Libertad de expresión
La web de El Salto sufre un ataque informático

Desde las 15 horas del viernes 19, las webs de varios medios independientes, entre ellos El Salto, están sufriendo un ataque informático.
ciberataque a el salto
20 nov 2021 19:15

El diario El Salto lleva más de 24 horas bajo ataque informático. Desde las 15 horas de este viernes 19 de noviembre, nuestra web está siendo objetivo de un  ataque de denegación de servicio (DDoS), un tipo de agresión informática por la que, desde múltiples direcciones IP y con el uso de bots, se tumba un servidor sobresaturándolo a peticiones de información.

Si bien a las 20.30 horas del viernes la web de El Salto volvió a estar operativa, este sábado, desde las 10 de la mañana, los atacantes han reanudado sus operaciones, dejando la web caída para la mayoría de usuarios durante prácticamente toda la jornada.

Tal como señala Nodo50, el proveedor de servicios de El Salto, en el caso de nuestra web el procedimiento utilizado ha sido del tipo DDoS L7, realizándose múltiples peticiones a la url elsaltodiario.com/capitalismo.

Contra la independencia informativa

El Salto no es el único medio de comunicación que está siendo víctima de este ataque. La Marea, un medio con el que El Salto mantiene actualmente la campaña de suscripciones conjunta #UnidasFrenteAlOdio, sufrió un ataque similar a la misma hora que El Salto. Ambas webs han tenido problemas de acceso por parte de los usuarios desde entonces.

Asimismo, otras webs alojadas en Nodo50, han sufrido caídas intermitentes. Es el caso de Arainfo o Kaos en la Red. La propia página web de Nodo50 también ha sido blanco de los atacantes.

unidas frente al odio
Campaña conjunta La Marea y El Salto, unidas frente al odio
Las dos redacciones suman fuerzas en una campaña de suscripciones conjunta. Durante los próximos meses, quien lo desee puede hacerse socia de La Marea y El Salto y recibir el libro más completo sobre el fascismo coordinado por Miquel Ramos.

Por otra parte, La última Hora denunció el pasado 11 de noviembre que medio había sufrido un ciberataque que se ha mantenido durante diez días. Su coste, según señalaba su directora, Dina Bousselham, se valoraba en 70.000 euros, “según la acotación a la baja realizada por el equipo de expertos en seguridad con el que hemos trabajado”, apuntaba.

Desde El Salto estamos valorando tomar acciones judiciales ante el inadmisible ataque a la libertad de expresión. No toleraremos ningún tipo de coacción a la información independiente ni a nuestro medio.

Como hemos dicho muchas veces, unidas somos más fuertes. Si quieres apoyarnos puedes suscribirte a El Salto y La Marea de forma conjunta en este enlace, o dejando tus datos en la dirección de correo pedidos@elsaltodiario.com. También puedes hacer una donación a la cuenta ES62 3035 0376 1737 6000 9779.

unidas frente al odio
Unidas frente al odio Nuevo vídeo de El Salto y La Marea: Razones para no tener miedo
Lanzamos un vídeo dentro de la campaña conjunta de suscripciones de El Salto y La Marea. Con la idea de subrayar lo que nos une y cooperar entre iguales para enfrentarnos a quien es necesario hacerlo, la actriz Rebeca Hernando se suma desinteresadamente a la campaña con este anuncio.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Libertad de expresión
Libertad de expresión Quequé, imputado por delito de odio por sus palabras sobre el Valle de los Caídos y los curas pedófilos
El juez Carlos del Valle procesa al humorista Héctor de Miguel por unas declaraciones en un programa de radio que, según el auto, no suponen “un ejemplo de humor sarcástico” sino que incitan al odio.
Libertad de expresión
Solidaridad 237 músicos apoyan a Raimundo El Canastero y defienden “el derecho a criticar las instituciones”
El colectivo musical navarro será juzgado el próximo 12 de febrero por las letras de sus canciones y han recibido el respaldo de artistas como Anari, Olaia Inziarte, Eñaut Elorrieta, J Martina o Ibil Bedi
contacte.fractal
23/11/2021 21:48

Como no podía ser de otra manera. Cibercensura...
Mucha y larga para vosotrxs y nosotrxs.

0
0
AC
AC
23/11/2021 9:50

Llevo un tiempo pensando suscribirme, y este cutre y desesperado intento de silenciaros me ha hecho dar el paso. No les es suficiente que controlen el 95% de los medios; quieren todo, pero no lo van a conseguir. ¡Mucho Ánimo!

1
0
Justicia
22/11/2021 13:38

Ya sabemos quienes son. Les escuece no tener a todos bajo sus suelas, así que hay que resistir. Es un estímulo que rabien.

2
0
ltbdn
22/11/2021 11:49

¡Mucha fuerza y a seguir! No hacía falta este ataque para corroborar la importancia de vuestra labor pero ha quedado claro que ya sois más que una incomodidad para ciertos núcleos. Gracias por vuestro trabajo.

4
0
avellana
22/11/2021 8:18

¡Mucho ánimo, y gracias por tanto!

1
0
begoslaiseca
21/11/2021 23:54

Cómo me sorprendía el error para entrar del viernes!! Que se arregle pronto. Para enviaros mi apoyo y felicitaciones al trabajo que realizáis. Salud-os

1
0
isabel89
21/11/2021 23:07

Mucho ánimo queridas, estar detrás de este ataque, resistiendo es duro pero ni un paso atrás!! Mucho ánimo, sigan así. Un ciberabrazo afectuoso a la persona técnica, que es duro gestionar estas situaciones.

3
0
RamonA
21/11/2021 11:32

Según los especialistas en ciberataques, detrás de estas prácticas antidemocráticas contra medios de comunicación de izquierdas está gente con mucho poder económico. Sería muy deseable que la Justicia, aunque lo dudo tal como está el panorama judicial, o el periodismo honesto y profesional desenmascararan a estos delincuentes.

Toda la solidaridad con todos los medios que han sufrido estos ataques. Que estas prácticas mafiosas sean investigadas y juzgadas.

1
0
Bea
21/11/2021 8:57

Ya lo sospechaba. Ánimo y a tomar medidas. No a la impunidad.

1
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?