Crisis climática
Archivada la causa contra las periodistas que cubrieron la acción climática frente a 'Las Majas' de Goya

El Juzgado 29 de Madrid no ve indicios de hechos delictivos en la actuación de dos periodistas mientras cubrían una acción por el clima.
acción climáticas majas futuro vegetal
Dos activistas con las manos pegadas a los marcos de los cuadros.
8 feb 2024 19:11

El 5 de noviembre de 2022, dos jóvenes activistas del colectivo ecologista Futuro Vegetal se pegaron a los marcos de los cuadros de 'La maja desnuda' y 'La maja vestida' en señal de protesta por la emergencia climática. Las dos periodistas que cubrieron la acción, una de ellas, Joanna Giménez i Garcia, colaboradora de El Salto, fue detenida por la Policía Nacional en una investigación por tres delitos: años, daños contra el patrimonio histórico y alteración del orden.

Un año y medio después, el Juzgado de Instrucción Nº 29 de Madrid ha propuesto el sobreseimiento y el archivo de la causa contra las dos periodistas. Según la exposición de la Fiscalía, que el magistrado titular hace suya: “no consta ni siquiera indiciariamente participación alguna de estas investigadas en los hechos, y tampoco consta que realizaran acto alguno de causación de los daños, ni que realizaran algún acto no ejecutivo del delito de cooperación al mismo, que pudiera implicar una participación por cooperación necesaria o complicidad, ni en el suministro de material, ni en la aportación de información, ni de ningún otro modo”.

De este modo, el juzgado decreta el sobresimiento provisional, contra el que cabe recurso, por la falta de indicios incriminatorios.

La propuesta se recibe unas horas después de una decisión similar en la que otro juzgado ha pedido el sobreseimiento de nueve militantes de Extinction Rebellion por el corte de la Gran Vía, en Madrid, en el año 2021.

La acción en el Prado no causó daños a las pinturas de Goya y consistió en reclamar el compromiso de mantener el objetivo de un calentamiento limitado a 1,5º como forma de paliar las peores consecuencias de la crisis climática. “Exigimos al Gobierno que cambien el sistema agroalimentario para adaptarnos a los escenarios de desastre a los que nos enfrentamos, si no, el arte quedará bajo las llamas de los incendios o el agua de las inundaciones”, fueron las palabras de las activistas que llevaron a cabo la acción.

Giménez García y la fotógrafa con la que cubrió la acción estuvieron detenidas más de un día en comisaría por cubrir la acción. La organización internacional Reporteros Sin Fronteras defendió en todo momento el derecho de las periodistas a estar y cubrir la acción, pero la Federación de Asociaciones de Periodistas de España, a través de su presidente, se desmarcó del caso con estas palabras: “No las han detenido por un acto en el que ejercían la profesión, por lo tanto no podemos hablar de derecho a la información”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
Crisis climática
Inversiones 'marrones' España gastó más de 23.000 millones de dinero público en actividades nocivas para el medio ambiente en 2024
Un estudio analiza el impacto climático de las subvenciones otorgadas por el Gobierno español. Solo el 14% del monto total de las ayudas se destinó a actividades o proyectos que fomentan la transición ecológica.
Sirianta
Sirianta
9/2/2024 11:33

¡Una gran noticia! Pero tener que alegrarse por una cosa así ya es una desgracia.

1
0
Asanuma
8/2/2024 21:33

Enhorabuena. Habría que reclamar una auditoría para esclarecer quiénes y cómo se activan los mecanismos de persecución contra cualquier protesta.

2
0
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.