Memoria histórica
Sahagún de Campos: el PP impone el crucifijo y esconde la memoria democrática

El crucifijo, vulnerando la Constitución, preside el Salón de Plenos, y el retrato de Benito Pamparacuatro, alcalde republicano asesinado, ha pasado a una dependencia menos visible en la Casa de Cultura.

Un crucifijo preside con el PP el Salón de Plenos

www.diariodelaire.com

14 ene 2020 11:10

Tanto el Partido Socialista como Izquierda Unida han exigido estos días que el equipo de gobierno del Partido Popular en el Ayuntamiento de Sahagún de Campos retire del Salón de Plenos un crucifijo y devuelva al mismo lugar que ocupaba en la Casa de Cultura el retrato del alcalde republicano Benito Pamparacuatro, asesinado por los militares sublevados en 1936. En el primer caso, en atención y respeto al artículo seis de la Constitución vigente. En el segundo, en aplicación de la Ley de Memoria Histórica.

Parece, según leemos en la noticia que ha dado a conocer esta información, que cuando gobierna el PP en aquella localidad leonesa, sus representantes trasladan el retrato del alcalde republicano desde el hall del Consistorio al último piso, con manifiestas intenciones de ocultar su memoria. Se da la circunstancia, además, de que Benito Pamparacuatro, primer alcalde republicano de Sahagún, fue declarado hijo predilecto de la localidad leonesa hace bastantes años.

Había nacido en 1897 y regentaba con su hermana Celina una tienda ubicada en los soportales de la Plaza Mayor, según escribe Secundino Serrano. Al comercio, en el que se vendían zapatillas y cordeles y géneros de punto, la llamabana los lugareños La tienda de los niños y sirvió para que los dos hermanos alcanzaran una desahogada situación económica. Benito, republicano y socialista sin militancia de partido, hizo del local un espacio para el debate y libre expresión de ideas, desde el que alentaba las reclamaciones de los braceros y reclutaba adeptos para la causa.

Bien se puede decir, por tanto, que alguna incidencia debió de tener ese modesto comercio en la temprana proclamación de la segunda República en la localidad leonesa.Tuvo lugar, según acredita Serrano, a las 7,30 del 14 de abril de 1931, una hora después de que fuera izada la bandera tricolor de Éibar, la primera localidad en hacerlo, por delante de Barcelona (Lluís Companys, a las 13,30), y Madrid (Niceto Alcalá Zamora, a las 20,15).


Si en la villa guipuzcoana lo hizo el socialista Alejandro Tellería, en Sahagún de Campos fue Benito Pamparacuatro quien protagonizó el hecho desde el balcón de Casa Consistorial. Este episodio no es muy conocido, pues como dice Serrano esa "temprana proclamación de la República en una villa extraviada de Tierra de Campos se inscribe en el capítulo de lo sorprendente. Pero ayuda a quebrar la imagen de un medio rural monárquico y retrógrado o de una Submeseta Norte convertida en vanguardia de la reacción".

En octubre de 1934, la revuelta contra la presencia de varios ministros de la CEDA de Gil-Robles en el Gobierno de Alejandro Lerroux comportó la persecución de la izquierda por todo el país, como ocurrió también en Sahagún de Campos, donde los centros obreros de la comarca fueron cerrados y los sindicatos de clase fueron perseguidos, con la destitución también de Benito Pamparacuatro y todos los concejales, fechada el 9 de octubre de 1934. Algo menos de dos años después, en las elecciones de febrero de 1936, el Frente Popular logró el 66 por ciento de los sufragios en la villa leonesa, con su exlcalde -otra vez- como auténtico artífice de esa victoria.

Cuenta Secundino Serrano que tras el golpe militar del 18 de julio de 1936, y teniendo en cuenta el currículum socialista del alcalde republicano y su protagonismo histórico en la localidad, sus amigos aconsejaron a Pamparacuatro que buscara refugio en San Andrés de Rabonado, ante las noticias que daban cuenta de las muertes arbitrarias que estaban perpetrando las tropas sublevadas. "Pero fue una huida pespunteada de pistas, y hasta allí fue a buscarle un grupo de falangistas y vecinos. Era el 4 de agosto de 1936, y los recaderos de la muerte le hicieron firmar un documento por el que renunciaba a sus propiedades. Una vez conseguida la requisa económica fue torturado, maniatado a un camión y arrastrado por el pueblo; un disparo acabó con su vida. El dueño de la finca donde fueron arrojados sus despojos prometió a la hermana que respetaría la improvisada tumba, pero el incontenible avance urbanístico sepultó definitivamente ese trozo de tierra".

Ahora, los representantes del Partido Popular que gobiernan el Ayuntamiento de Sahagún pretenden también arrinconar/ocultar la dignidad de la memoria y la lucha por la democracia que simboliza el retrato del alcalde Benito Pamparacuatro en la Casa de Cultura, el mejor lugar para hacer perdurable su recuerdo y el del régimen al que defendió contra el fascismo. Y de paso imponen el nacionalcatolicismo en el Salón de Plenos.

Archivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Memoria histórica
No olvidamos Armas pal pueblo
Tratando de seguir el rastro y procedencia del armamento usado por la guerrilla libertaria, tanto en el estado español como en el francés.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.