Literatura
Ana, Valentina y la verdad

Ana y Valentina caen y se levantan. Caen otra vez y vuelven a levantarse. Saben que la verdad social se hace: no se descubre, no espera escondida la llegada de una interpretación.

Belén Gopegui

Escritora

16 ago 2017 15:22

Algunos libros aparecidos este año no privatizan sino que, vale decir, nacionalizan la experiencia y el lenguaje. Hablemos de dos.

Ana, de Roberto Santiago, se ajusta a las convenciones del género de thriller judicial. Una brillante abogada en el pasado y hoy adicta a la autodestrucción acusa de la muerte de su hermano a un gran casino. Hasta aquí, la clásica historia de Hollywood donde el villano es una “corporación maligna” y que, según dice Mark Fisher en Realismo capitalista, lejos de movilizar, adormece, pues el capitalismo se alimenta de la distancia entre la actitud subjetiva interna y las creencias que manifestamos en nuestra conducta. Fisher se apoya en Zizek: podemos fetichizar el dinero, o participar sin problema en el intercambio constante con grandes corporaciones, porque ya hemos tomado una distancia irónica con respecto a él, o a ellas, en nuestras mentes.

La novela Ana, sin embargo, aun cuando posee la misma intensidad que las buenas películas de juicios, atraviesa la distancia que separa el pensamiento del acto. Argumenta que el casino, y el Estado que se alimenta con sus impuestos, no es malo por estar regido por unos hombres malos: lo es por llevar a cabo su función, por comportarse como debe comportarse en el ámbito de las reglas vigentes. En Ana, la actitud interna no existe sin la externa. Los abogados peliculeros luchan contra los villanos para derrotar el exceso y poner en su lugar a lo legal. Así ratifican la existencia de dos mundos: la trampa y la honradez, lo oculto y lo visible. Ana, en cambio, lucha contra un solo mundo en donde los casinos son legales. Puede que algunos cometan más infracciones de la cuenta. Pero el problema no es la infracción, como sucede en Hollywood: es su existencia.

Aquí Ana se encuentra con Valentina, la protagonista de Yo misma, supongo, una novela de corte bien distinto y que sin embargo comparte su aspiración a terminar con el dualismo en que nos suele encerrar gran parte de la literatura: la percepción subjetiva tomada no ya como guarida, sino como coto privado de caza. De nuevo, los dos mundos: el relato y la cosa, el cuerpo y el alma, la cosa y su interpretación —distinta de su explicación, pues explicar es extender, desplegar—, lo privado y lo público, el acto y las palabras que lo salvan. Valentina, una mujer sin dinero en un mundo masculino, no se salva literaturizando su vida. Hay en la manera de contar de Natalia Carrero una potencia real. Esa potencia, como de otro modo sucede en Ana, puede ser revulsiva, esto es, provocar una reacción brusca con efectos beneficiosos, y también infunde valor: lo que no hace es envolver, idealizar. La experiencia será bella o terrible, bella y terrible, pero las palabras no serán usadas como un filtro, no permitirán que, una vez más, lo privado, el uso privado del lenguaje, se convierta en mercancía con la que revestir, seleccionar y separar la vida interior de la conducta exterior. Tampoco a Ana le sirve “descubrir” a los culpables: porque el problema no es el corrupto oculto de turno, el problema es llamar juego a un entorno donde quienes se la juegan solo pueden perder. Ana y Valentina caen y se levantan. Caen otra vez y vuelven a levantarse. Saben que la verdad social se hace: no se descubre, no espera escondida la llegada de una interpretación. Consideran que leer es vivir en un puente entre lo que te cuentan y lo que hacemos.

Archivado en: Literatura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Opinión
Opinión La vigencia del Tierra y Libertad
El encaje de Andalucía en la nueva globalidad se ve actualizado en cuanto oferente de mano de obra barata y espacios para el turismo o la producción energética, el viejo lema de Blas Infante, Tierra y Libertad, parece estar más vigente que nunca.
Literatura
Millanes rivas “El 25-M nos facilita generar una comunidad y creo que ‘Paisaje nacional’ contribuye a ello”
Un encuentro con el escritor Millanes Rivas a propósito de su novela ‘Paisaje nacional’, con Extremadura, su historia herida y el 25 de marzo de fondo conversado.
saltarin
28/8/2017 11:33

Sí que da que pensar

6
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.

Últimas

Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.