Leganés
El Ayuntamiento de Leganés veta la realización de la Feria del libro y fanzine crítico

Prevista para ese fin de semana, la feria del libro no podrá realizarse por supuestos procedimientos burocráticos. Los organizadores convocan una concentración este sábado en la Plaza de España de Leganés.
Feria libro fanzine Getafe
La Feria del Libro y Fanzine Crítico tiene su antecedente en la primera edición que se realizó en Getafe en 2020, con gran afluencia de público.

A pesar de haber recibido la solicitud en tiempo y forma por parte de los organizadores, el Ayuntamiento de Leganés ha negado el permiso para la realización de la Feria del libro y fanzine crítico prevista para este fin de semana, en la Plaza de España.

A través de un comunicado los colectivos organizadores han expresado su malestar explicando que si bien toda la logística solicitada al consistorio se iba cumpliendo, hasta cuatro días antes que comenzaron a ponerles trabas. Entre ellas la supuesta incompatibilidad con el emplazamiento de la terraza de algún bar de la plaza.

No fue hasta ayer que la policía les informó que la feria no podía llevarse a cabo sin un permiso de venta de bienes, en este caso libros. Alegan que a dos días del evento resulta imposible tramitar tal permiso

Pero no fue hasta ayer, 19 de mayo, que la policía les informó que la feria no podía llevarse a cabo sin un permiso de venta de bienes, en este caso libros. Alegan que a dos días del evento resulta imposible tramitar tal permiso y admiten que además recibieron la amenaza de multa si persistían en llevar a cabo la Feria. Desde Iniciativa Comunista (IC), uno de los colectivos organizadores, confirman a El Salto que en ningún momento recibieron ningún papel de denegación si no que todo se dio a través de llamadas telefónicas. Intuyen que una vez que metieron la solicitud por registro, un mes antes del evento, no hubo comunicación entre las distintas delegaciones del ayuntamiento ya que en ningún momento pidieron a la organización de la feria ningún trámite más.

Además de no poder difundir, exhibir y vender libros a precios populares, lamentan que no vaya a ser posible realizar las actividades que estaban programadas este fin de semana como presentación de libros, revistas, micro abierto de poesía, cuenta cuentos para niños, y el concierto de un cantaor del pueblo,  Juanjo Anaya.

La Feria del libro y fanzine crítico tiene su antecedente en la primera edición que se realizó en Getafe en 2020, con gran afluencia de público. Leganés sería la sede de la segunda feria con la intención de que cada año tuvieran emplazamiento distinto, de manera itinerante. “Lo que nos gustaría es ir cada año haciéndola en distintas ciudades del sur de Madrid, y que se convierta en algo propio de aquí”, explican desde IC.

La Feria del Libro y Fanzine Crítico la organizan más de diez colectivos de izquierda, anticapitalistas y antifascistas, y reúne a pequeñas editoriales del entorno político. Es una feria modesta y desde la organización entienden que los obstáculos, y finalmente el veto, para la realización de este evento cultural tiene que ver más con un veto ideológico. “Sabemos que por mucho que se esconda detrás de la burocracia, este es un veto arbitrario por parte del Ayuntamiento de Leganés, a través de su policía municipal. Este ayuntamiento no tolera la organización popular independiente de las instituciones”, afirman en su comunicado, al que se sumaron apoyos vecinales como la librería La Libre de Barrio, la PAH Leganés, la Asociación de Vecinos y Vecinas Miguel Hernández y CGT Sur, entre otras. 

Por todo ello, los colectivos organizadores de la feria convocan a una concentración a las 12 horas en la misma plaza en la que estaba prevista la feria, donde exigirán responsabilidades al Ayuntamiento sobre los motivos de la cancelación, y reivindicarán su derecho al espacio público con esta iniciativa cultural.

Asimismo consideran la posibilidad de realizarla en otras fechas, cuestión que decidirán mañana en asamblea. Quieren “que sea un evento cuyo eje central no se base, no tanto en lo que es la venta de un producto o comercialización, sino la crítica a un sistema capitalista y que se oigan también las voces desde el punto de vista de la lucha de clases”, señalan desde IC.

Archivado en: Culturas Leganés
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.