Medio ambiente
Pánico en El Prado

El ataque al museo de El Prado y todo lo que tenga que ver con él va más allá de los delitos imputados. El TC como tribunal propositivo y la AN como tribunal de catejo a los valores del régimen querrán ser ejemplares en la defensa de una cosa que para ellos ataca a lo más esencial de su construcción identitaria y de su misión como garantes de los valores de su microcosmos social.
acción climáticas majas futuro vegetal
Dos activistas con las manos pegadas a los marcos de los cuadros.
11 nov 2022 16:15

Joanna Giménez y la reportera grafica que le acompañaba el pasado 6 de noviembre son víctimas de una trama que va más allá de los delitos que les imputan —daños contra el patrimonio y alteración del orden público—. El Poder Judicial es el garante de unos valores culturales que son definitorios de la médula espinal del régimen actual.

A finales del 2020, el Tribunal Constitucional (TC) publicó el libro Los derechos constitucionales. Un paseo por El Prado, elaborado por doce magistrados del TC en el marco de la conmemoración de los 40 años de la institución. Entre todas las pinturas elegidas para explicar los derechos constitucionales, nos parece relevante la elección de la litografía de Andreas Pic de Leopold titulada Vista de la rotonda del Real Museo para explicar el apartado dedicado al artículo 44.1 con relación al derecho a la cultura de referencia. En este apartado, la magistrada Encarnación Roca Trías nos explica que la Constitución impone la obligación de tutelar y promover el acceso a la cultura. Este derecho, tal y como está expresado de forma amplia, tiene un gran margen para ser deformado por el ejercicio de la adjudicatura. ¿Qué entienden los magistrados por cultura de referencia? ¿Cómo se proyecta a los ciudadanos en el momento que los magistrados se otorgan el deber de tutelar la cultura?

La categorización jurídica de los derechos culturales es muy controvertida, este tipo de derechos se enfrentan a un dilema: ser trazados desde un carácter universal que se dirige a los individuos o establecerlos desde una dimensión diferencialista en referencia a colectivos o comunidades particulares. Si nos hacemos eco del análisis que realiza Champeli-Desplats (2010), observaremos que se trata de un derecho que necesita de un evidente ejercicio ideológico y de la voluntad política para ser definido en cada caso. Teniendo en cuenta que la magistrada hace una elección del museo como paradigma de la cultura en el cuadro referido, podríamos llegar a dilucidar que su pensamiento está dirigido a una comprensión de la cultura desde una visión posfordista, donde el ciudadano se dignifica mediante la presencia en determinados espacios y la alabanza de los objetos que albergan, sosteniendo una comprensión de la cultura a través de su valor de uso, señalando unos productores y unos consumidores.

Una de las ideas más conflictiva del argumentario de Encarnación Roca Trías es la idea de tutela, es decir, los jueces se otorgan un orden superior al de los ciudadanos en materia cultural. El TC parte del prejuicio de que ellos también son autoridad en materia de cultura, otorgándose la potestad de definir cuál debe ser la cultura de referencia de los ciudadanos. A pesar de los artificios del TC por emular cierta neutralidad, se nos hace evidente que el colectivo de magistrados puede operar desde un sentido común particular. Como explica Bourdieu en La Distinción (1988), las condiciones de existencia determinan un estilo de vida que marca un sentido del gusto, una percepción lógica de las clases sociales y un relato determinado de los espacios. El hecho de elegir El Prado nos puede hacer pensar que en cierto modo el Poder Judicial observa el museo como el espacio de mediación paradigmático de la cultura y que, al establecer unos referentes con los derechos constitucionales, nos puede hacer entender que el habitus de los integrantes de las instituciones judiciales parte de una estructura de los productos —opus operantum— y una estructura estructurante —modus operandi—. Así, sería coherente dilucidar que los miembros del TC y de la AN son un colectivo de agentes con un criterio próximo y que dentro de los dominadores tienen un subespacio simbólico —mobiliario, vestido, lenguaje e incluso podríamos hablar de un hexis corporal—.

El ataque al museo de El Prado y todo lo que tenga que ver con él va más allá de los delitos imputados. El TC como tribunal propositivo y la AN como tribunal de catejo a los valores del régimen querrán ser ejemplares en la defensa de una cosa que para ellos ataca a lo más esencial de su construcción identitaria y de su misión como garantes de los valores de su microcosmos social.

Este texto es en gran parte una extracción del texto: Martínez Cárceles, Ibán. Las palabras ya no se las lleva el viento: el caso de Pablo Hasél y las nuevas estrategias del poder institucional en los procesos de patrimonialización. Diagonal: An Ibero-American Music Review 7, no. 2 (2022): 59–77. El cual puede ser visitado en: https://escholarship.org/uc/item/7w36f0z9
Archivado en: Medio ambiente
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Minería
Análisis La mina de Cáceres, el PREMIA y el PERTE: fundido en negro
Un detallado análisis de todas las opacidades y circunstancias que han acompañado la declaración de la mina de Valdeflores como PREMIA y la reciente renuncia de la promotora a los 18 millones del PERTE.
Medio ambiente
Altri Quen é quen en Greenalia? A empresa que quere outra celulosa en Galiza e arrasa oliveirais en Andalucía
Os tentáculos da rede empresarial tras esta corporación tocan a gran parte da oligarquía galega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' até equipos de fútbol como o Deportivo ou entidades financeiras como Abanca.
Medio ambiente
Análisis Extremadura, Antonio Turiel y la dana
Una lectura en clave extremeña del fenómeno de la dana, del estado de las reservas de agua en la región, de sus preocupantes registros de cambio climático y de los riesgos inmediatos derivados.
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza

Últimas

Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista