Racismo
Free Celia: hasta la victoria siempre

Descorchar el mejor vino y brindar con puño en alto porque fuimos testigos privilegiados de una cimarrona que nos dejó ejemplo de amor, resistencia, victoria, paz, fuerza y alegría.

Celia Mba
Retrato de Celia Mba
1 oct 2020 07:40

Hace un año nos vimos en el tren de cercanías en Vallekas. Conversamos hasta TJ 28850 sobre Uhuru Afrika tv: “me encanta este programa no me pierdo ninguno”. Me habló de su pasión: sus 3 hijos, “ya son mayores mira cómo pasa el tiempo“. Aunque lo intentó en varias ocasiones nunca permití que me agradeciera nada por la solidaridad. Luchamos sin esperar nada a cambio. Al contrario, somos los ex combatientes que estamos en deuda con ella. Continuó su viaje hasta Alcalá. Estaba sonriente, alegre y guapa como aquella noche inolvidable que vimos actuar a Los Platters en Stones. La última vez que hablamos fue cuando se marchó a Grecia a la boda de su hijo. Ayer me comunicaron que María Celia Mba, nos dejó el lunes 28. Hace cuatro meses le diagnosticaron un cáncer de páncreas avanzado.

RESISTENCIA

De formación peluquera. Celia fue una militante en los primeros días de Alcalá de la organización Panterista FOJAH (1989-1993), junto a Maribel Obiang fue de las primeras mujeres que se unieron a los Panteras Negras. Cuando Tommy y yo, estudiábamos la obra Poder Negro de Kwame Toure, los discursos de Mama Winnie Madikizela y Malcolm X. Era la vecina, vivíamos en la misma calle donde había un sentido de comunidad con tiendas, negocios, discotecas, fiestas, iglesias comuniones, bodas y bautizos. Coincidimos los sábados en B-51 y Stones. Un sentimiento que no provenía de una página web que expresara más odio al blanco que amor a los negros. Además mostró mucho valor cuando se personó como voluntaria al servicio de orden de la Universidad Laboral de Alcalá, cuando vino el doctor Arcelin con Ernest Lluc en 1991. Era la hermana menor de Mary Luz Mba, que fue dirigente histórica del movimiento negro y la primera mujer que presidió el comité central, en los días de Paso de Cebra. A finales de los 90, la contribución de Mari Luz fue decisiva en la orientación de los Panteras Negras y el movimiento negro hacia posiciones de unidad popular cimarrona durante el I Congreso de Asociació de Estudiants d'Guinea Equatorial AJEGE, la IV Asamblea de FOJA que aprobó la unificación con EFA en Barcelona.

FEMINISMO CIMARRÓN

Los nuevos planos que introdujo la conocida como Ley de Igualdad de Género, fue un notable avance en la lucha por la igualdad, ya que supuso transponer normativa europea e internacional a España, asumiendo como propios principios basados en los derechos humanos. Una ley de igualdad ofrece seguridad jurídica a las mujeres, pues abre la posibilidad de denunciar ante la Justicia situaciones de violencia, discriminación y abuso. Esta ley nunca hubiera existido sin el espíritu de lucha cimarrona de tantas mujeres como Celia. Es importante reconocer que surgió de la movilidad social entre fronteras que impulsó nuestras transformaciones feministas desde reivindicaciones comunitarias como el derecho a la familia. Lo que aproximó mutaciones veloces que exigieron la introducción de resistencias y líneas de acción comunitarias a través de conflictos y discusiones de mayor potencia que radicalizaron nuestro horizonte global.

En vida Celia recogió y tradujo en su propia experiencia vital, pero con determinación, lucidez y una gran fuerza expresiva, ese derecho de las cimarronas por proteger a su familia de los esclavistas. Lo que le dio a la corriente womanist, la posibilidad de ganar legitimidad, abandonando el jipismo folklórico datando el kilombo de posibilidades políticas contenidas en el relieve sinuoso y controvertido de la reivindicación de las más mujeres que Assata Shakur llamó: negras del campo. Celia fue una negra del campo y ello supuso una oportunidad y al mismo tiempo una aportación al (creciente) interés por las luchas panafricanistas desde el feminismo y que entonces todavía estaban despertando en sectores cada vez más amplios de la comunidad negra en España, internet y en círculos académicos. Celia construyó un espacio de legitimidad y resistencia en el que aparecían Bell Hooks y Avtar Brah, y otras pensadoras y activistas negras como Ángela Davis sin conocer a Winnie Madikizela.

