Ley Trans
La ley trans sale adelante con la abstención de Carmen Calvo y el voto en contra de PP, Vox y parte de Cs

El PSOE justifica las enmiendas que limitaban la autodeterminación de género: “Quisimos dibujar una ley mejor, pero ninguno de ustedes nos acompañó”. La votación, que tendrá el apoyo de la “mayoría feminista del Congreso”, tendrá lugar este jueves.
Manifestación 10 de diciembre Ley Trans - 2
Activistas en la manifestación del 10 de diciembre en Madrid contra los recortes a la ley trans. Dani Gago
Actualizada el 22 de diciembre de 2022 a las 15:30 horas
21 dic 2022 17:24

El Proyecto de Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI sale adelante con la abstención de la diputada socialista Carmen Calvo y los votos en contra de PP, Vox y parte de Cs, en una votación cuyo debate se ha producido en la tarde de este miércoles.

El PSOE ha defendido en su turno que las enmiendas que propuso, y que los colectivos de personas trans denunciaron por limitar la autodeterminación de género, pretendían que la ley fuera jurídicamente las robusta. “El PSOE quiso dibujar una ley mejor, un marco más perfecto, pero ninguno de ustedes nos acompañó”, ha defendido Andrea Fernández. La diputada socialista ha asegurado que “en democracia siempre se gana” para explicar su desistimiento de estas enmiendas tras no obtener apoyo en la Comisión de Igualdad que aprobó el dictamen de esta ley y, pese a las contradicciones que diversos colectivos han señalado en el partido socialista, ha asegurado que el PSOE respeta el trabajo de la cámara. “Somos el grupo más numeroso”, ha advertido, antes de expresar el apoyo del PSOE a la ley. Fernández ha afeado a Unidas Podemos las acusaciones al PSOE de aliarse con la extrema derecha para frenar avances en derechos LGTBIQ+. “Estamos orgullosos del trabajo que hemos realizado”, ha asegurado.

Así, la “mayoría feminista del Congreso”, en palabras de la ministra de Igualdad, Irene Montero, permitirá que la ley salga adelante en la votación de mañana.

Montero ha lamentado no haber podido evitar que los discurso transexcluyentes entraran en el Congreso y ha defendido una ley que, en su opinión, permitirá a las personas LGTBIQ+ tener vidas “más libres y felices”. La ministra ha mencionado una larga lista de referentes trans como Sonia Rescalvo, La Veneno o Carla Antonelli, y de colectivos históricos y nuevos por los derechos LGTBIQ+. Montero ha terminado su discurso dirigiéndose a las personas no binarias, a quienes esta ley no reconoce: “Hoy es un día difícil para las personas no binarias. Habéis conseguido que la sociedad sepa que existís, pero soy consciente de que necesitáis el reconocimiento de vuestros derechos”, ha asegurado.

Con la intervención de la ministra finaliza un debate que ha provocado los aplausos de las personas congregadas en la Tribuna, a quienes la presidenta del Congreso Meritxel Batet ha pedido que no lo hicieran en cumplimiento del reglamento.

Vox acusa a Irene Montero de corrupción de menores

La ley tiene la oposición frontal de PP y Vox, que presentaron sendas enmiendas a la totalidad y hoy han vuelto a mostrar su postura. La diputada del Grupo Popular, Rosa María Romero, ha señalado al PSOE: “¿Dónde estás sus enmiendas? Ustedes se arrodillan ante sus socios de Gobierno”. Romero ha dicho que “hay que apoyar a las personas que tienen disforia de género”, incidiendo en la visión patologizante de la transexualidad, y ha utilizado uno de los mantras de los discurso transexcluyentes: “Otros países que han aprobado leyes en este sentido ahora están retrocediendo”.

La diputada de Vox, como era de esperar, ha estado centrada en el insulto y la provocación. Según Carla Toscano, “la ideología de género es la hoja de ruta de este gobierno” y las personas trans menores lo son por la influencia de las modas. Toscano ha vuelto a traspasar los límites al acusar a Irene Montero de “corrupción de menores”, pues eso es para ella la educación sexual. “Necesita corromper a los niños e incitarles a tener relaciones sexuales”, ha asegurado, insistiendo en el bulo que ya puso en circulación en octubre, cuando dijo que Montero hacia “apología de la pederastia”.

El diputado Txema Guijarro, de Unidas Podemos, ha pedido que la acusación de corrupción de menores sea retirada del diario de sesiones.

Un día para celebrar, pero no para todes

En la tribuna, representantes de varios colectivos han seguido el debate. Para Mar Cambrollé, presidenta de la Plataforma Trans, esta ley supone la materialización del mayor avance en 44 años de democracia.

También Uge Sangil, presidenta de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más, ha celebrado el paso que supone la aprobación de esta ley. “España es una de las democracias más avanzadas en cuanto a derechos sociales se refiere. Por tanto, el Estado no puede seguir permitiendo discriminaciones y violencias como las que hasta ahora ampara contra las personas trans y LGTBI+, una de las minorías más vulnerables”, ha asegurado.

Euforia Familias Trans Aliadas, que ha defendido en todo el proceso que la autoderminación para persona menores no debe tener límites de edad, celebra los avances que supone la aprobación de esta ley: es un paso adelante para las personas de 14 años hacia arriba, reconoce la posibilidad para personas de 12 a 14 y en cuanto a menores se hace ley el cambio de nombre. “Vamos a seguir peleando por las perdona menores de 12 y las personas no binarias”.

Para Darko Decimavilla, activista no binarie y fundador de No Binaries España, la ley no cumple las líneas rojas marcadas por los colectivos: “Es una ley insuficiente y que vulnera los derechos de parte del colectivo trans, en concreto de las personas trans no binarias”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Día de la Visibilidad Trans Más de 2.000 personas salen a las calles en Madrid “contra la transfobia y el fascismo”
Convocada por la Federación Plataforma Trans, la marcha multitudinaria ha inundado este sábado la Gran Vía para condenar los delitos de odio tránsfobo y su impunidad.
LGTBIfobia
Manifestación Plataforma Trans planta cara a la transfobia con una manifestación contra el odio
La convocatoria el 29 de marzo denuncia un contexto internacional antiderechos. La organización pide a partidos y sindicatos que se sumen a la marcha porque la transfobia es un problema social, y por lo tanto también político, explican.
PSOE
Congreso del PSOE El PSOE borra la Q y el ‘plus’ de las siglas LGTBIAQ+ y los colectivos responden: “Se trasladará en violencia”
Unas enmiendas aprobadas durante el 41º Congreso Federal del PSOE piden excluir a las mujeres trans del deporte femenino y eliminan la ‘Q’ y el ‘plus’ en las siglas del colectivo queer en los documentos internos del partido.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.