LGTBIAQ+
Historias LGTBI en Gaza

A través de la plataforma Queering the Map, conocemos la realidad de la comunidad LGTBI en el genocidio en Gaza. Un archivo vivo de la situación que vive la disidencia en medio de la guerra y la barbarie.
Palestina LGTBI manifestación
Concentración LGTBI en Haifa. Fotografía: https://alqaws.org/.

“No sé cuánto tiempo viviré, así que solo quiero que este sea mi recuerdo aquí antes de morir. No voy a dejar mi hogar, pase lo que pase. Mi mayor arrepentimiento es no haber besado a ese chico. Murió hace dos días. Nos habíamos dicho cuánto nos gustábamos y yo fui demasiado tímido para besarlo la última vez. Murió en el bombardeo. Creo que una gran parte de mí murió también. Y pronto estaré muerto. Younus, te besaré en el cielo”.

Este desgarrador comentario fue escrito cerca de Beit Hanun, una ciudad en el noreste de la Franja de Gaza. No sabemos cuándo ni quién dejó plasmado unas líneas tan dolorosas como ilustrativas de la realidad de las personas LGTBI en medio del genocidio que se vive en Gaza.

Gracias a Queering the Map, una plataforma que archiva digitalmente la experiencia LGTBI en todo el mundo, disponemos de un registro colaborativo de vivencias, historias y realidades queer que actúan como un archivo viviente de acciones colectivas, deseos, protestas y reivindicaciones de la comunidad LGTBI a lo largo y ancho del planeta. También en Gaza, donde las historias de quienes sufren por ser palestinos, disidentes sexuales, de género, feministas, mujeres, o simplemente enfrentan las consecuencias de posicionarse contra la barbarie, escapan de la censura, del silencio y de la muerte para ser transmitidas al mundo.

En Palestina, la disidencia sexual y de género es delito, como herencia directa del Código Penal aprobado por el Mandato Británico de Palestina en 1936. En Israel, el pinkwashing se utiliza para encubrir las políticas genocidas del Estado, en un maquillaje discursivo cada vez menos efectivo, mostrándose como un ejemplo internacional de cómo se instrumentalizan las causas LGBTI para ocultar y legitimar ofensivas racistas y coloniales.

Soldado Israel LGTBI
Soldado israelí posa con una bandera LGTBI. Fotografía: Instagram oficial del Estado de Israel.

“Un hombre palestino gay en Gaza es odiado por la gente por ser gay y odiado por los israelíes por ser palestino. Me siento tan perdido y solo. Siempre sentí que tendría que renunciar a partes de mi identidad para existir y que nunca sería aceptado por nadie. Pero sé y he comprendido QUE TENGO QUE MANTENERME FUERTE para luchar por mis derechos, no solo como persona gay aquí, sino como PERSONA GAY PALESTINA. Elegiré partes de mi identidad. He encontrado la paz dentro de mí y ahora me he dado cuenta de que tengo que ser fuerte. LIBEREN PALESTINA. ¡DERECHOS LGBTQAI+ PARA TODOS EN TODAS PARTES!! ¡SEAN FUERTES TODOS, NO SE RINDAN!”, escribe alguien entre Re'im y Be'eri.

En territorios afectados por guerras y conflictos armados, como explica Wilson Castañeda, politólogo colombiano, las personas LGTBI enfrentan una doble carga de discriminación: la cotidiana, general, masiva, y las formas específicas de control moral y corporal que emanan de cuestiones morales, políticas, religiosas, culturales o, como en este caso, también legales. La violencia verbal, física y simbólica se entrelazan y enmascaran de tal manera que a menudo pasan desapercibidas en los relatos históricos de los conflictos, siendo plataformas como Queering the Map un recordatorio permanente de la opresión que sufre la comunidad LGTBI.

La violencia verbal, física y simbólica se entrelazan y enmascaran de tal manera que a menudo pasan desapercibidas en los relatos históricos de los conflictos

Son ellos y ellas quienes, en medio de la guerra y la persecución, utilizan esta plataforma global para hacer visible lo invisible, revelando las múltiples capas de opresión que enfrentan.

