aún no ha conseguido regularizarse. Pero ahora está cerca.

El 28 de abril Pedro Sánchez, presidente de la coalición progresista que ha anunciado semana tras semana inicitivas sociales para amortiguar el impacto de la crisis, medidas que no han alcanzado en ningún momento a este colectivo, anunció la desescalada del confinamiento. Un proceso hacia la vuelta al espacio público de manera ordenada.

No queda claro que los manteros tengan lugar en “la nueva normalidad” a la que apela el ejectivo. A no ser que se atienda a una de las campañas que ha sonado más fuerte en estas semanas, y en la que el sindicato participa: la que reclama #regularizacionya! amplia e indefinida para todas las personas migrantes que residen en el estado español. De momento, ninguno de los movimientos del Gobierno ha apuntado a esa hipótesis.

Confinamiento manteros - 2
Ampliar
Gor vive en un piso situado en un sótano en la barrio de Delicias.
Gor vive en un piso situado en un sótano en la barrio de Delicias.
Confinamiento manteros - 1
Ampliar
Gor posa mientras sus compañeros de piso juegan a un juego de mesa.
Gor posa mientras sus compañeros de piso juegan a un juego de mesa.
Una de las paredes de la habitación de Gor.
Confinamiento manteros - 4
Ampliar
Manta con las gafas que vendía antes de la cuarentena.
Manta con las gafas que vendía antes de la cuarentena.
Confinamiento manteros - 5
Ampliar
Gor recoge la manta para guardarla en una de las bolsas situadas en su habitación.
Gor recoge la manta para guardarla en una de las bolsas situadas en su habitación.
Confinamiento manteros - 6
Ampliar
Moussa Diop en su cocina en el barrio de Santa María de la Cabeza.
Moussa Diop en su cocina en el barrio de Santa María de la Cabeza.
Confinamiento manteros - 19
Ampliar
Café Touba en la nevera. Bebida popular de Senegal y Guinea-Bissau que se toma tradicionalmente en los encuentros con gente.
Café Touba en la nevera. Bebida popular de Senegal y Guinea-Bissau que se toma tradicionalmente en los encuentros con gente.
Confinamiento manteros - 7
Ampliar
Moussa en su habitación mientras conversa por teléfono.
Moussa en su habitación mientras conversa por teléfono.
Confinamiento manteros - 10
Ampliar
Serigne Carre en la cocina de su domicilio en el barrio de Lavapiés.
Serigne Carre en la cocina de su domicilio en el barrio de Lavapiés.
Confinamiento manteros - 12
Ampliar
Serigne con su hermano Gueye que también es mantero y con Samba, miembro del sindicato de manteros de Madrid,
Serigne con su hermano Gueye que también es mantero y con Samba, miembro del sindicato de manteros de Madrid,
Confinamiento manteros - 13
Ampliar
Uno de los compañeros de piso de Serigne, Abedou, mira las noticias sobre coronavirus.
Uno de los compañeros de piso de Serigne, Abedou, mira las noticias sobre coronavirus.
El sobrino de Serigne juega en el salón.
Confinamiento manteros - 16
Ampliar
Serigne preparando arroz mafe. Los manteros ha sido otro de los colectivos duramente castigado durante el confinameiento.
Serigne preparando arroz mafe. Los manteros ha sido otro de los colectivos duramente castigado durante el confinameiento.
Mantas guardadas en una de las habitaciones.
Archivado en: Coronavirus Manteros
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pandemia La Fiscalía abre diligencias por primera vez por muertes sin asistencia en domicilio durante la pandemia
Los padres de Francisco Rodríguez fallecieron en su domicilio de Madrid tras contagiarse de covid-19 y después de llamar de manera recurrente para conseguir asistencia médica que no consiguieron a tiempo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid
Los padres de Francisco murieron sin recibir traslado hospitalario ni asistencia médica a tiempo cuando enfermaron por covid-19 en su domicilio de Madrid, entre mediados de marzo y principios de abril de 2020.
Sanidad
Investigación La exclusión hospitalaria de mayores durante el covid en Madrid precedió a la existencia de protocolos
El primer protocolo de la Consejería de Sanidad sobre derivación a hospitales de pacientes de covid residentes en centros de mayores es del 18 de marzo, pero la disminución de residentes derivados empezó el 7 de marzo, según una investigación.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?