unidas frente al odio
La Marea y El Salto, unidas frente al odio

Las dos redacciones suman fuerzas en una campaña de suscripciones conjunta. Durante los próximos meses, quien lo desee puede hacerse socia de La Marea y El Salto y recibir el libro más completo sobre el fascismo coordinado por Miquel Ramos.
unidas frente al odio imagen sin texto noticia web
4 oct 2021 11:00

La publicación del libro ‘De los neocón a los neonazis. La derecha radical en el Estado español’, coordinado por Miquel Ramos y editado por la Fundación Rosa Luxemburg, ha motivado a El Salto y La Marea a que nos lancemos juntas hacia un camino en el que queremos intensificar las relaciones entre ambos medios y transformar nuestra sintonía en nuevos proyectos comunes: durante las próximas semanas ofrecemos a nuestra comunidad, a las personas que nos siguen y nos leen, que puedan suscribirse conjuntamente a los dos medios. 

Sabemos que quienes combatimos el odio somos una mayoría. Sin embargo, tenemos menos recursos económicos. Nuestra vía de supervivencia como sociedad es la creación y el sostenimiento de comunidades amplias, que combatan calle a calle, en las redes sociales, en los bares y en los mercados, los discursos programados para enfrentarnos. Pero no podemos dar por perdida la batalla en los medios de comunicación.

Desde la lógica de cooperar y no competir con la que trabajamos desde hace años, te planteamos la posibilidad de unificar tu apoyo a los dos proyectos

Por eso, en otoño de 2021, El Salto y La Marea nos hemos coordinado y hemos decidido abrir una nueva línea de colaboración. Las dos redacciones vamos a seguir trabajando por separado, como hasta ahora, pero al dar este paso queremos cubrir una demanda que socias y lectores nos han hecho desde hace tiempo. Desde la lógica de cooperar y no competir con la que trabajamos desde hace años, te planteamos la posibilidad de unificar tu apoyo a dos proyectos que hemos demostrado que no seguimos el juego a la extrema derecha.

Poco a poco estamos consiguiendo generar una agenda propia, cada vez en más formatos y con mayor impacto, propagando espacios libres de intolerancia. 

Mientras, este mes nace una nueva televisión. Se llama 7NN, y cuenta en su equipo directivo con miembros de la Fundación Francisco Franco, personas cuya pertenencia a la secta ultracatólica El Yunque ha sido acreditada en sede judicial, otras relacionadas con Vox, el exportavoz de Hazte Oír y más voces de la extrema derecha. La motivación de ese proyecto es clara: amplificar el discurso ultra, influir en la agenda pública, que la ventana por la que mucha gente mira la realidad se oriente siempre cara al sol. Pero no es la motivación lo que más llama la atención, lo más llamativo son los medios económicos con los que se está desarrollando esa expansión de los discursos del odio.

Las redes de la extrema derecha han trascendido hace tiempo la marginalidad para acometer propuestas mediáticas cada vez más ambiciosas. Crear una nueva televisión cuesta mucho dinero, solo comprar la licencia está en torno a 15 millones de euros. 

Ese nuevo canal, el empleo masivo de bots y fake news en los medios de comunicación social, o la consolidación entre los periódicos más leídos de algunos de los digitales que siguen la agenda del odio y la manipulación, son una muestra de que la ofensiva de la extrema derecha cuenta con una financiación superlativa.

Es el momento de unirnos para ser más fuertes. Damos la mano a La Marea y te pedimos que tú también nos des la mano suscribiéndote a ambos medios.

unidas frente al odio imagen libro boletin

‘De los neocón a los neonazis. La derecha radical en el Estado español’
Coordinado por Miquel Ramos y editado por la Fundación Rosa Luxemburg.

Miquel Ramos hace un extenso repaso del ideario y el programa de Vox para entender y situar a la formación ultra. Este trabajo cuenta con colaboraciones de personas que estudian de cerca estos movimientos: Nora Rodríguez, Jordi Borràs, Román Cuesta, Julián Macías, Pep Anton Ginestà, Adrián Juste y Juan Francisco Albert Guerrero de Al Descubierto, Proyecto UNA, Nuria Alabao y Carles Viñas. El objeto de estudio va más allá: fundamentalismo religioso, extrema derecha clásica, nostálgicos filofranquistas, grupúsculos neonazis, lobbies, fake news, medios de comunicación de extrema derecha, ...

Suscríbete y recibe gratis este imprescindible libro de cabecera para saber quién es quién. Y si ya eres suscriptora de El Salto, puedes conseguir el libro gratis aquí (Agotado para socias)

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Promociones
Promociones Resistencia: literatura y filosofía política para salir del barro
En febrero te recomendamos una novela sobre la lucha contra el fascismo y un ensayo que, entre otras cosas, analiza los efectos de la tecnocracia capitalista en la democracia.
Promociones
Promociones Ampliamos el plazo para participar en el sorteo de seis meses de Filmin de regalo
Visto el éxito de participación de las socias de el Salto, ampliamos tanto el plazo para participar como el número de suscripciones en juego. ¡Más fácil no podemos ponéroslo!
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?