“Siempre te he imaginado a ti y a mí sentados bajo el sol, de la mano, finalmente libres. Hablamos de todos los lugares a los que iríamos si pudiéramos. Pero ahora ya no estás. Si hubiera sabido que las bombas que caían sobre nosotros te arrebatarían de mi lado, con gusto le habría dicho al mundo cuánto te adoraba, más que a nada. Perdóname por ser un cobarde”, escribe alguien en Jabalia, donde se ubica el mayor campamento de refugiados de la franja de Gaza.

Queering The Map
Uno de los mensajes recogidos por Queering the Map. Instagram @queeringthemap.

Desde Rafah, alguien dice: “Darme cuenta de que los sentimientos que tenía por ti eran más que adoración, darme cuenta de que quería verte todos los días, estar contigo y hablar contigo, que me llamaras por el apodo que me diste, te extraño más allá de lo que las palabras pueden describir. Ojalá hubiera tenido el valor de decírtelo, pero de nuevo tuve miedo, no quería causarte problemas. Ahora ambos estamos fuera de la Franja de Gaza, pero muy lejos el uno del otro. Te quiero, y tú también me quieres”.

También hay mensajes de esperanza. “Sigan luchando, queridos hermanos y hermanas palestinos. Serán libres para vivir y amar”, alientan desde Deir al Balah. “En solidaridad con todos mis hermanos y hermanas palestinos, todos ustedes son amados. ¡Palestina Libre!”.

La lucha de los colectivos LGTBI en Palestina

Aunque no tengan demasiados altavoces, existen colectivos LGTBI en Gaza. alQaws, por ejemplo, es una organización palestina de la sociedad civil que defiende los derechos del colectivo LGTBI. Fundada en el activismo de base, busca transformar la sociedad palestina celebrando la diversidad y reivindicando la libertad sexual. Tienen centros comunitarios en Palestina y ofrecen apoyo a través de una línea directa nacional, creando alianzas con instituciones culturales y organizaciones de la sociedad civil. Siempre han defendido que la lucha contra el patriarcado y la opresión sexual está entrelazada con la lucha contra el colonialismo y el capitalismo.

Siempre han defendido que la lucha contra el patriarcado y la opresión sexual está entrelazada con la lucha contra el colonialismo y el capitalismo

En un comunicado reciente, describían, “en un momento en que la atención del mundo se centra en Palestina”, el “inmenso dolor y la pérdida del pasado y el presente” que sufren, “pero también la firmeza, la esperanza y el anhelo de liberación y retorno”. “No es demasiado tarde para reafirmar nuestro compromiso con la abolición de la entidad sionista y la liberación de Palestina. Inviertan en la abolición de todo sistema de opresión y únanse a un grupo queer en su ciudad o creen uno nuevo; participen en las nuevas manifestaciones dentro de Palestina, Cisjordania y los territorios del 48, y lleven a sus amigos queer con ustedes. Y para nuestros camaradas alrededor del mundo, continúen escalando a través de manifestaciones locales y acciones directas”, concluían, no sin antes recordar que “no hay orgullo en el genocidio”.

Pinkwashing Israel pancarta
"Queers against Israel Apartheid". Pancarta en Vancouver.

Por su parte, el colectivo Aswat se estableció hace más de veinte años como una sección dentro de la organización feminista Kayan en Haifa, centrada en mujeres lesbianas palestinas. Aswat organiza charlas, eventos educativos y traduce textos sobre sexualidad e identidad de género al árabe. Promueven la conciencia sobre la interseccionalidad entre las identidades de “mujer”, “palestina” y “LGTBI”.

Aswat Palestina LGTBI
Concentración LGTBI en Palestina. Fotografía: Instagram aswatfreedoms.

