Líbano
Israel viola la soberanía de Líbano con un ataque a Hamás en Beirut

El asesinato de un líder de Hamás perpetrado con un dron intensifica la alarma de una escalada regional ante un gobierno sionista desatado y consciente de la impunidad de sus actos. Palestinos protestan en Cisjordania tras el ataque israelí.
Beirut Hamas
Edificio en el que un dron isrealí ha matado a Saleh al-Arour en la tarde del martes
3 ene 2024 09:18

En la tarde de ayer, 2 de enero de 2024, el oficial Saleh al-Arour, uno de los principales líderes de Hamás, era asesinado junto a otras cinco personas, como consecuencia de un ataque de dron contra una oficina de la organización, sita en un suburbio de Beirut. Líbano, país sumido en una larga crisis económica y política, veía así escalar la agresión de su vecino del sur, hasta ahora circunscrita al área fronteriza meridional del país, donde Hezbollah confronta al ejército sionista en un intercambio de ataques que, desde el 8 de octubre de 2023, ha dejado unos 140 milicianos y 28 civiles muertos del lado libanés, mientras nueve soldados y cuatro civiles israelíes habrían perdido la vida. El asesinato selectivo de al-Arour ha ocurrido en una de las zonas de influencia de Hezbollah, que ha advertido de que la acción de Israel obtendrá castigo.

Como un “acto terrorista”, así ha calificado el líder de Hamás, Ismail Haniyeh, un ataque que considera también una violación de la soberanía libanesa. El máximo dirigente de la organización palestina ha advertido a Israel de que no conseguirá vencer a Hamás. Por su parte, el estado sionista aún no ha reconocido la autoría del ataque explícitamente, mientras que, según reportaba la prensa israelí, se habría requerido a los ministros no conceder entrevistas. Sin embargo, un consejero de Netanyahu calificaba ante los medios de comunicación el ataque como “quirúrgico”, y no dirigido contra Líbano sino contra Hamás, aunque no reclamaba la autoría para Israel. Más explícito ha sido un parlamentario del partido de Netanyahu, el Likud, que felicitaba a la inteligencia israelí por el ataque.


El de ayer supone el primer ataque israelí contra Beirut desde 2006 y, además de provocar las inmediatas reacciones de Hamás y Hezbollah, ha sido recibido con indignación por parte del primer ministro del país, Najib Mikati, quien ha condenado el asesinato a través de un comunicado en el que denunciaba la intención del gobierno sionista de “arrastrar a Líbano a una nueva fase de confrontaciones”. El país presentará una queja ante Naciones Unidas para denunciar la ofensiva israelí.

Queda por ver cuál será la reacción de Hezbollah, que hasta ahora habría optado por una hostilidad limitada con Israel, circunscribiendo los enfrentamientos a la frontera sur. Su líder, Hassan Nasrallah, optó por esta vía en su discurso ante miles de militantes el pasado 3 de noviembre, en una intervención que desilusionó a quienes esperaban una confrontación mayor contra Israel y alivió a quienes temían una guerra que llevase a la población libanesa aún más al límite.


Saleh al-Arour, cuyo asesinato materializa un paso más en la inestabilidad regional, pertenecía al buró político de Hamás, y era uno de los fundadores de su rama armada, las Brigadas Qassam. Además, había adquirido prominencia al actuar como portavoz. Procedente de Cisjordania, donde había liderado a Hamás, Al-Arour había pasado 15 años en una prisión israelí, y en este momento era perseguido por Estados Unidos como “terrorista global”. Este país incluso ofrecía una recompensa por información sobre su paradero. Netanyahu lo consideraba como un objetivo desde antes del ataque de Hamás del 7 de octubre.

El asesinato de al-Arour llega en los mismos días que Israel empieza a retirar a algunas de sus tropas del Norte de Gaza, con la justificación de que estos soldados serían necesarios ahora para volver a sus puestos de trabajo y servir a la economía del país, comprometida por el gran coste de la guerra, en lo que, según defiende el ejército israelí, supone una nueva fase de la ofensiva más centrada en acciones como las incursiones y asesinatos selectivos. Analistas consideran que, en ese marco, el ataque en Beirut supondría un intento de Netanyahu de marcarse un tanto hacia la sociedad israelí y sus socios políticos, pues su gestión de la campaña contra Gaza estaría siendo confrontada. Sin embargo, la muerte de líderes de Hamás, explican, no afecta significativamente a una estructura cuyos miembros son conscientes de la capacidad letal de su adversario, y donde el reemplazo está asegurado. 


