LGTBIAQ+
Concentración contra la última agresión LGTBfóbica en Madrid

La comunidad “transmaribibollera” de Madrid denuncia el auge de las agresiones contra el colectivo y responsabiliza de su aumento a los discursos de odio que se lanzan desde las instituciones.

Contra Nazis Mariconazos
Concentración de la comunidad transmaricabollera contra las agresiones.
5 mar 2020 15:00

Casi un centenar de personas se congregó este domingo 1 de marzo en la céntrica Plaza del Carmen de Madrid para denunciar el auge de las agresiones “contra la comunidad transmaribibollo” en las calles de la capital.

La concentración, convocada por el Movimiento Marika de Madrid (MMM), se produce en respuesta a la última agresión LGTBfóbica, que sucedió el pasado mes de febrero, cuando un hombre de 31 años se dirigía a su casa después de una noche de diversión y fue asaltado en la madrugada por un grupo de jóvenes

El colectivo denuncia el auge de las agresiones que la comunidad transmaribibollera está sufriendo en la ciudad de Madrid y en todo el Eestado español. De hecho, solo en la capital se han contabilizado 38 agresiones denunciadas en lo que va de año, según el Observatorio Madrileño contra la LGTBfobia.

contra los nazis, marikonazos

Bajo este lema, el MMM hizo un llamamiento “a la insurrección y la unidad en comunidad para visibilizar los ataques y hacer un frente que ponga resistencia a estas violencias”. Las personas convocantes señalaron la responsabilidad y complicidad del Gobierno de la ciudad, “ya que las agresiones siguen aumentando en gran parte debido a los discursos de odio lanzados por los grupos ultraderechistas presentes en las instituciones”.

La lectura del manifiesto estuvo acompañada por el relato espontáneo de algunas asistentes que compartieron sus experiencias de violencia en determinados momentos de su vida como personas LGTBIQ+. El acto se cerró con aplausos, gritos y cánticos como “Contra los nazis, mariconazos”, “Aquí está la resistencia trans”, o “Menos policía y más fantasía”.

El MMM seguirá convocando actos de denuncia cada vez que se produzca una nueva agresión en la ciudad.

Archivado en: LGTBIAQ+
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Hungría
Actualidad LGTBIQA+ Víktor Orbán prohíbe por ley la marcha del Orgullo LGTBIQA+ en Hungría con multas de hasta 500 euros
La enmienda aprobada el pasado martes en el parlamento húngaro prohíbe “las reuniones que promuevan o exhiban el cambio de sexo de nacimiento o la homosexualidad” con multas de hasta 500 euros.
#48604
5/3/2020 17:09

Ya han empezado a agrediros las feministas mas radicales?

4
1
#48667
6/3/2020 20:58

No, han sido tus amiguetes, los de vox

0
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.