LGTBIfobia
La empresa de material promocional Makito despide a dos mujeres por ser pareja y sindicalistas en Almería

El sindicato CGT Andalucía denuncia que la empresa de regalos Makito ha despedido a dos trabajadoras por ser pareja y montar una sección sindical
Makito
La empresa Makito en Pulpí (Almería)

María Esther y su pareja llevan dos años trabajando en la multinacional de regalos y material promocional Makito situada en el municipio almeriense de Pulpí. “Nosotras nos hemos centrado en ir a trabajar, ellos sabían que éramos pareja, pero nunca hemos actuado como tal”, sostiene.

Desde el primer momento las trabajadoras sintieron un trato distinto por parte de sus superiores “le restábamos importancia, pero los compañeros nos avisaban de lo que estaba pasando”, continúa explicando la trabajadora, “las otras parejas salían al descanso juntas y a nosotras no nos lo permitían, a mí directamente me han dejado sola trabajando y me han dicho que salga a otra hora para no coincidir con mi pareja”.

Una situación que además según indica María Esther venía acompañada de miradas desaprobatorias, comentarios LGTBIfóbicos y aislamiento “algunos compañeros nos han llegado a decir que a los jefes no les gustaba que se juntasen con nosotras”. Según un informe elaborado por UGT y el Observatorio contra LGTBIfobia el 69% de las personas del colectivo sufrieron algún tipo de discriminación en su espacio de trabajo por parte de compañeros o superiores entre los años 2022 y 2023.

El acoso laboral fue agravando cuando las trabajadoras decidieron sindicarse ante las malas condiciones laborales de la empresa y la situación discriminatoria. “Desde que nos sindicamos ha aumentado la discriminación, nos exigen más y nos ponen en lugares de trabajos más duros”, sostiene la empleada y añade que “muchas veces los propios compañeros nos ven haciendo labores muy duras y nos dicen qué ya te han castigado, y eso es una forma muy sutil de hacer ver que si te quejas o haces algo que no les gusta la empresa te castiga”.

Precariedad laboral
Panorama Trabajo precario, migrante y feminizado: negocio a la vista
Las plataformas digitales se hacen fuertes en sectores feminizados, precarizados y racializados, imponiendo la tiranía del algoritmo.

La situación ha llevado a María y a su pareja a pedir la baja laboral, la empresa tras varios meses de baja ha realizado un despido disciplinario a ambas trabajadoras “no entiendo, encima de que estoy en situación de baja por cómo me tratan me despiden”, sostiene la trabajadora.

Desde CGT, sindicato donde milita María y su pareja, han denunciado la situación y como los despidos han desmantelado la sección sindical creada por la pareja de trabajadoras. La empresa, activa desde 1997 y en la que actualmente trabajan más de 700 personas, no ha contado hasta la intervención de María con enlace sindical. “Con ese golpe de efecto mete el miedo al resto de la plantilla para erradicar cualquier conato de reivindicación en materia de igualdad, de alcanzar el SMI, de conciliación familiar o de control de excesos de jornada”, exponen desde CGT Andalucía.

La empresa, propiedad de Lorenzo López Haro, ha sido beneficiaria este 2024 de 100 millones de euros por parte de la Junta de Andalucía al tildarla de “proyecto estratégico andaluz”. Solo hay que hacer una búsqueda rápida en Google para encontrarse con decenas de comentarios de trabajadoras y ex trabajadoras quejándose de los abusos laborales como una trabajadora que expone “en la vida he recibido tal abuso y acoso laboral, si no bailas al son de los “superiores” te hacen la vida imposible, te niegan hasta el agua” o un ex empleado que cree que “Si la gente supiera como tratan a los empleados en esta empresa no compraba ni Dios, si compras aquí estás colaborando con la exploración laboral”.

Laboral
Acusan a delegadas de CGT de provocar varios escapes de gas
La empresa de teleoperadores acusa a dos delegadas sindicales de tres escapes de gas en sus oficinas de Getafe. Una ha sido suspendida de empleo y sueldo y otra, despedida.

El sindicato además denuncia que Makito trata de forma sexista a todas sus trabajadoras “no le gustan las mujeres trabajadoras, las viste de rosa frente al azul de los hombres, excepción hecha de las escasas mujeres maquinistas, ningún hombre puede realizar funciones de envasadora (trabajo exclusivo de mujeres), castiga laboral y económicamente a quien se queda embarazada y no existe plan de igualdad ni plan LGTBIQA+ en la empresa”. Desde junio de 2024 las empresas de más de 50 personas empleadas deben contar con un protocolo LGTBIQA+ como anunció la ministra de trabajo, y según el Real Decreto 901/2020 los planes de igualdad son también obligatorios para empresas de ese tamaño.

Las trabajadoras despedidas han comenzado este lunes unas acciones frente a la sede de la compañía para exigir su readmisión y además motivar a la gente que “por miedo no habla de lo que está sufriendo” en la empresa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.