Legalización del cannabis
Nosotros no somos delincuentes, el delito es poner freno a la regulación del cannabis

Alberto Tió y Víctor Segués fueron condenados en 2018 a cinco años de cárcel por dirigir un club de cannabis. Cuentan su experiencia en el movimiento por la legalización del cannabis en un libro escrito desde prisión, “Luz Verde a La Libertad”.
Albert Tió
La campaña Consumo con Derechos y la Confederación de federaciones de asociaciones cannábicas (ConFAC) pidieron el indulto para Tió y los otros dos miembros de la directiva del club de cannabis Airam en una rueda de prensa celebrada el 10 de noviembre de 2020. Imagen de ConFAC.
21 abr 2022 06:43

Miércoles 20 de abril del 2022, es el 4/20 para la comunidad cannábica, su número emblemático, su fecha elegida, surgida de una tradición nacida en EE. UU. por la que estudiantes universitarios quedaban a esa hora para visitar un cultivo escondido y consumir cannabis a escondidas. Es la fecha elegida para presentar nuestro libro, Luz verde a la libertad, estratégicamente muy cerca de Sant Jordi, el 23 de abril, que en nuestra cultura catalana es sinónimo de libros y rosas. Un libro para el que hemos podido contar con Felipe Ibáñez, editor argentino que no solo nos conocía y comprendía, sino que también empatizaba con la causa, y con Steve DeAngelo, “godfather” de la industria cannábica norteamericana que lidera Last Prisoner Project, cuyo objetivo es liberar a todas las personas presas por delitos relacionados con el cannabis en los que no haya habido violencia en EE. UU.

Siempre comentamos que dentro de todas las desgracias encadenadas que nos han pasado, hemos tenido bastante suerte: seis juicios con tres condenas, cumplimiento de trabajos en beneficio de la comunidad, que todavía seguimos cumpliendo como sustitución de dos de las condenas por ser menores a los dos años de prisión, y una condena de cinco años, que es la que nos mantiene todavía en tercer grado, teniendo que dormir cuatro noches —yo— y cinco noches —Víctor— a la semana en el Centro Abierto 2 de Barcelona, pudiendo salir cada día a trabajar y a compartir momentos con nuestras familias.

Dentro de esa situación dramática nos encontramos en el mejor escenario posible, que es un tercer grado inicial, que parecía tan lejos cuando entramos, hasta que nos clasificaron, pero que hoy es una realidad que, aunque se hace larga y pesada, siempre podría ser peor. Por ejemplo, haber seguido encerrados toda la primera cuarta parte, como, nos decían, era inevitable. Y es ahí donde este libro pretende, entre otras muchas cosas, demostrar que, en cualquier experiencia dramáticamente intensa, siempre puede haber algo positivo a lo que aferrarse, para no caer en la depresión y el hundimiento, algo que no es difícil cuando te cae una losa encima de esas dimensiones. Es la actitud ante los acontecimientos que suceden en tu vida lo que importa y lo que te ayudará a capearlos y sobrellevarlos de la mejor manera y solo con una actitud positiva, proactiva, resiliente y constructiva, se puede salir adelante en una situación así.

Cuando el movimiento cannábico ha estado unido en sus objetivos, se han alcanzado grandes logros, como los procesos participativos que consiguieron aprobar en los parlamentos de Navarra y Catalunya leyes autonómicas que regulaban el funcionamiento y la actividad de las asociaciones cannábicas

