Libertad de información
Absuelven a los cuatro periodistas encausados tras denunciar una agresión policial durante un mitin de Vox

Cuatro periodistas fueron encausados por falso testimonio después de que uno de ellos denunciara una agresión policial durante una carga en Vallecas. Tres años después asisten al archivo de la causa motivada por un auto de la Fiscalía que no ve indicios de delito.
Guillermo Martínez Policía
Momento en el que Guillermo Martínez es tirado al suelo por la Policía y Fermín Grodira le acredita como periodista / Fer Capdepon

Tres años de pena de banquillo. Eso es lo que ha experimentado el periodista Guillermo Martínez tras cubrir para El Salto una protesta contra un mitin de Vox en Vallecas el pasado 7 de abril de 2021. Aquel día, y tal y como documentan los tres vídeos que se entregaron como pruebas en el juicio, Martínez denuncia que un agente de policía le golpeó en el glúteo y cayó al suelo, mientras buscaba su documentación que acredita que se encontraba en aquella protesta en calidad de prensa. Acto seguido, y contando con el testimonio y los vídeos de tres periodistas que se encontraban en el lugar, Fermín Grodira, Juan Carlos Mohr y una periodista de Público, puso una denuncia por delito leve al policía que le agredió. Una denuncia que acabó volviéndosele en contra a él y del resto de testigos. En un inesperado giro de guion, los cuatro periodistas acabaron siendo procesados por falso testimonio. Hoy respiran en paz después de que ese proceso haya recibido carpetazo.

Fue la jueza Pilar Martínez Gamo, quien dirige el Juzgado de Instrucción número 2 de Madrid, la que celebró el juicio contra el policía tras la denuncia de Martínez en noviembre de 2021. Fue esta misma jueza la que durante esa vista, a la que el periodista acudió respaldado por los testimonios y los vídeos de sus compañeros de profesión, además de un parte de lesiones que indicaba un hematoma en el glúteo derecho de 10 por 2,5 centímetros, decidió archivar la denuncia contra el policía y proponer la apertura de un proceso contra los cuatro periodistas por supuesto falso testimonio. Estos periodistas se enfrentaban a una condena de uno a tres años de prisión más multa, hasta que el pasado 27 de febrero el Juzgado de Instrucción de Madrid decidió archivar esta causa.

“La jueza, que recibió una condecoración por la Policía a propuesta de la Brigada Provincial de Información, absolvió al agente y a mí me condenó en costas”, explica uno de los periodistas encausados

Para Martínez el proceso ha demostrado la “connivencia” entre policías y jueces. “La jueza, que recibió una condecoración por la Policía a propuesta de la Brigada Provincial de Información, absolvió al agente y a mí me condenó en costas, prevaricando porque la defensa no lo pedía. Me obligó a recurrirlo a la Audiencia Provincial que me quitó las costas”, explica Martínez a El Salto.

Violencia policial
Vox en Vallecas Policías absueltos de agresiones y periodistas investigados por el mitin de Vox en Vallecas
La titular del Juzgado de Instrucción 2 de Madrid amenaza al periodista Guillermo Martínez y a tres fotoperiodistas por falso testimonio por denunciar las agresiones de un agente antidisturbios en el mitin de Vox en Vallecas.

En la sentencia se explica que no se puede distinguir si Martínez fue golpeado con la porra por este policía —pero tampoco se puede ver que no haya sido así—, sin embargo, da como hechos probados la versión policial, por la cual el agente solo le agarró el brazo y el fotoperiodista se tiró al suelo, tras lo cual el agente le ofreció la mano para levantarle mientras Martínez le gritaba “pero no me tires al suelo”. “Para mí la justicia ha dejado mucho que desear, más allá de que este caso se ha archivado, han absuelto a un policía que ha agredido a un periodista”, expresa Martínez.

Dos años para proponer el archivo de la causa

Los cuatro periodistas encausados fueron citados a declarar en julio de 2022 ante el Juzgado de Instrucción número 2. Declaraciones que fueron derivadas hacia la Fiscalía, organismo que el pasado 24 de febrero de 2024, casi dos años después, manifestó que “no queda acreditado que los investigados declararan en la vista oral del juicio por delito leve, con la intención de faltar a la verdad, pues en la práctica de la prueba testifical dijeron lo que, según su personal criterio, ellos habían visto”. En el escrito, al que ha tenido acceso El Salto, piden que la causa sea sobreseída y archivada, y siguiendo este criterio el juzgado ha decidido archivar el proceso.

