LGTBIAQ+
El asesinato de Samuel volverá a llenar las calles de indignación este fin de semana

Decenas de colectivos articulados en una coordinadora convocan de nuevo concentraciones en varias ciudades para este viernes, sábado y domingo.
Justicia Para Samuel Sevilla 12
Velas en recuerdo a Samuel en Sevilla Francisco Javier Huete
9 jul 2021 12:20

Las agresiones LGTBIfóbicas y las cargas policiales en Madrid tras la protestas por el asesinato de Samuel el lunes 5 de julio movilizarán este fin de semana a colectivos de varias ciudades.

A lo largo de este fin de semana, decenas de colectivos y asociaciones críticas, articuladas en una coordinadora, han convocado otra vez concentraciones en varias ciudades. Este lunes a mediodía, según informa a El Salto esta coordinadora, son ya 17 las movilizaciones convocadas.

“Salimos a gritar contra la LGBTIfobia asesina. A decir que nos están matando mientras la policía y los medios dicen que no tiene nada que ver que lo hagan al grito de maricón. Nos atacan más y al ritmo al que este régimen legitima los discursos de odio de la extrema derecha”, argumentan en una nota de prensa enviada a los medios este jueves.

La coordinadora se ha mostrado, además, muy crítica con la actuación policial del pasado fin de semana: “Además de las agresiones que sufrimos en la calle, en el trabajo o en los centros de estudio, el pasado 5 de julio fue la policía la que cargó en Madrid a las órdenes del Ministerio de Interior y la Delegación del Gobierno, dejando heridas y detenidas”.

Concentraciones confirmadas
Viernes 
Algeciras, 19h, Plaza de Andalucía
Barcelona, 21h, Jardinets de Gràcia
Murcia, 20h, Plaza de Santo Domingo 

Sábado 
Bilbo , 19h, Plaza Zabalburu 
Donosti, 19h, Bulevar 
Gasteiz, 19h, Plaza Bilbao 
Granada, 20h, Paseo del Salón 
Línea de la Concepción, 19h, Plaza Fariñas 
Málaga, 20h, Plaza de la Marina
Sevilla, 20.30h, Puente de Triana
Zaragoza, 20h, Plaza de España 

Domingo 
A Coruña, 19:30h, Praza da Palloza
Almería, 20h, Puerta Purchena 
Madrid, 20h, Sol 
Tarifa, 19h, Puerta de Jerez

El pasado 5 de julio, 80 concentraciones en Galiza y decenas más en ciudades de todo el Estado reunieron a miles de personas en una respuesta masiva para pedir justicia para Samuel, asesinado en una paliza grupal al grito de “maricón” en A Coruña en noche del sábado 3 de julio, como relataron dos amigas de Samuel a El Mundo.

Tras las cargas que se produjeron al terminar la convocatoria en Madrid, recuerda la coordinadora, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, expresó su apoyo a la actuación de las fuerzas de seguridad y justificó las cargas policiales “mientras se sigue minimizando, negando y retrasando todo lo posible la Ley Trans, manteniendo el aparato racista de extranjería o dando cobijo a sectores transodiantes que se juntan con la extrema derecha”, explican en el comunicado.

“Estamos hasta arriba de rabia y vamos a organizarla, porque si tocan a una, nos organizamos miles”, termina el texto. 

Cuatro detenidos

Mientras tanto, la investigación por la paliza mortal a Samuel, de 24 años, ha dado fruto a cuatro detenciones. Los detenidos como presuntos autores del crimen de Samuel han pasado este viernes a disposición judicial y está previsto que a lo largo del día presten declaración ante la jueza de guardia, informa Europa Press.

Por otra parte, este viernes se ha conocido la grabación de una cámara de seguridad cerca al lugar donde se produjeron los hechos. Las imágenes que recoge eldiario.es forman parte de la investigación y carece de sonido. En ellas muestra a Samuel saliendo del Pub Andén con una amiga y se ve cómo el primer ataque se produce apenas unos segundos después de la discusión en torno a una videollamada que los jóvenes están realizando con una amiga y que lleva a los agresores a interpretar que les están grabando, según el relato de las amigas de Samuel. A partir de los primeros golpes, las imágenes dejan claro que el asesinato fue un linchamiento en dos tiempos impulsado por un grupo numeroso de personas cuyo número exacto no se puede determinar por las imágenes. 

Archivado en: LGTBIAQ+
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Hungría
Actualidad LGTBIQA+ Víktor Orbán prohíbe por ley la marcha del Orgullo LGTBIQA+ en Hungría con multas de hasta 500 euros
La enmienda aprobada el pasado martes en el parlamento húngaro prohíbe “las reuniones que promuevan o exhiban el cambio de sexo de nacimiento o la homosexualidad” con multas de hasta 500 euros.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.