Medio ambiente
Pánico en El Prado

El ataque al museo de El Prado y todo lo que tenga que ver con él va más allá de los delitos imputados. El TC como tribunal propositivo y la AN como tribunal de catejo a los valores del régimen querrán ser ejemplares en la defensa de una cosa que para ellos ataca a lo más esencial de su construcción identitaria y de su misión como garantes de los valores de su microcosmos social.
acción climáticas majas futuro vegetal
Dos activistas con las manos pegadas a los marcos de los cuadros.
11 nov 2022 16:15

Joanna Giménez y la reportera grafica que le acompañaba el pasado 6 de noviembre son víctimas de una trama que va más allá de los delitos que les imputan —daños contra el patrimonio y alteración del orden público—. El Poder Judicial es el garante de unos valores culturales que son definitorios de la médula espinal del régimen actual.

A finales del 2020, el Tribunal Constitucional (TC) publicó el libro Los derechos constitucionales. Un paseo por El Prado, elaborado por doce magistrados del TC en el marco de la conmemoración de los 40 años de la institución. Entre todas las pinturas elegidas para explicar los derechos constitucionales, nos parece relevante la elección de la litografía de Andreas Pic de Leopold titulada Vista de la rotonda del Real Museo para explicar el apartado dedicado al artículo 44.1 con relación al derecho a la cultura de referencia. En este apartado, la magistrada Encarnación Roca Trías nos explica que la Constitución impone la obligación de tutelar y promover el acceso a la cultura. Este derecho, tal y como está expresado de forma amplia, tiene un gran margen para ser deformado por el ejercicio de la adjudicatura. ¿Qué entienden los magistrados por cultura de referencia? ¿Cómo se proyecta a los ciudadanos en el momento que los magistrados se otorgan el deber de tutelar la cultura?

La categorización jurídica de los derechos culturales es muy controvertida, este tipo de derechos se enfrentan a un dilema: ser trazados desde un carácter universal que se dirige a los individuos o establecerlos desde una dimensión diferencialista en referencia a colectivos o comunidades particulares. Si nos hacemos eco del análisis que realiza Champeli-Desplats (2010), observaremos que se trata de un derecho que necesita de un evidente ejercicio ideológico y de la voluntad política para ser definido en cada caso. Teniendo en cuenta que la magistrada hace una elección del museo como paradigma de la cultura en el cuadro referido, podríamos llegar a dilucidar que su pensamiento está dirigido a una comprensión de la cultura desde una visión posfordista, donde el ciudadano se dignifica mediante la presencia en determinados espacios y la alabanza de los objetos que albergan, sosteniendo una comprensión de la cultura a través de su valor de uso, señalando unos productores y unos consumidores.

Una de las ideas más conflictiva del argumentario de Encarnación Roca Trías es la idea de tutela, es decir, los jueces se otorgan un orden superior al de los ciudadanos en materia cultural. El TC parte del prejuicio de que ellos también son autoridad en materia de cultura, otorgándose la potestad de definir cuál debe ser la cultura de referencia de los ciudadanos. A pesar de los artificios del TC por emular cierta neutralidad, se nos hace evidente que el colectivo de magistrados puede operar desde un sentido común particular. Como explica Bourdieu en La Distinción (1988), las condiciones de existencia determinan un estilo de vida que marca un sentido del gusto, una percepción lógica de las clases sociales y un relato determinado de los espacios. El hecho de elegir El Prado nos puede hacer pensar que en cierto modo el Poder Judicial observa el museo como el espacio de mediación paradigmático de la cultura y que, al establecer unos referentes con los derechos constitucionales, nos puede hacer entender que el habitus de los integrantes de las instituciones judiciales parte de una estructura de los productos —opus operantum— y una estructura estructurante —modus operandi—. Así, sería coherente dilucidar que los miembros del TC y de la AN son un colectivo de agentes con un criterio próximo y que dentro de los dominadores tienen un subespacio simbólico —mobiliario, vestido, lenguaje e incluso podríamos hablar de un hexis corporal—.

El ataque al museo de El Prado y todo lo que tenga que ver con él va más allá de los delitos imputados. El TC como tribunal propositivo y la AN como tribunal de catejo a los valores del régimen querrán ser ejemplares en la defensa de una cosa que para ellos ataca a lo más esencial de su construcción identitaria y de su misión como garantes de los valores de su microcosmos social.

Este texto es en gran parte una extracción del texto: Martínez Cárceles, Ibán. Las palabras ya no se las lleva el viento: el caso de Pablo Hasél y las nuevas estrategias del poder institucional en los procesos de patrimonialización. Diagonal: An Ibero-American Music Review 7, no. 2 (2022): 59–77. El cual puede ser visitado en: https://escholarship.org/uc/item/7w36f0z9
Archivado en: Medio ambiente
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Industria textil
Industria textil #Tirandodelhilo: la industria textil al descubierto
Comprar ropa se ha convertido en un gesto automático, pero detrás de cada prenda barata se esconde una realidad marcada por la explotación laboral, la violencia de género y el deterioro ambiental.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.