Literatura
Ana, Valentina y la verdad

Ana y Valentina caen y se levantan. Caen otra vez y vuelven a levantarse. Saben que la verdad social se hace: no se descubre, no espera escondida la llegada de una interpretación.

Belén Gopegui

Escritora

16 ago 2017 15:22

Algunos libros aparecidos este año no privatizan sino que, vale decir, nacionalizan la experiencia y el lenguaje. Hablemos de dos.

Ana, de Roberto Santiago, se ajusta a las convenciones del género de thriller judicial. Una brillante abogada en el pasado y hoy adicta a la autodestrucción acusa de la muerte de su hermano a un gran casino. Hasta aquí, la clásica historia de Hollywood donde el villano es una “corporación maligna” y que, según dice Mark Fisher en Realismo capitalista, lejos de movilizar, adormece, pues el capitalismo se alimenta de la distancia entre la actitud subjetiva interna y las creencias que manifestamos en nuestra conducta. Fisher se apoya en Zizek: podemos fetichizar el dinero, o participar sin problema en el intercambio constante con grandes corporaciones, porque ya hemos tomado una distancia irónica con respecto a él, o a ellas, en nuestras mentes.

La novela Ana, sin embargo, aun cuando posee la misma intensidad que las buenas películas de juicios, atraviesa la distancia que separa el pensamiento del acto. Argumenta que el casino, y el Estado que se alimenta con sus impuestos, no es malo por estar regido por unos hombres malos: lo es por llevar a cabo su función, por comportarse como debe comportarse en el ámbito de las reglas vigentes. En Ana, la actitud interna no existe sin la externa. Los abogados peliculeros luchan contra los villanos para derrotar el exceso y poner en su lugar a lo legal. Así ratifican la existencia de dos mundos: la trampa y la honradez, lo oculto y lo visible. Ana, en cambio, lucha contra un solo mundo en donde los casinos son legales. Puede que algunos cometan más infracciones de la cuenta. Pero el problema no es la infracción, como sucede en Hollywood: es su existencia.

Aquí Ana se encuentra con Valentina, la protagonista de Yo misma, supongo, una novela de corte bien distinto y que sin embargo comparte su aspiración a terminar con el dualismo en que nos suele encerrar gran parte de la literatura: la percepción subjetiva tomada no ya como guarida, sino como coto privado de caza. De nuevo, los dos mundos: el relato y la cosa, el cuerpo y el alma, la cosa y su interpretación —distinta de su explicación, pues explicar es extender, desplegar—, lo privado y lo público, el acto y las palabras que lo salvan. Valentina, una mujer sin dinero en un mundo masculino, no se salva literaturizando su vida. Hay en la manera de contar de Natalia Carrero una potencia real. Esa potencia, como de otro modo sucede en Ana, puede ser revulsiva, esto es, provocar una reacción brusca con efectos beneficiosos, y también infunde valor: lo que no hace es envolver, idealizar. La experiencia será bella o terrible, bella y terrible, pero las palabras no serán usadas como un filtro, no permitirán que, una vez más, lo privado, el uso privado del lenguaje, se convierta en mercancía con la que revestir, seleccionar y separar la vida interior de la conducta exterior. Tampoco a Ana le sirve “descubrir” a los culpables: porque el problema no es el corrupto oculto de turno, el problema es llamar juego a un entorno donde quienes se la juegan solo pueden perder. Ana y Valentina caen y se levantan. Caen otra vez y vuelven a levantarse. Saben que la verdad social se hace: no se descubre, no espera escondida la llegada de una interpretación. Consideran que leer es vivir en un puente entre lo que te cuentan y lo que hacemos.

Archivado en: Literatura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Antonio Orihuela “En España existía un sujeto femenino radical y de cambio antes del movimiento sufragista”
A propósito de la publicación de su ensayo “Las sin amo”, repasamos con Antonio Orihuela la historia silenciada de unas escritoras de los años treinta comprometidas contra la lógica burguesa, el Estado, el capitalismo y la explotación.
Galicia
Galicia De la Sección Femenina del franquismo al Cancioneiro Popular Galego: el pueblo es quien canta y baila
Las cantareiras protagonizarán el Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto y Richi Casás nos hablan de ellas, de Dorothé Schubarth, del Cancioneiro Popular Galego y de la dificultad de acceder a los archivos sonoros que conservan sus voces.
Memoria histórica
Memoria histórica Antonio Otero Seco, un homenaje a su memoria
Homenaje al republicano exiliado y periodista en 2025, aniversario de los 50 años de España en libertad.
saltarin
28/8/2017 11:33

Sí que da que pensar

6
0
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.

Últimas

València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Galicia
Galicia Monstruos en la academia: esta es la nueva ola de estudios ‘queer’ en Galicia
Un monográfico de ‘Galicia 21’ hace realidad los primeros estudios académicos que ponen en el centro la disidencia y el pensamiento ‘queer’, abriendo un debate que sacude la universidad y el activismo.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.