Cooperación internacional
Beba Cooperación

¿Es posible rescatar la cooperación de las garras del consumismo?¿Volverán los y las cooperantes a ser internacionalistas?
Proyecto de formación profesional en Sam Sam (Dakar, Senegal)
Proyecto de formación profesional en Sam Sam (Dakar, Senegal)

@MiquelCarr

3 sep 2024 11:00

Sinceramente, no sé si la celebración del Día de las Personas Cooperantes coincide con su retorno a casa, como pasaba con el turrón en diciembre según el anuncio, pero podría ser. Tendría todo el sentido del mundo reconocer la labor de quienes hicieron el macuto y han hecho posible algo tan necesario como la cooperación internacional, sobre todo si esta se despliega en escenarios afectados por conflictos bélicos, catástrofes naturales, etc.

En realidad, visto con la distancia y sin desmerecer la labor de nadie (en lenguaje cooperante se dice labor, no trabajo, labor), todo obedece a cierto relato eurocéntrico y piadoso, en el que unos señores y señoras que estaban muy bien en su casa se van a salvar el mundo, sin importarles compartir las mismas condiciones de vida que la población local, aunque eso no siempre sea exactamente así. Así que qué menos que ponerles alfombra roja, fanfarria, condecoración y canapés a su regreso al paraíso. Eso es el imaginario colectivo, lo que se comenta con la profundidad que otorgan los 30’’ entre dos sorbos de una caña, otra cosa es la realidad. Hay mucho bueno en ese trabajo, perdón, en esa labor, no solamente en la emergencia humanitaria que copa la imagen que tiene la gente de la cooperación internacional. Por supuesto, también mucho sobre lo que reflexionar, como por ejemplo las condiciones en las que se lleva a cabo y que este año con el nuevo estatuto de los cooperantes ya aprobado han sido mejoradas, afortunadamente.

A veces, sin embargo, cooperar es un viaje de verano. Puede ser un viaje iniciático o un viaje de aventuras, como anunciaba una conocida organización, víctima de su agencia de marketing (o no). Cualquiera que esté vinculado a una ONG sabe que cuando se acaba el curso y se aproximan las vacaciones, la gente, sobre todo la gente joven con algo de tiempo, piensa en la cooperación como una opción en la que invertir sus vacaciones. El teléfono empieza a sonar y al otro lado del auricular aparecen personas preguntando sobre si hay algo para hacer en una semana que les sobra en Malawi, que se van de vacaciones, por aquello de aprovechar. Algunos se indignan cuando se les indica que era unos meses atrás cuando había que apuntarse a la formación (obligatoria) para poder colaborar. Oiga, que yo soy ingeniera, ¿cómo que no puedo colaborar en nada?

Hay organizaciones que ya lo han dejado por imposible y otras que se enfrentan a la oportunidad que representa abrirse, dando esa opción de colaborar, aunque sea por un período reducido, a veces absurdo. Sin ir al Sur global es complicado tener suficiente perspectiva de cómo el Norte sigue condicionando sus opciones de vida, hay que admitirlo. Así que el viaje iniciático sigue siendo una opción atractiva en la tarea de movilizar a la ciudadanía, aun con el riesgo de que buena parte de esos viajantes lo único que quieran sea hacer más atractivo su currículum o pasar unas vacaciones exóticas, incluso atrevidas.

Lo preocupante no es eso, al fin y al cabo siempre ha sido así. Lo inquietante es cómo se consolida, verano a verano, una relación de consumo y no de producción de la solidaridad. Cómo, con cada remesa de cooperantes, queda un poco más claro que las ONG están ahí para atender el deseo de aventura de la sociedad, según ese relato hegemónico mencionado al principio. La necesidad de vivir experiencias y de cubrir nuestras dosis de dopamina, de sentirnos bien, útiles, admirados, singulares. Como con cualquier mercancia, uno va y lo adquiere, lo necesita y paga por él, y las organizaciones se esfuerzan en captar a sus clientes y sus recursos, cambiar el mundo no es gratis, evidentemente. No es extraño que ante una dinámica social establecida, las ONG adapten su relato en medio de la competencia por seguir haciendo y existiendo, entrando a ese juego. Obviamente, todo esto va más allá de la experiencia de tocar el Tercer Mundo como la lava sin quemarse: ¿quiere usted expiar sus pecados? Gracias a nosotras, está a su alcance. Por una módica contribución y sin cambiar nada de su vida ni del mundo que le rodea, como cuando se paga un poco más en el billete de avión para compensar el C02 emitido.

No es este un alegato contra jóvenes o mayores, al contrario. El problema somos los que hemos ido simplificando y vaciando de contenido los mensajes y propuestas que surgen de las organizaciones, y que convierten progresivamente a las ONG en proveedoras de sensaciones fugaces y fácil digestión. El desafío es seguir siendo lugares donde construir el movimiento internacionalista, con toda su complejidad y con la paciencia necesaria para hacerse cargo de las organizaciones que lo mantienen. Es necesario dejar de consumir y empezar a producir asociacionismo, invitar a lo colectivo y superar el yo como único proyecto importante, regresar del verano y pasar de ser cooperantes a convertirse en activistas. Beba cooperación si quiere ser feliz, claro, pero no beba solo. Y sobre todo salte a este lado de la barra, necesitamos a mucha gente poniendo cañas y desafiando el porvenir.

Sobre este blog
Un blog desde la convicción de que la cooperación internacional es política con letras mayúsculas, lo otro se llama caridad. El internacionalismo nos hizo así, es la única manera de vincular las luchas en las que creemos, aquí y en todas partes.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galego
Manifestación Miles de persoas enchen Compostela cun berro único en defensa da lingua galega
A plataforma Queremos Galego conseguiu aglutinar voces diversas da Galiza social, política e cultural para “parar a emerxencia lingüística” que sofre a lingua propia e así esixir á Xunta “un cambio de actitude”.
Activismo
Activismo Os nove detidos na protesta en apoio a Palestina de Compostela esixen a retirada de tódolos seus cargos
O grupo de activistas, que participou nunha acción de boicot a un Burger King, chama a unha concentración o 19 de febreiro fronte aos xulgados da cidade onde farán a súa primeira declaración nun proceso xudicial que é probable que dure anos.
Galicia
Galicia Los nueve detenidos en la protesta en apoyo a Palestina de Santiago exigen la retirada de todos sus cargos
El grupo de activistas, que participó en una acción de boicot a un Burger King, llama a una concentración el 19 de febrero frente a los juzgados de la ciudad donde harán su primera declaración en un proceso judicial que es probable que dure años.
Sobre este blog
Un blog desde la convicción de que la cooperación internacional es política con letras mayúsculas, lo otro se llama caridad. El internacionalismo nos hizo así, es la única manera de vincular las luchas en las que creemos, aquí y en todas partes.
Ver todas las entradas
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.

Recomendadas

Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.