Luz verde a la libertad es el compendio de unos manuscritos usados como terapia personal, para poder expresar nuestros sentimientos en ese aislamiento y como forma de ir explicando al exterior todo lo que nos pasaba allí dentro. Es un diario con nuestras anécdotas y experiencias presidiarias, pero también un cúmulo de reflexiones de todo tipo que nos han servido para expresar la injusticia a la que hemos sido sometidos, pero también para y hacer que valga la pena haber pasado por ella. Queremos que sirva como herramienta de transformación social, como llamada a la unión del movimiento cannábico que, al igual que tradicionalmente la izquierda, siempre ha estado muy dividido. Pero esa división también tiene su lado positivo si se considera una riqueza plural. Como la diversidad cultural, por la que podemos tomar lo mejor de cada cultura sin despreciar a ninguna. Es fruto también de una mayor libertad de expresión, que a veces puede acabar en confrontación, cuando entran en juego los egos y las competencias que esta sociedad nos inculca desde pequeños para sobrevivir. Deberíamos convertir esa riqueza en un bien hacia la colaboración y cooperación, en contraposición de una competencia destructiva. Y es esa una función que queremos que cumpla este libro, porque cuando el movimiento cannábico ha estado unido en sus objetivos, se han alcanzado grandes logros, como los procesos participativos que, con la ayuda de muchas personas y colectivos, consiguieron aprobar en los Parlamentos de Navarra y Catalunya, dos leyes autonómicas que regulaban el funcionamiento y la actividad de las asociaciones cannábicas, siendo luego derogadas por el Tribunal Constitucional por un recurso presentado en 2017 por el gobierno conservador del PP de la fecha.

También explicamos cómo llegamos a la convicción de que teníamos que dar un paso adelante como personas comprometidas, como activistas sociales y como activistas cannábicos, porque son muchos años ya luchando para intentar convencer a los partidos políticos a través de la incidencia política, para que se pongan las pilas y acabar con esta sinrazón e injusta situación del prohibicionismo y la represión por cultivar de forma individual o colectiva para autoconsumo. Y ahora ya no solo queremos regular el funcionamiento de las asociaciones, sino que queremos ir más allá, queremos legalizar el uso adulto del cannabis y facilitar la creación de una industria, ya existente en los países que nos han tomado la delantera, que creará muchos puestos de trabajo, recaudará muchos impuestos y generará mucha actividad económica, tan necesaria en nuestra situación actual.

Nosotros no somos delincuentes, aunque estemos pagando como tales. El delito es poner freno a una evolución social que no tiene vuelta atrás y solo se conseguirá retrasar, pero acabará siendo una realidad más pronto que tarde

Creemos que el delito no es el nuestro. Nosotros no somos delincuentes, aunque estemos pagando como tales. El delito es poner freno a una evolución social que no tiene vuelta atrás y solo se conseguirá retrasar, pero acabará siendo una realidad más pronto que tarde. Y es una responsabilidad nuestra, que sea antes que después, por el bien de la sociedad. Es por eso que decidimos proponer al único partido cannábico que existía en Europa, RCN-NOK de Navarra, ampliar su ámbito de autonómico a nacional para intentar entrar allí donde se legisla, el Congreso, donde sí hay competencias. Y, por qué no, a Europa, que también puede introducir políticas que creen un marco que permita a los Estados iniciar procesos de regulación y/o legalización. Así nació el partido cannábico Luz Verde, que no es nuevo, porque ya viene trabajando en Navarra desde el 2006.

Cannabis
Cannabis El partido cannábico Luz Verde gana la batalla: seguirá siendo legal
La Audiencia Nacional archiva el proceso de ilegalización a petición del Ministerio de Interior después de que el partido haya subsanado los errores en sus estatutos.

Este trabajo no pretende ser un fin en sí mismo, sino el inicio de una nueva era, en consonancia con el despertar de la conciencia colectiva, para dar un cambio de rumbo a este mundo enfermo que ha entrado en guerra consigo mismo y con la naturaleza. Qué mejor que esta planta sagrada y medicinal para hacer de intermediaria en el conflicto de la especie humana con la naturaleza.

Legalización del cannabis
Cinco años de cárcel por fundar un club de consumidores de cannabis

La campaña Consumo con Derechos alerta de la criminalización y las altas penas de cárcel a las que se enfrentan personas por participar en asociaciones de consumo de cannabis. 

  

 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Isabel Díaz Ayuso
Los porros como cortina de humo
Isabel Díaz Ayuso vuelve a mentir sobre el cannabis y sus efectos sobre la salud mental para tapar las verdaderas causas de la precaria situación de los jóvenes.
Cannabis medicinal
Sanidad Luz verde en el Congreso a la regulación del cannabis medicinal
La votación sale adelante, con los votos en contra de PP y Vox, y el cannabis con fines terapéuticos será una realidad en seis meses.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.