Pensiones
La voz de los pensionistas en las calles: con lo robao estaba arreglao

El coste de los delitos de corrupción en España se cifra en 90.000 millones al año, a 500 euros por ciudadano.

Una de las pancartas del pasado sábado en la Plaza Mayor de Salamnca
Una de las pancartas del pasado sábado en la Plaza Mayor de Salamanca

www.diariodelaire.com

20 mar 2018 09:56

El señor Aznar piensa y dice que para preservar las pensiones públicas hay que jubilarse a los setenta años. Así se expresa quien fue presidente de esta nación durante dos legislaturas, dos, gracias a la decadencia del partido que hasta su llegada había gobernado España entre 1982 y 1996.

Entre lo que piensa quien fue presidente de honor del Partido Popular y sus sucesores en el mismo y en el Gobierno del país apenas hay diferencias, como no sea la apuntada por Cayo Lara, esto es, que Aznar el de las Azores percibe una pensión vitalicia de casi 80.000 euros desde hace trece años. Don José María representa el entendimiento de una nación en la que, como decía el otro día una pancarta exhibida en la manifestación de Salamanca, hay pocos que cobran mucho y muchos que cobran poco. Es lo que se está defendiendo desde el Partido Popular, al que votaba hasta ahora un porcentaje importante de jubilados.

Con las pensiones ya empobrecidas, a este individuo lo que se le ocurre decir es que la solución estriba en jubilarse a los setenta años, siguiendo los principios aireados por las cabezas más visibles del neoliberalismo explotador. Dado que vivimos más, debemos trabajar más para que señores como el mentado y cuantos se han convertido en casta privilegiada gracias a la política perciban pensiones vitalicias como la suya.

Si además se tiene en cuenta la corrupción política que desde hace lustros constituye una de las lacras más bochornosas del país, el cartel de la manifestación de los pensionistas en Salamanca que fotografió Victorino el pasado sábado resulta indispensable como ilustración de lo más pertinente a estos datos: La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) cifra en 90.000 millones de euros al año el coste de esos delitos en España.

Más de la mitad, 47.500 millones de euros, el 4,5% del PIB, corresponde a sobrecostes administrativos por las deficiencias en el control de las contrataciones públicas. Los otros 40.000 millones son absorbidos, directa o indirectamente, por las muchas formas de corrupción existentes. Esto viene a ser unos 500 euros por ciudadano al año, de ahí que Jesús Lizcano, catedrático de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad Autónoma de Madrid, sostenga que la corrupción es un impuesto implícito al ciudadano, una pérdida, un gravamen imprevisto que no se factura y no se presupuesta.

Este brutal despilfarro de los fondos públicos ha contribuido de un modo determinante a minar desde hace años el estado de bienestar, con sus consiguientes y ostensibles recortes y restricciones en los servicios públicos, en la caja de las pensiones y en el poder adquisitivo de los jubilados, a lo que se les está dando un trato de limosna en sus derechos.

Si los pensionistas salen multitudinariamente a la calle, y seguirán saliendo, lo hacen porque, a diferencia del portavoz Hernando que los desprecia, ellos pertenecen a aquellas generaciones que hicieron posible los derechos que hoy se les quiere restringir o robar. Estamos en eso, portavoz Hernando, y quienes como usted son capaces de decir a esa gente que su lucha no sirve para nada están en el mismo bando de quienes, en el pasado, hicieron lo posible porque así fuera. Pero no fue.

Archivado en: Pensiones
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pensiones
Revalorización de las pensiones Los pensionistas no se fían y salen a la calle tras el rechazo al decreto ómnibus
La Unidad de Acción de Madrid convoca a manifestarse este viernes 31 frente a la sede del PP tras la “posición negativa de la derecha ultranacionalista, sea española o catalana”.
Pensiones
Pensiones PP, Junts y Vox añaden los “inquiokupas” a las excusas para no apoyar la ley ómnibus
PSOE y Sumar coinciden en volver a presentar “tal cual” el megadecreto, pero no se ponen de acuerdo en los tiempos. El PP y Vox critican la moratoria de los desahucios que incluye la ley ómnibus porque, según dicen, perjudica a los propietarios.
#11477
21/3/2018 13:00

Bilbao modelo a imitar, los lunes en Sol.

4
0
#11469
21/3/2018 12:16

Y por qué no se hace lo que en Bilbao todos los lunes en el resto de ciudades? Por qué lo hace Bilbao?

3
0
#11441
21/3/2018 9:13

Las verdades así de claras y bien y en breve .

3
0
#11388
20/3/2018 19:53

Y si los dejamos roban más porque así está montada la cosa.

4
0
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.