Cooperación internacional
La línea correcta

Un recuerdo obligado para Walter González, que se nos fue antes de tiempo pero que siempre seguirá aquí.

@MiquelCarr

7 ene 2023 17:29

Se nos fue Walter González, así, de improvisto, porque la vida suele golpear donde más duele. Quiero recordarle así, deseándonos un feliz año 2023 que él apenas ha tenido ocasión de vivir. Hasta la victoria final, por muy lejos que esté, soñando y trabajando de manera obstinada, casi infantil, por un mundo más justo.

En este época en que cualquier mequetrefe, inventor de nada, llega a la fama y se chismorrea de sus huesos hasta el aburrimiento, me parece de justicia hablar de Walter, como habría que hacerlo de todas aquellas personas que dedicaron su vida a dejarse el pellejo por las demás. De alguna manera, para alguien que se mete en esto de la cooperación internacional desde su posición privilegiada de niño bueno del Norte, era el hermano mayor en el Sur. A los que no nos ha pasado gran cosa en la vida, nos impresiona ese macuto guerrillero, lleno de experiencias y compromisos que se nos antoja imposible transportar por selvas y laderas, sin un rumbo marcado ni certeza alguna de llegar a algún destino razonable. Él dosificaba con sabiduría, buen humor y sensatez todo lo que llevaba dentro de ese equipaje, como quien comparte la última tortilla con sal. Nadie elige a sus profesores y algunos tuvimos la inmensa suerte de encontrar a uno de los mejores.

Recuerdo una llamada de Walter, en otras Navidades, las del 2004. Le habían expulsado, junto a su equipo, de la ONG con la que Ingeniería sin Fronteras habíamos estado colaborando desde hacía años. Denunciar la corrupción no suele salir gratis, ni siquiera estando dentro de una organización orientada, presuntamente, a mejorar la vida de la gente más humilde. Un grupo de organizaciones europeas creímos en su honestidad y valentía, optamos por el camino difícil pero correcto y ayudamos a ese grupo a rehacerse y seguir con su trabajo. Pocos meses después, ACUA estaba en marcha y remprendíamos la lucha por el derecho al agua en la cordillera de El Bálsamo. Un lugar en disputa por los intereses económicos que secuestran El Salvador y que subyacen a las injusticias que vive aquel país y toda América Latina. En aquellos años en los que parecía que la cooperación internacional podía convertirse en una herramienta para combatir las opresiones en vez de lavar conciencias, subimos juntos a una montaña algo más alta que el resto y parece que aquel mar de milpa, cafetales y quebradas nos iluminó: “¿por qué no tener un plan de acción para darle a las comunidades y que se movilicen, en vez de estar esperando al próximo terremoto para actuar?”.

Ahora puede parecer obvio lo de que la cooperación debe tener enfoque de derechos humanos y todas esas cosas. Pero durante muchos años, eso significó meterse en problemas. La lucha en El Bálsamo se trasladó y se conectó con muchos otros lugares y organizaciones en todo el país, gracias al Foro del Agua, y en el resto del continente, a través de la Red Vida. Walter siempre estuvo ahí, como estuvo aquella noche en el redondel Masferrer de San Salvador, celebrando la victoria de Funes y del FMLN. Llorando a lágrima viva, viendo como en un segundo se pasaba la vida, recordando a todos los y las que no estaban, sintiendo el peso de tan inmensa mochila y cómo se aflojaban las canillas al ver el final de una época. Otra noche, en Madrid, la última vez que le vi, evocaba el desengaño. Por sus ojos lo que pasaban eran todos los sinsabores y frustraciones de no haber sabido responder, desde el gobierno, a las esperanzas de un pueblo y al sacrificio de una generación, ahora completamente desilusionada. No es que él tuviera ningún papel en todo ese naufragio, al contrario, nunca tuvo ningún afán de poder ni utilizó su gran capacidad organizadora y de trabajo para conseguir una poltrona en las administraciones rojinegras. Al contrario que el tipo que metía la mano en la caja y a quien denunció en aquella ONG, que fue viceministro durante diez años. Walter al final siguió los pasos de su compañera hasta Bolivia, donde se convirtió en el coordinador país de Médicos del Mundo.

Guardo la última historia que me contó aquella noche del 2021 como oro en paño, sentados ante una sucesión de cañas, frente al Reina Sofía. La historia del muchacho que bajaba del volcán de San Salvador, acabada la última gran ofensiva de la guerra. Desarmado, junto con otros jóvenes, casi adolescentes, con los pies destrozados y quizás sin ningún futuro al que regresar. Pidiendo unas tortillas en la primera hacienda que encontraron, prohibido hablar de nada sospechoso, hay que llegar al autobús que nos lleve de vuelta a casa. Vaya, hasta aquí llegamos, seguiremos por otros caminos, pero seguiremos. Hagan grupos de a dos y no se monten juntos en el mismo vehículo, jodidos. Había caminado tanto, que cuando llegó a la casa de seguridad en la ciudad, tuvo que arrancarse la tela de sus calcetines llevándose el pellejo con los jirones. A los pocos días, cuando ya pudo volver a andar, tiró sus botas militares, se colocó los zapatos de ciudad que había guardado durante toda la guerra, y retomó su camino.

Seguiremos la línea correcta, maestro, no hay otra manera de avanzar. Hasta siempre, Walter.

Sobre este blog
Un blog desde la convicción de que la cooperación internacional es política con letras mayúsculas, lo otro se llama caridad. El internacionalismo nos hizo así, es la única manera de vincular las luchas en las que creemos, aquí y en todas partes.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Bitcoin
Bitcoin El FMI aprieta a El Salvador: el nuevo acuerdo le prohíbe acumular más Bitcoin y emitir Bonos Volcán
El gobierno de Nayim Bukele está en una situación financiera contra las cuerdas y la institución le ha enviado un nuevo acuerdo en el que le exige disminuir riesgos y exposición a la criptomoneda.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
idgaranoa
7/1/2023 23:23

Tuve el inmenso honor de conocer a Walter. Y sé que el mundo era un lugar mejor sabiendo que él estaba en él... nos queda su recuerdo, que jamás olvidaré. Hasta siempre, amigo.

4
0
Sobre este blog
Un blog desde la convicción de que la cooperación internacional es política con letras mayúsculas, lo otro se llama caridad. El internacionalismo nos hizo así, es la única manera de vincular las luchas en las que creemos, aquí y en todas partes.
Ver todas las entradas
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.