LGTBIAQ+
Discriminadas en la educación, la sanidad y el trabajo: la situación de las personas LGTBIAQ+ con discapacidad

El 78% de las personas LGTBI+ ha experimentado algún tipo de discriminación en el ámbito educativo. Es una de las conclusiones del estudio ‘La situación de las personas LGTBI+ con discapacidad en España’ presentado este lunes.
Mani LGTBI contra Ayuso  - 4
Banderas de todas las identidades LGTBI ondearon durante la concentración. Dani Gago

El 78% de las personas LGTBI+ ha experimentado algún tipo de discriminación en el ámbito educativo, especialmente por parte de los compañeros y compañeras, pero también de parte del profesorado, de acuerdo al estudio La situación de las personas LGTBI+ con discapacidad en España presentado este lunes. 

El Ministerio de Igualdad, a través de la Dirección General para la Igualdad real y efectiva de las personas LGTBI+, presentó este lunes el estudio, una investigación realizada en colaboración con el Real Patronato de la Discapacidad, del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.

El 78% de las personas LGTBI+ ha experimentado algún tipo de discriminación en el ámbito educativo y el 46% se sintió discriminada en algún momento en el acceso a la atención sanitaria, según el estudio

Además, el 46% de las personas se ha sentido discriminada en algún momento en el acceso a la atención sanitaria. En cuanto al ámbito laboral, el 39% de las personas encuestadas afirmó sentirse rechazada, discriminada o acosada durante la búsqueda de empleo y el 41% denuncia este rechazo y acoso ya en su puesto de trabajo. La mitad de las personas encuestadas ha vivido situaciones de discriminación en deporte, formación y actividades políticas, con una alta incidencia en actividades de ocio, del 68%.

Para llevar a cabo el estudio se han realizado 50 entrevistas en profundidad a personas LGTBI+ con discapacidad; 15 a profesionales de diversos sectores; 420 encuestas; un grupo de discusión, con personas expertas en la materia; así como un seminario de agentes clave.

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, explicó en la presentación del informe que los resultados de este informe servirán para orientar las políticas públicas “que permitan hacer realidad el mandato de la Constitución de remover los obstáculos que impiden la igualdad en dignidad de la persona”. Para la ministra, este estudio es “la llave” que abre un “armario que faltaba por abrir”.

Familia, educación y trabajo

Sandra Candelas Tejada y Javier Gonzalez Abeytua, responsables del estudio realizado por Tangente, explicaban cómo el estudio ha querido hacer una panorámica de lo que pasa cuando se cruzan diferentes intersecciones y cómo ello tiene consecuencias sobre las personas “que no responden a la norma esperada”.

El estudio detalla conclusiones en varios ámbitos. Sobre el ámbito familiar, González Abeytua destaca cómo la familia es por un lado el punto de apoyo fundamental, al tiempo que pueden tener también dificultades para comprender que su familiar, además de tener una discapacidad, tienen una orientación sexual no normativa. Una de las conclusiones es que las personas que han participado en el estudio se sienten más discriminadas por identidad y orientación sexual que por discapacidad.

Las personas entrevistadas en el estudio llaman la atención sobre la sobreprotección familiar y cómo esta les puede hacer perder autonomía y control sobre sus decisiones, con un sesgo de género por el que “los familiares sobreprotegen más a las mujeres que a los hombres”.

En el ámbito educativo, el 54% ha sufrido discriminación por parte de compañeros y el 26% por parte de profesores: “No por ser profesores van a abstraerse de participar de ciertas dinámicas”

En el ámbito educativo, de ese 78% de las personas LGTBI+ que ha experimentado algún tipo de discriminación, el 54% lo ha sufrido por parte de compañeros y el 26% por parte de profesores. “No por ser profesores van a abstraerse de participar de ciertas dinámicas”, valoraba González Abeytua. Las estrategias para hacer frente a estos abusos pasan por la ocultación. También existe un abandono temprano de los estudios, lo que impacta en el ámbito laboral.

En cuando al área del trabajo, solo el 43% de las personas encuestadas había conseguido acceder al mercado laboral y, de ellas, el 39% dijo haberse sentido discriminada en la búsqueda de empleo. Además, cuando sí acceden al trabajo se sientes discriminados en sus puestos de trabajo. “De nuevo muchas personas recurren a la ocupación para poder insertarse”, explicaba el investigador. El estudio refleja cómo las personas LGTBI+ con discapacidad suelen trabajar en entidades relacionadas con la discapacidad o con los derechos LGTBI+ porque son espacios seguros que conocen sus realidades.

Opinión
Opinión La formación de profesorado en acompañar alumnado LGBTIQA+, un asunto pendiente
La ley trans incluye una sección entera sobre medidas en el ámbito de la educación que exige a las administraciones educativas y a las universidades la formación de profesorado en la diversidad sexual y de género.

En cuanto a la salud, el estudio indica que la mitad de las personas LGTBI+ con discapacidad han sufrido discriminación por ser LGTBI+ o tener discapacidad en algún momento en el entorno de la salud, tanto en atención primaria com en hospitales, con un sesgo de género: las mujeres dijeron sentir más discriminación. Un 46% dijo haberse sentido discriminado por sju discapacidad y un 28% por su orientación y un 19% por su identidad de género. Incluso en empresas voluntariosas, las personas se encuentran con que no existe apoyo institucional y capacidad para actuar de manera no discriminatoria, explicaba Tangente.

Vulnerabilidad a las violencias sexuales

El estudio se detiene en todo lo relacionado con la sexualidad. “Si en España resulta fundamental profundizar en el modelo de educación sexual, si hablamos de qué estamos ofreciendo a las personas LGTBI con discapacidad, este reto se multiplica”, aseguraba Sandra Candelas. El modelo que se presenta es coitocentrista, heteronormativo y solo se presenta para un grupo de personas, pero es que a personas de determinados colectivos se les niega su sexualidad, aseguraba.

Las personas LGTBI con discapacidad se encuentran con fuertes barreras para acceder a una educación sexual, con falta de apoyos específicos y dificultades para construir relaciones afectivas estables.

El estudio incide en cómo esta falta de información hace que estas personas sean especialmente vulnerables a las violencia sexual

El estudio incide en cómo esta falta de información hace que estas personas sean especialmente vulnerables a las violencia sexual. “Sabemos que las situaciones de abuso sexual infantil sobre todo se producen dentro del hogar, y la situación hace que esta violencia se multiplique y se siga reproduciendo”, explicaba Candelas. “Se sigue invisibilizando y naturalizando” la violencia al dar poco crédito a las personas con discapacidad y LGTBI que sí denuncian la violencia.

El estudio analiza además las áreas de activismo, participación social y administraciones públicas.

Archivado en: LGTBIAQ+
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Hungría
Actualidad LGTBIQA+ Viktor Orbán prohíbe por ley la marcha del Orgullo LGTBIQA+ en Hungría con multas de hasta 500 euros
La enmienda aprobada el pasado martes en el parlamento húngaro prohíbe “las reuniones que promuevan o exhiban el cambio de sexo de nacimiento o la homosexualidad” con multas de hasta 500 euros.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.

Recomendadas

Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.