Memoria histórica
Sahagún de Campos: el PP impone el crucifijo y esconde la memoria democrática

El crucifijo, vulnerando la Constitución, preside el Salón de Plenos, y el retrato de Benito Pamparacuatro, alcalde republicano asesinado, ha pasado a una dependencia menos visible en la Casa de Cultura.

Un crucifijo preside con el PP el Salón de Plenos

www.diariodelaire.com

14 ene 2020 11:10

Tanto el Partido Socialista como Izquierda Unida han exigido estos días que el equipo de gobierno del Partido Popular en el Ayuntamiento de Sahagún de Campos retire del Salón de Plenos un crucifijo y devuelva al mismo lugar que ocupaba en la Casa de Cultura el retrato del alcalde republicano Benito Pamparacuatro, asesinado por los militares sublevados en 1936. En el primer caso, en atención y respeto al artículo seis de la Constitución vigente. En el segundo, en aplicación de la Ley de Memoria Histórica.

Parece, según leemos en la noticia que ha dado a conocer esta información, que cuando gobierna el PP en aquella localidad leonesa, sus representantes trasladan el retrato del alcalde republicano desde el hall del Consistorio al último piso, con manifiestas intenciones de ocultar su memoria. Se da la circunstancia, además, de que Benito Pamparacuatro, primer alcalde republicano de Sahagún, fue declarado hijo predilecto de la localidad leonesa hace bastantes años.

Había nacido en 1897 y regentaba con su hermana Celina una tienda ubicada en los soportales de la Plaza Mayor, según escribe Secundino Serrano. Al comercio, en el que se vendían zapatillas y cordeles y géneros de punto, la llamabana los lugareños La tienda de los niños y sirvió para que los dos hermanos alcanzaran una desahogada situación económica. Benito, republicano y socialista sin militancia de partido, hizo del local un espacio para el debate y libre expresión de ideas, desde el que alentaba las reclamaciones de los braceros y reclutaba adeptos para la causa.

Bien se puede decir, por tanto, que alguna incidencia debió de tener ese modesto comercio en la temprana proclamación de la segunda República en la localidad leonesa.Tuvo lugar, según acredita Serrano, a las 7,30 del 14 de abril de 1931, una hora después de que fuera izada la bandera tricolor de Éibar, la primera localidad en hacerlo, por delante de Barcelona (Lluís Companys, a las 13,30), y Madrid (Niceto Alcalá Zamora, a las 20,15).


Si en la villa guipuzcoana lo hizo el socialista Alejandro Tellería, en Sahagún de Campos fue Benito Pamparacuatro quien protagonizó el hecho desde el balcón de Casa Consistorial. Este episodio no es muy conocido, pues como dice Serrano esa "temprana proclamación de la República en una villa extraviada de Tierra de Campos se inscribe en el capítulo de lo sorprendente. Pero ayuda a quebrar la imagen de un medio rural monárquico y retrógrado o de una Submeseta Norte convertida en vanguardia de la reacción".

En octubre de 1934, la revuelta contra la presencia de varios ministros de la CEDA de Gil-Robles en el Gobierno de Alejandro Lerroux comportó la persecución de la izquierda por todo el país, como ocurrió también en Sahagún de Campos, donde los centros obreros de la comarca fueron cerrados y los sindicatos de clase fueron perseguidos, con la destitución también de Benito Pamparacuatro y todos los concejales, fechada el 9 de octubre de 1934. Algo menos de dos años después, en las elecciones de febrero de 1936, el Frente Popular logró el 66 por ciento de los sufragios en la villa leonesa, con su exlcalde -otra vez- como auténtico artífice de esa victoria.

Cuenta Secundino Serrano que tras el golpe militar del 18 de julio de 1936, y teniendo en cuenta el currículum socialista del alcalde republicano y su protagonismo histórico en la localidad, sus amigos aconsejaron a Pamparacuatro que buscara refugio en San Andrés de Rabonado, ante las noticias que daban cuenta de las muertes arbitrarias que estaban perpetrando las tropas sublevadas. "Pero fue una huida pespunteada de pistas, y hasta allí fue a buscarle un grupo de falangistas y vecinos. Era el 4 de agosto de 1936, y los recaderos de la muerte le hicieron firmar un documento por el que renunciaba a sus propiedades. Una vez conseguida la requisa económica fue torturado, maniatado a un camión y arrastrado por el pueblo; un disparo acabó con su vida. El dueño de la finca donde fueron arrojados sus despojos prometió a la hermana que respetaría la improvisada tumba, pero el incontenible avance urbanístico sepultó definitivamente ese trozo de tierra".

Ahora, los representantes del Partido Popular que gobiernan el Ayuntamiento de Sahagún pretenden también arrinconar/ocultar la dignidad de la memoria y la lucha por la democracia que simboliza el retrato del alcalde Benito Pamparacuatro en la Casa de Cultura, el mejor lugar para hacer perdurable su recuerdo y el del régimen al que defendió contra el fascismo. Y de paso imponen el nacionalcatolicismo en el Salón de Plenos.

Archivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Obituario
Obituario En memoria de Colette
Algunos apuntes vitales de la compañera de Buenaventura Durruti, Émilienne Morin, y de su hija Colette con motivo del reciente fallecimiento en Francia de esta última.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Valle de los caídos
Memoria histórica La ARMH pide a Pedro Sánchez que retire el concurso para “resignificar” Cuelgamuros
La asociación memorialista critica el gasto “innecesario” del proyecto para decorar el Valle de los Caídos y propone instalar una exposición permanente que explique la historia y el significado del monumento.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Más noticias
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.