Literatura
Julián en la Biblioteca de Babel

Editor de Periférica y agitador cultural desde su juventud, Julián Rodríguez (Ceclavín, 1968) ha dejado allí por donde ha pasado un poso inconmensurable. 
Julián Rodríguez

Entre mediados y finales de los años ochenta del pasado siglo, tan cerca y a la vez tan lejos, surgieron y se afianzaron en la ciudad de Cáceres un conjunto de bares que venían a romper el modelo tradicional de locales atestados de estudiantes tan propio de la calle General Ezponda, la que enlaza la Plaza Mayor con la de la Concepción, una calle por entonces nombrada por todo el mundo como “la calle de los bares” y antes conocida como “la calle de los vinos”.

Este nuevo tipo de local pululó en torno a la calle Pizarro, la que desemboca, tras una corta prolongación a través de la calle Soledad, en la Plaza de Santa Clara, frente a la Puerta de Mérida, extramuros de la ciudad antigua. El nuevo tipo de bar o cafetería era el de bar-café o café-bar -tanto monta-, un lugar acogedor que abría desde media tarde hasta entrada la noche y donde era posible sentarse a charlar mientras se tomaba un café o una copa, según la hora, en un ambiente relajado que solía acompañarse de una música exquisita, siempre a un volumen que no dificultara la charla íntima entre un grupo de amigos o las parejas que acudían al lugar.

Eran tiempos sin teléfonos móviles. La decoración incluía elementos propios de los cafés modernistas o Belle Époque, con cómodos butacones y mesas de diseño, un ambiente que venía a romper lo que había escrito Ramón Carnicer en su libro Las Américas peninsulares. Viaje por Extremadura, publicado en 1986 por Planeta, a su paso por la ciudad de Cáceres: “En Cáceres hay una atroz penuria de cafés o bares de asiento; en su casi totalidad son de barra y taburete”.

Los dos hermanos, Julián y Javier, disponen de una dilatada carrera literaria. Ambos han aportado a la cultura española parte de su bagaje actual

Entre estos bares nuevos –La Traviata, La Habana y otros- donde uno podía tomarse un té mientras escuchaba Bluebird en el saxo de Charlie Parker, surgió y destacó La Torre de Babel, un local cuyo nombre ya adelantaba que no era simplemente un bar de copas.

Quien lo fundó y regentaba era Julián Rodríguez Marcos, fallecido hace unos días en Segovia, a los cincuenta años de edad, un excelente intelectual y referente cultural del mundo de la edición en España. Una terrible e inesperada pérdida.

A menudo, aquel bar lucía en sus columnas textos literarios, filosóficos, poéticos, reproducidos en folios tamaño DIN A3 o superior, de autoría por lo general bastante desconocida entre el común de los estudiantes que acudíamos a aquel nuevo antro de la cultura cacereña, aunque algunos fuéramos universitarios de la Facultad de Filosofía y Letras, donde compartíamos aula y pupitre con el hermano de Julián, Javier Rodríguez Marcos, muy ligado actualmente al periódico El País y a su suplemento cultural Babelia. Por aquellos tiempos algunos andábamos más empeñados en hacer la revolución política que la revolución literaria, y es de agradecer que, a falta de locales donde reunirnos, los hermanos Rodríguez Marcos nos dejaran utilizar para nuestros conciliábulos una pequeña salita independiente de La Torre de Babel, sin exigirnos ni tan siquiera a cambio que realizáramos alguna consumición, conocedores de lo esquilmados que estaban nuestros bolsillos.

Los dos hermanos, Julián y Javier, disponen de una dilatada carrera literaria. Ambos han aportado a la cultura española parte de su bagaje actual, si bien Julián, entre los muchos proyectos que siempre llevó a cabo y que han sido reseñados durante estos últimos días por todos los periódicos y páginas de ámbito cultural, destacó en el de la edición literaria.

Quien quiera saber de qué hablamos debe entrar en la página de la editorial Periférica

Quien quiera saber de qué hablamos debe entrar en la página de la editorial Periférica. Desde su fundación en compañía de Paca Flores, la editorial Periférica nos ha permitido conocer autores y autoras cuyas lecturas habrían pasado desapercibidas si en su día Julián Rodríguez no hubiera considerado la necesidad de darlos a conocer en España. A la excelente edición de los textos hay que sumar la sabia y acertada elección de las traductoras y traductores de los mismos. El catálogo es tan amplio y variado que es difícil reseñar autorías concretas, si bien quien esto escribe siente especial predilección por los tres libros editados en España de Rodolfo Fogwill – Help a el, Un guión para Artkino y Los Pichiciegos- y, sobre todo, la columna escrita por Julián Rodríguez y Paca Flores en El País, En memoria de Fogwill, tras la muerte de este borgiano autor que supo relatar tan bien en Los Pichiciegos la aventura de un grupo de soldados desertores argentinos en la guerra de las Malvinas.

Los libros de Periférica se caracterizan por indicar en sus créditos iniciales la autorización para la reproducción, total o parcial, de los textos publicados, por cualquier medio, actual o futuro, siempre y cuando sea para uso personal y no con fines comerciales. Este aviso caracteriza a aquellas editoriales –no es la única- que creen que el libro es algo más que un objeto de lucro o un producto de consumo. Son editoriales que convierten la labor arriesgada de sus promotores en beneficio general de esa ciudadanía anónima que aún gusta de leer contracorriente.

Al día siguiente de conocer el fallecimiento de Julián Rodríguez fui a la Biblioteca Rodríguez Moñino de Cáceres en busca de algunos de sus libros. De su autoría solo he leído Unas vacaciones baratas en la miseria de los demás, una muestra de su erudición y saber contar. Dada la noticia un día antes, esperaba encontrar en el escaparate de la biblioteca, junto al mostrador de préstamos, donde de suelen poner los títulos de un autor o un tema según una fecha determinada, un suceso, un premio, etc., los libros de Julián Rodríguez, que los hay y muchos, tan ligado a la ciudad de Cáceres y a Extremadura, como un homenaje a su persona. Sus libros seguían en los anaqueles, ubicados según su tejuelo entre otros cientos de miles, mientras el escaparate está ocupado por los títulos referentes al Día del Orgullo Gay.

Es de esperar que esta semana alguien caiga en que la Biblioteca, ese edificio que otros llaman el universo, sigue siendo el lugar donde un peregrino como Julián, que ha viajado en su juventud, continúa en busca de un libro.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Centrales nucleares
Movilización pronuclear Apagón pronuclear en Extremadura: seguimiento institucional limitado e irrelevante respuesta popular
La convocatoria de un “gran apagón por Almaraz” del 10 de abril únicamente consigue seguimiento institucional. La ciudadanía extremeña permaneció indiferente ante un llamamiento que contó con múltiples recursos gubernamentales y mediáticos.
#36512
1/7/2019 16:49

Seguro que este referente de la cultura extremeña es más homenajeado y querido fuera de nuestra tierra

3
0
#36503
1/7/2019 10:24

Como siempre en Extremadura la cultura tan maltratada en Extremadura y escritores de refencia como Julián en el olvido

9
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.