Libertad de información
Las cifras del ciberataque a El Salto y La Marea: 27.000 direcciones IP durante 116 horas

El proveedor de servicios de internet en el que se encuentran los medios atacados, Nodo50, apunta a que el ataque fue realizado por una única persona. En la agresión se utilizaron servicios de pago y redes infectadas de India, Vietnam, Túnez y Rusia.
grafico cibrataque el salto
El ataque DDoS contra medios independientes alojados en Nodo50 duró cuatro días y medio
30 nov 2021 11:13

El ataque informático contra siete sitios web alojados en el proveedor de servicios Nodo50, entre ellos este medio, duró 116 horas y en él se utilizaron más de 27.000 direcciones IP. Son las cifras que Nodo50 ha hecho públicas este martes tras analizar la magnitud del ataque, que dejó fuera de servicio temporalmente a medios y webs como El Salto, La Marea, Arainfo, Kaos en la Red y la propia página de Nodo50.

El proveedor de servicios de internet, enfocado a movimientos sociales y conocido por albergar en su infraestructura digital a medios de comunicación independientes, ha analizado 107 gigabytes de información en forma de logs —registros informáticos— con 428 millones de líneas de código. 

Libertad de expresión
Ciberataque El Salto y La Marea, unidas frente al ataque a la libertad de información
Si el ciberataque que sufrimos desde el viernes busca apagar nuestras voces, han conseguido lo contrario. Ambos medios nos reafirmamos en nuestra lucha por la libertad de información y en nuestro compromiso frente a los generadores de odio, y agradecemos la oleada de solidaridad que hemos recibido desde entonces.

Comenzando a las 13.21 horas del 19 de noviembre, en la acción se utilizaron dos tipos de ataques de denegación de servicio (DDoS). Por un lado, ataques de capa de aplicación (L7) para el cual “inundó los sitios con solicitudes falsas por turnos o inundando varios sitios simultáneamente”, señalan desde Nodo50. Por otro, ataques de inundación de tráfico UDP, por el cual se realiza un envío masivo de paquetes de datos al sistema de destino con la intención de sobrecargarlo.

Respecto a la autoría del ataque, Nodo50 apunta a que la agresión fue obra de una única persona

En una fase inicial, “el atacante realizó varias comprobaciones para verificar la eficacia de sus estrategias”, señalan desde el proveedor de servicios, usando el servicio check-host.net, utilizado booters o IP stressers de pago, servicios utilizados para realizar ataques informáticos. Sin embargo, al no tener éxito, el responsable de la agresión incrementó la potencia, “añadiendo otras botnets —redes de equipos informáticos infectadas por software malicioso— compuestas por proxies abiertos, la red Tor y docenas de dispositivos del servicio VPN vpngate.com”.

unidas frente al odio
Campaña conjunta La Marea y El Salto, unidas frente al odio
Las dos redacciones suman fuerzas en una campaña de suscripciones conjunta. Durante los próximos meses, quien lo desee puede hacerse socia de La Marea y El Salto y recibir el libro más completo sobre el fascismo coordinado por Miquel Ramos.

Según las investigaciones realizadas por Nodo50, gran parte de esas redes infectadas proceden de India, Vietnam, Túnez y Rusia, con muchos ebots dentro de redes domésticas, “lo que sugiere que el atacante compró acceso a una infraestructura de ataque que tiene el control de dispositivos de IoT (Internet de las cosas) o de dispositivos infectados por malware”. Casi 9.000 direcciones IP participantes en el ataque están asociadas al proveedor indio AS55836 Reliance Jio Infocomm Limited y a los de Vietnam AS131429 MOBIFONE-VN y AS7552 Viettel Corporation.

Un solitario

Respecto a la autoría del ataque, Nodo50 apunta a que la agresión fue obra de una única persona. Si bien estos ataques rara vez son reivindicados, en este caso una cuenta de Twitter anónima reclamó la autoría y se puso en contacto tanto con los medios atacados como con Nodo50. Desde la cuenta de Nodo50 se le pidió una prueba de la autoría, a lo que el presunto atacante anunció la interrupción del ataque contra Kaos en la Red, lo que efectivamente sucedió.

La cuenta de usuario del atacante, @a66229952, fue eliminada el sábado 20, sin que haya vuelto a ponerse en contacto por otros medios. “Ignoramos si la cuenta fue auto borrada o si Twitter la canceló por reportes de otros usuarios/as”, señalan desde Nodo50.

Desde Nodo50 no han encontrado nada que pueda confirmar que se trataba de un ultraderechista, como se ha especulado

Debido a la forma en que se desarrolló el ataque, cómo reaccionaba el autor a las medidas de mitigación del mismo realizadas por Nodo50, y al modo en que distribuía su potencia entre varios objetivos, desde el proveedor de servicios apuntan a que la agresión fue realizada por una única persona, “al menos en lo que se refiere a la parte técnica de ejecutar el ataque”.

ciberataque twitter

Asimismo, por las horas de inicio y final de los ataques, la asamblea de Nodo50 apunta a que el atacante se encontraba en la zona horaria del Estado español o en alguna muy próxima. 

Sin motivación clara

En lo referente a la motivación del ataque, más allá de la fecha elegida —unas horas antes de que comenzase el 20 de noviembre, aniversario de la muerte de Franco— y de los medios elegidos, desde Nodo50 no han encontrado nada que pueda confirmar que se trataba de un ultraderechista, como se ha especulado.

Si bien en un ataque acaecido en 2013 contra Nodo50, Diagonal —medio precursor de El Salto— e Infolibre, el autor se definió como falangista, en el que tuvo lugar la pasada semana la persona detrás de la cuenta de Twitter que se atribuyó la autoría no realizó proclamas ideológicas. 

El Salto y La Marea han denunciado el ataque contra sus webs y contra la libertad de información y el caso se encuentra en manos de las autoridades. En el caso del ataque de 2013, el autor, un miembro de Falange, fue finalmente arrestado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Libertad de información
Libertad de información Julián Assange: “Me declaré culpable de haber hecho periodismo”
En su primera declaración pública tras salir de la cárcel, el fundador de WikiLeaks reivindica su contribución y señala que no se ha hecho justicia.
Libertad de prensa
Libertad de prensa Un centenar de periodistas piden la liberación de Pablo González ante el Consulado de Polonia
El periodista lleva más de dos años en prisión preventiva en Polonia, después de ser detenido cuando se dirigía a cubrir la crisis de refugiados en la frontera con Ucrania. A día de hoy se desconocen los cargos específicos contra su persona.
Libertad de información
Derechos y libertades Julian Assange sale de la cárcel tras declararse culpable de espionaje en un pacto con Estados Unidos
El fundador de Wikileaks vuela rumbo a Australia después de abandonar la prisión británica de Belmarsh. Assange se declara culpable de violar la Ley de Espionaje en el acuerdo que ha firmado con el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
Comentarios Es necesario acceder para comentar
Los comentarios permanecen cerrados para este artículo.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Más noticias
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Recomendadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.