Medios de comunicación
Contra el periodismo acosador de menores

Una juez de Collado-Villalba procesa al director de Okdiario y a un redactor por ese delito contra la cuidadora de los hijos de Pablo Iglesias e Irene Montero, que hubo de abandonar su empleo.

Uno de los periodistas procesados y su valedor Ferreras
Uno de los periodistas procesados y su valedor Ferreras

www.diariodelaire.com

25 sep 2020 10:24

En repetidas ocasiones se le ha escuchado al director y presentador de Al rojo vivo defender y valorar la profesionalidad del director de Okdiario y habitual tertuliano de ese programa. Este individuo, que tanto en La Sexta como en otros canales cuenta con un micrófono para exponer su criterio, acaba de ser procesado por una juez de la localidad de Collado-Villalba -junto a uno de sus redactores- por el acoso a los hijos de Irene Montero y Pablo Iglesias, ministra de Igualdad y vicepresidente segundo del Gobierno de la nación.

Ese acoso se centraba en la cuidadora de los niños, una trabajadora contratada a tal efecto, hasta el punto de que ésta hubo de abandonar su empleo ante la presión ejercida contra ella por un redactor del citado diario, cuyo representante legal es el director del mismo.

El redactor se personó en varias ocasiones en el domicilio de la cuidadora, al objeto de obtener información tanto sobre ella como sobre su empleo, abordando además a los vecinos del entorno para ese mismo fin y llamando repetidamente por teléfono. Eso hizo que la cuidadora limitara primero las salidas al parque con los niños, que Iglesias y Montero dejaban a su cuidado cada día en su casa , y que finalmente optara por poner punto final a su cometido.

La jueza considera que los hechos pueden ser constitutivos de un delito contra la libertad, según el artículo 172 del Código Penal, en el que se dice que “será castigado con la pena de prisión de tres meses a dos años o multa de seis a veinticuatro meses el que acose a una persona llevando a cabo de forma insistente y reiterada, y sin estar legítimamente autorizado” y con ello “altere gravemente el desarrollo de su vida cotidiana”.

Quienes alguna vez ejercimos el periodismo y acabamos por desertar de no pocas de sus miserias, sabemos que ese tipo de profesionales -antaño y hogaño- son los que han contribuido a situar el periodismo español muy a la baja en su credibilidad y valores deontológicos. Puede que Ferreras llame también en esta ocasión a ese deleznable proceder periodismo de investigación –según lo reiterado en casos precedentes-, y que a su canal lo siga reafirmando como “más periodismo” al término del programa que dirige y presenta, pero tanto él como La Sexta se retratan con nitidez defendiendo y contando entre sus colaboradores con profesionales procesados por acoso de menores.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.
#70864
27/9/2020 13:56

Hace tiempo que dejé de ver esa cadena para no tener que encontrarme con sujetos como este.

4
0
#70834
27/9/2020 0:05

Hace tiempo que no veo esos programas. Son el Sálvame de la política. Me da asco

6
0
#70833
27/9/2020 0:02

A mí, todo el tema de la vida privada de esta familia, me la sopla. Lo que no me la sopla es el linchamiento sistemático hacia ellos. Si esto se hubiese producido en el mega chalet de Abascal, el mega amigo de los sin techo... Sin hacer nada mas que vivir de las rentas... Ya estarían los antidisturbios. De verdad...

7
0
#70818
26/9/2020 19:29

A ver si su amigo Ferreritas dice el lunes que su íntimo tiene que ir al juzgado por acosar a unos niños.

5
0
#70754
25/9/2020 13:37

Responsables de tertulias, asociaciones de prensa y empresas que financian a estos periodistas seguro que tomarán decisiones para parar este tipo de periodismo, ¿no? Soñar no cuesta nada. ¿La Justicia será justa? Periodistas como estos merecen la repulsa y el ostracismo.

8
2
#70787
25/9/2020 21:47

También merecen otras cosas......

6
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.