Libertad de información
Reporteros Sin Fronteras acusa a Vox de “alimentar el odio a la prensa” y fomentar agresiones a periodistas

Para el presidente de RSF-España, “el odio a los medios que alimenta Vox constantemente se traduce en violencia contra los periodistas a pie de calle”.

Manifestacion en coche extrema derecha - 3
Los líderes de Vox en autobus en la manifestación del pasado 23 de mayo David F. Sabadell
27 may 2020 08:58

“Maricones, comunistas, tenéis que contar la verdad”, gritaban decenas de manifestantes, con banderas españolas y motos aceleradas que ensordecían la cobertura de Gabriel López en TVE. Así ocurrió el pasado 23 de mayo en la protesta convocada por Vox para pedir la dimisión del Gobierno de Pedro Sánchez. Entre ataques e insultos, este periodista fue asediado y molestado durante toda su conexión en directo.

Para Reporteros Sin Fronteras este hecho —así como otras agresiones a la prensa recientes— no es casual y está directamente relacionado con el “discurso continuado de odio a la prensa” que sostiene la formación dirigida por Santiago Abascal. Este discurso, dicen desde esta organización, “acaba derivando en violencia contra los reporteros que informan a pie de calle, lo que constituye un ataque frontal al derecho a informar y ser informados”.

En esa misma manifestación, un reportero de la sección de vídeos de La Razón fue atacado por la espalda por dos personas que gritaban consignas contra la prensa. Según cuenta este mismo medio, lanzaron su cámara contra el suelo y le empujaron hasta “romper parte de su ropa”. Decenas de vídeos muestras otras agresiones menores a otros reporteros que cubrían el acto.

En Ceuta, varios periodistas también han denunciado “constantes insultos e increpaciones” en la cobertura de la manifestación del 23 de mayo. El periodista de TVE Jesús María Camacho Delgado relataba en un hilo de Twitter la cobertura, en la que fue atacado verbalmente, entre insultos y gritos al oído.

“No han parado de atacarnos a todos, con especial inquina a miembros del equipo de TVE, contra quienes profirieron insultos racistas e islamófobos. Varios medios estamos vetados en actos de Vox y nos señalan directamente políticos con cargos y sueldos públicos, es gravísimo”, aseguraba el fotoperiodista ceutí Antonio Sempere.

El portavoz de Vox, Jorge Buxadé, atribuye estos actos de “falsa bandera” a militantes “infiltrados de extrema izquierda”. Sin embargo, Alfonso Armada, presidente de Reporteros Sin Fronteras España califica estas palabras de “acto de acto de cinismo sin límites”. Para Armada, “el odio a los medios que alimenta Vox constantemente se traduce en violencia contra los periodistas a pie de calle”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Libertad de información
Libertad de información Julián Assange: “Me declaré culpable de haber hecho periodismo”
En su primera declaración pública tras salir de la cárcel, el fundador de WikiLeaks reivindica su contribución y señala que no se ha hecho justicia.
Libertad de prensa
Libertad de prensa Un centenar de periodistas piden la liberación de Pablo González ante el Consulado de Polonia
El periodista lleva más de dos años en prisión preventiva en Polonia, después de ser detenido cuando se dirigía a cubrir la crisis de refugiados en la frontera con Ucrania. A día de hoy se desconocen los cargos específicos contra su persona.
Libertad de información
Derechos y libertades Julian Assange sale de la cárcel tras declararse culpable de espionaje en un pacto con Estados Unidos
El fundador de Wikileaks vuela rumbo a Australia después de abandonar la prisión británica de Belmarsh. Assange se declara culpable de violar la Ley de Espionaje en el acuerdo que ha firmado con el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Últimas

Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Más noticias
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.