El asesinato de Al-Aouri ha sido el detonante de múltiples manifestaciones tanto en los campos de refugiados palestinos en Líbano como en Cisjordana. En Ramallah se ha llamado a una huelga para la jornada de hoy. Los vecinos de Arura, ciudad natal del miembro de Hamás, se han juntado en las mezquitas para llorar su muerte.  

El duelo por el líder de Hamás llega en un contexto en el que la población palestina de Cisjordania sufre continuas incursiones nocturnas y de madrugada en casi todas sus ciudades, Nablús, Tulkarem, Hebrón… son escenario del acoso contra la población, las detenciones, la destrucción de carreteras y casas, y los choques entre los soldados sionistas y grupos de resistencia. Una situación de violencia que ya ha dejado al menos 321 palestinos muertos desde el 7 de octubre.

En Gaza, las víctimas mortales ya superan las 22.185 según el Ministerio de Salud, que serán más de 30.000 si se cuentan las personas atrapadas bajo los escombros. Las personas heridas son al menos 57.000, mientras el ejército sionista continúa con la destrucción de la infraestructura sanitaria. Cinco personas murieron en un ataque contra un edificio de la Media Luna Roja, incluyendo una recién nacida. La sede de la Media Luna Roja se hallaba en el Hospital Al Amal, en Khan Younis, donde 14.000 personas se encontraban refugiadas. Mujeres, hombres y niños que han empezado a dejar el hospital en busca de seguridad. Según denuncia Naciones Unidas, ya hay más de un millón de personas en Rafah.


Más allá del éxito o no de su presunto objetivo de acabar con Hamás, lo que sí está consiguiendo el ejército israelí es arrasar Gaza y dejar sin hogar a sus habitantes, en un proyecto de limpieza étnica que los ministros de Netanyahu enuncian sin pudor. El sábado 30 de diciembre, el Ministro de Finanzas Bezalel Smotrich afirmaba que los israelíes que reemplazarán a la población palestina en la franja “harán el desierto florecer”, y estimaba que tal plan sería posible si solo 100.000 gazatíes quedaran en el territorio. 

Las declaraciones de Smotrich han sido condenadas por Estados Unidos en un comunicado en el que rechaza el traslado de gazatíes a terceros países. A su vez, el Ministro de Seguridad Nacional Ben-Gvir ha afeado esta comunicación de sus aliados, afirmando que Israel “no es otra estrella en la bandera americana”. Así, el medio israelí Channel 12 desvelaba que el ex primer ministro británico Tony Blair habría sido designado para buscar a países dispuestos a recibir refugiados gazatíes. Algo que Blair ha negado. 


Por otro lado, el frente del Mar Rojo se le sigue complicando a Israel, con los hutíes determinados a poner en valor su posición estratégica para atacar la economía del estado sionista. Ayer fueron varios los barcos que informaron de la explosión de misiles en el área, que habrían sido dirigidos contra una embarcación. Según el Mando central de Estados Unidos, este sería el ataque número 24 lanzado desde Yemen. El consejo de Seguridad de Naciones Unidas se reunirá hoy de urgencia para hablar sobre este tema. 

Apoyos a la denuncia de Sudáfrica

Mientras, la denuncia que Sudáfrica interpuso el 29 de diciembre contra el Estado de Israel ante la Corte Internacional de Justicia por genocidio está siendo saludada internacionalmente como una iniciativa con posibilidades para infringir una derrota al estado sionista en la Haya. “Son 84 páginas de información pública y claros argumentos legales que revelan, precisamente cómo Israel está cometiendo genocidio”, describía el neozelandés Richard Jackson en X, editor de la revista Critical Studies on Terrorism

Por su parte, el Palestinian Anti-Apartheid Coordinating Committee (PAACC) urgía ayer en un comunicado a otros Estados a sumarse a la denuncia. “Pedimos a todos los Estados Parte en la Convención sobre el Genocidio que apoyen urgente y plenamente el procedimiento y, en particular, la solicitud de medidas provisionales presentada por Sudáfrica”. Malasia sería el primer país en haberse unido a la iniciativa sudafricana.
Archivado en: Palestina Israel Líbano
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
4/1/2024 12:20

Los EE.UU no podían ser más hipócritas: Dan todo el apoyo económico, militar y diplomático al sionismo, pero luego dicen apoyar la solución de dos estados...
Mientras no haya más gobiernos anticolonialistas como el sudafricano, el pueblo palestino seguirá sufriendo la expulsión y exterminio en sus tierras.

0
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.