Boycott, Divestment, Sanctions (BDS), es otro movimiento liderado por palestinos y palestinas, que fruto de su alcance y repercusión, se ha convertido en un movimiento global dinámico compuesto por sindicatos, asociaciones académicas y movimientos populares en todo el mundo. Desde su inicio en 2005, BDS desafía a través de diversas campañas el apoyo internacional al apartheid y al colonialismo de Israel.

BDS Movement LGTBI
Manifestación por los derechos LGTBI. Fotografía: BDS Movement.

La comunidad LGTBI en Palestina entiende que la liberación del pueblo palestino, incluyendo la de la comunidad queer, solo puede materializarse con la erradicación del colonialismo y del racismo sistémico que afecta a las mayorías sociales. A pesar de las circunstancias, utilizan todas las plataformas a su alcance para contar al mundo la crueldad del genocidio, la impunidad de la masacre. Luchan, así también, para que el olvido no se añada a la lista de opresiones que cercenan sus anhelos de paz. Y recuerdan, a cada oportunidad, que no hay Orgullo mientras haya Genocidio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Genocidio
Genocidio Las tácticas inhumanas del ejército israelí se multiplican en Gaza, Cisjordania y Líbano
A pesar de la condena internacional, las prácticas de extrema crueldad y los ataques contra civiles perpretados por las fuerzas israelíes se han multiplicado desde el inicio de la invasión de Gaza.
Ocupación israelí
Universidad pública La UPV/EHU ante el genocidio de Israel en Palestina
La masacre 'high-tech' es posible por las complicidades políticas, académicas y empresariales de una gran parte de estados que se autoproclaman democráticos
Javier Gallardo Vía
30/6/2024 10:32

¿Se ha decidido omitir datos objetivos desde el Periodismo?: en Israel la homosexualidad no está penada, y las leyes defienden los derechos de las personas sin discriminar por razones de sexo, identidades o prácticas sexuales. En Palestina, la ley PROHÍBE la homosexualidad (en consonancia con la fuerte identificación de las leyes con las creencias religiosas). Es un dato, objetivo. Que se prefiere ignorar, pero que es real. En Palestina está prohibido se homosexual, repito.

0
0
Antonino
29/6/2024 16:21

Esperaba encontrar una mayor descripción de la dura realidad que sufren las personas homosexuales en Palestina, al margen del genocidio actual.

0
0
Inteligencia artificial
Panorama “No somos robots”: las empresas entregan la gestión de la mano de obra a las máquinas
Todavía no hay androides repartiendo paquetes o pasando la fregona, pero los algoritmos y la inteligencia artificial ya han asumido la gestión del trabajo en numerosos sectores y han transformado la economía para siempre.
Precariedad laboral
Panorama Trabajo precario, migrante y feminizado: negocio a la vista
Las plataformas digitales se hacen fuertes en sectores feminizados, precarizados y racializados, imponiendo la tiranía del algoritmo.
Inteligencia artificial
Panorama Tecnología del futuro, explotación del pasado
El control de los ritmos de trabajo por parte de los algoritmos combina el uso más avanzado de la tecnología con prácticas y métodos que recuerdan a los sistemas de explotación laboral del siglo XIX y al vasallaje del medioevo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la ciudad #29J: Málaga para vivir y no para sobrevivir
Alrededor de 25.000 personas recorren las calles malagueñas en una manifestación histórica por la vivienda y contra la turisficación de la ciudad
Francia
Francia El Nuevo Frente Popular se mide en las urnas tras desbaratar los planes de Macron
La alianza unitaria de la izquierda encarna la principal alternativa a la extrema derecha en unas inciertas elecciones legislativas en Francia.
Francia
Elecciones legislativas El viaje de Francia del centro a la periferia
Un año después de la rebelión de los ‘banlieu’, una fuerza política que hace del racismo su ‘leitmotiv’ puede llegar a gobernar el país.
La vida y ya
La vida y ya Sin haberlo visto nunca
Uno de esos cuadernillos que hizo Antoni Benaiges con las niñas y niños de la escuela se titula: “El mar. Visión de unos niños que no lo han visto nunca”.
Circo
Culturas Pasado, presente y futuro de las posibles vidas del Teatro Circo Price en Madrid
Ni un incendio, ni la guerra civil, ni la compra de un banco para su posterior demolición consiguieron terminar la andadura del Circo Price en Madrid, uno de los pocos circos estables en el mundo de titularidad pública.