La Fiscalía manifestó que “no queda acreditado que los investigados declararan en la vista oral del juicio por delito leve, con la intención de faltar a la verdad"

Desde CNT Prensa y Comunicación, sindicato que ha apoyado a Martínez durante este proceso, celebran el archivo “de un procedimiento penal que nunca debió ocurrir”. Consideran que “este caso agranda la impunidad de la violencia policial ejercida contra periodistas y lanza un mensaje de las consecuencias que puede tener denunciarla a nivel judicial”.

Periodistas represaliadas

Indican desde este sindicato que este caso no es el único procedimiento judicial al que se han enfrentado periodistas en los últimos años. Señalan que la jueza instructora del delito por falso testimonio, que ha tardado dos años en archivar la causa, María Cristina Díaz Márquez, es la misma que instruyó la causa en la que se detuvo a las dos periodistas que grabaron la protesta climática en el Museo del Prado en noviembre de 2022, acusadas de los delitos de daños, daños contra el patrimonio y alteración del orden.

Una de las periodistas detenidas, Joanna Giménez i García, es también colaboradora de El Salto, y el pasado 8 de febrero de 2022 celebraba el archivo de la causa, un año y medio después. Según la exposición de la Fiscalía, que la jueza acepta: “no consta ni siquiera indiciariamente participación alguna de estas investigadas en los hechos, y tampoco consta que realizaran acto alguno de causación de los daños, ni que realizaran algún acto no ejecutivo del delito de cooperación al mismo, que pudiera implicar una participación por cooperación necesaria o complicidad, ni en el suministro de material, ni en la aportación de información, ni de ningún otro modo”.

Giménez pasó un día detenida en comisaría. “Insistí varias veces en que estaba haciendo mi trabajo y que podía demostrar que era periodista, pero en ningún momento me pidieron el carné de prensa, solo querían echarme”, explicaba a El Salto tras lo ocurrido. Finalmente, y como en el caso de los cuatro periodistas del mitin de Vox, la jueza ha tenido que adherirse al criterio de la Fiscalía “porque no le quedaba más remedio”, valoran desde CNT Prensa y Comunicación.

Desde este sindicato recuerdan que también sigue pendiente el juicio a un segundo policía que agredió a un periodista durante el mismo mitin de Vox en Vallecas, quien ha logrado que la Audiencia Provincial siente como acusado al policía después de que un primer juez desestimara la denuncia tras decirle al agredido que “estas cosas cuanto antes olvidarlas mejor porque al final todo se confunde”.

“Salgo con más fuerza, era una pequeña sombra que me acompañaba. Pero tenemos que ser valientes y lo volveríamos hacer aún sabiendo que va a tener el mismo resultado”, expresa Guillermo Martínez

“He estado muy arropado, por parte de mi sindicato y también fue un gran estímulo la apertura de la caja de resistencia con la que conseguimos el dinero en menos de un día”, expresa Guillermo Martínez. “Salgo con más fuerza, era una pequeña sombra que me acompañaba. Pero tenemos que ser valientes y lo volveríamos hacer aún sabiendo que va a tener el mismo resultado”, zanja Martínez.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Represión La vulneración de derechos relacionada con la protesta política crece un 30% en 2024
El informe Diagnóstico del derecho a la protesta cifra en 1.140 los excesos represivos dirigidos contra la disidencia política en el Estado Español.
Sevilla
Derecho a la vivienda 18 personas se enfrentan a un total de 77 años de cárcel por defender el derecho a la vivienda en Sevilla
El próximo lunes comienza el juicio a los 18 de la Macarena que en 2018 fueron desalojados con violencia policial de un edificio que era un proyecto de viviendas para personas en situación de calle.
Granada
Violencia policial Golpes y huesos rotos: tres mujeres denuncian agresiones de la policía en el intento de desalojo en Granada
La denuncia expone que las agresiones se cometieron el pasado 20 de enero en la Calle Azacayas durante el intento de la empresa AMA desokupa de desalojar el CSOA La Madriguera.
Asanuma
4/3/2024 21:38

Hay una hoja de ruta oficial en toda Europa para acosar, reprimir y judicializar al periodismo crítico, al activismo social y medioambiental, y a los defensores de Derechos Humanos. La "Ley mordaza" sigue intacta y permite el "terrorismo judicial".

2
0
yermag
yermag
4/3/2024 17:19

La policía había condecorado a la jueza. Que la policía pueda dar medallas y condecoraciones a los jueces y magistrados, ¿no es violar la separación de poderes? Si le hubieran regalado un jamón, sería prevaricación, en cambio no parece haber ninguna legal contradicción en otorgarle una condecoración. Menudo papelón.
Apesta a connivencia entre los voxetarras, la policía y la jueza.

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?