Últimas

Opinión
Opinión El peligro de confundir los síntomas con la causa
Un texto de respuesta a Santiago Alba Rico y Daniel Innerarity. La democracia en la cual crecieron y que defienden los dos filósofos resulta ilusoria y parece haber sido conceptuada asimilando los falsos mantras capitalistas.
Comunidades autónomas
Gobierno de coalición La financiación “singular” catalana, la nueva brasa caliente del PSOE para Sumar y sus aliados
La desesperación de Sánchez por lograr que Illa llegue a la Generalitat le hizo abrir una caja de Pandora que tiene demasiadas aristas y todas conflictivas. El favor a Catalunya puede hacer implosionar a la coalición de Díaz y enfadar a otros socios.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De libertad de prensa y pisos turísticos
VV.AA.
Julian Assange sale de la cárcel tras declararse culpable de espionaje en un pacto con EEUU en la semana en la que el PSOE de Santiago ha tumbado ilegalización de 600 pisos turísticos en la ciudad
Más noticias
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 aniversario del levantamiento del EZLN ¿De qué izquierda hablan? Desde la mirada Zapatista, el régimen de López Obrador se ve a la derecha
El autor actualiza el análisis sobre el régimen de gobierno mexicano que se presenta a nivel internacional con una imagen propagandística de “izquierda” pero que se acerca más a un populismo capitalista de tendencia autoritaria mal disimulada
Contigo empezó todo
Contigo empezó todo Lucy Parsons, el último dinosaurio de Chicago
Opacada por la muerte de su marido, la vida de esta sindicalista revolucionaria abarcó los mejores años de la izquierda en Estados Unidos.
Crisis climática
Cambio climático Senegal y la tierra que desaparece
Saint Louis se extiende como un conjunto de tierras inconexas divididas por el gran río Senegal. Hoy sus playas desaparecen y las calles se llenan de aguas estancadas, al ritmo impuesto por el consumo energético de Occidente.
Análisis
Análisis DIGITINE: ciberactivismo en el movimiento pro-Palestina
Desde el 7 de octubre de 2023, hemos sido testigos de un cambio en el activismo tal y como lo conocemos. La gente se ha lanzado a las redes sociales para poner de moda ‘hashtags’ en defensa del pueblo palestino y contra el genocidio.
Servicios públicos
Piscinas de verano El personal de las piscinas del Ayuntamiento de Madrid, en huelga los días 29 de junio y 4 de julio
Según el sindicato Co.Bas, entre plazas no convocadas y puntuaciones en oposiciones-concurso poco transparentes, un 70% del personal está en riesgo de quedarse sin trabajo a finales de la temporada de verano.

Recomendadas

Videojuegos
Videojuegos Identidades y narrativas trans tras la pantalla: la lucha por la diversidad en los videojuegos
Unes piden más representación, otres se centran en que esta sea de calidad. Mediante narrativa, misiones o personalización de personajes, los videojuegos pueden funcionar como espacio seguro para experimentar con el género y su expresión.
Yemayá Revista
Yemayá Revista Defender tu identidad cuando tu vida está en juego
Extorsión, abusos, aislamiento, tortura… Un sinfín de violencias acompaña la realidad de las mujeres trans en Centroamérica.
Desobediencias
Desobediencias Itoiz y la cadena de la desobediencia
El 6 de abril de 1996, ocho activistas saboteaban con una acción pacífica, pública y no violenta las obras del embalse de Itoiz, en Navarra, una de las mayores acciones de desobediencia civil en el Estado español de todos los tiempos.
Sidecar
Sidecar El colapso del sionismo
Estamos asistiendo a un proceso histórico o, para ser más exactos, al comienzo de un proceso histórico, que probablemente culminará con la caída del sionismo.