JUSTICIA NO SIEMPRE ES JUSTAS

Celia pasó a la historia por su resistencia y enorme compromiso afrofeministas por la justicia, eran otros tiempos. Una época en la que no había redes sociales y por tanto no estaba de moda ser negra ni existía la ley de igualdad de Zapatero. Estando todavía la violencia de género y el racismo muy tolerada socialmente.

Las instituciones generan un lenguaje muy complejo y de difícil acceso para legalizar la violencia. El 2 de marzo de 2001, Celia fue arbitrariamente detenida, cuando atendió a una de las dos citas mensuales que regularmente cumplía ante los juzgados. Una jueza de Alcalá de Henares, le condenó a 14 meses de prisión, acusándola del secuestro de sus propios hijos.

Como mujer negra y maltratada se levantó para denunciar reiteradas veces a su pareja y escapar con sus hijos de un clima de abusos, maltratos y violencia. Mujer emprendedora que dirigía su salón de belleza se opuso a que el Estado, con sistema judicial con criterios racistas, le quitara a sus hijos como hace con tantas mujeres gitanas, negras e indígenas para darlos en adopción a familias blancas ricas (sin confinamiento) o en el peor de los casos, encerrarlos en cárceles de menores. Estado que ayuda así, con el paso de los años,  a los medios a construir el imaginario social de miedo, odio y violencia racista de las llamadas bandas latinas como los Latín Kings o los Ñetas, y o ahora frente a los llamados Menas. De este modo los servicios sociales aparecen como una especie de Bartolomé de las Casas que por un lado absolvía a los indios y por otro lado condenaba a los negros.

CAMPAÑA

Este hecho causó una gran conmoción entre el Movimiento Panafricanista, hicimos varias manifestaciones y comunicados. Socializamos el tema recibiendo la solidaridad del Partido Feminista de Lidia Falcón. En una semana creamos el comité de solidaridad con Celia Mba, presidido por la magistrada colombiana Bibiana Gutiérrez. Visitamos el plató de Ana Rosa Quintana, fuimos a Barcelona a pedir el apoyo de la marcha mundial de mujeres, el alcalde Pascual Maragall o al instituto de la mujer. Recogimos firmas, y hablamos con Maite Gurpegui del consejo general de la abogacía, la tv humanista de Silo en cuatro caminos, la secretaria de Estado Consuelo Rumí y numerosas asambleas en el Restaurante La Grandola de Lavapiés. Dimos conferencias y ruedas de prensa en el CIP club internacional de prensa, en el campus Somosaguas UCM, y finalmente tras muchas luchas y marchas ante los juzgados de Alcalá y tras más de un año encerrada injustamente en Soto del Real, Celia fue liberada. Tardó un poco más en recuperar a sus hijos pero lo hizo y los vio crecer y casarse.

La campaña de Celia recorrió Europa, incluso años después en 2005, la premio Planeta, Lucía Etxebarría realizó un programa de televisón con foco en su lucha. Pero sobre todo marcó para siempre nuestras vidas y la identificación del movimiento de liberación negra con el womanist. Los casos de Petra Ferreyra, Maika, Melany o Jared Ngale, demuestran que la lucha continúa; que todavía hay muchísimas mujeres negras luchando por recuperar a sus hijos y su familia. Son universos feministas porque es y fue una necesidad para confrontar ciertas cosas que de otro modo hubieran sido difícilmente comprendidas.

DESCOLONIZEMOS LA NARRATIVA FEMINISTA

Una vez entrevisté a la corresponsal enviada por Catalunya Radio a Bostwana durante la repatriación del cuerpo del negro de Banyoles, y la tipa entrevistó a todos menos a Arcelin que era el protagonista buscado por BBC y que además hablaba perfecto catalán. Cuando le pregunté porque, se enojó mucho y me respondió que no lo creyó relevante, que a nadie le importaba. Ella que tiene niños negros adoptados y milita en Sos racismo. Si no cumples la cuota de opresión que a ellos les parece bien, si no certificas que lo has pasado mal, no te han deportado, si hablas idiomas o tienes un máster ¿de qué te quejas si has seguido viviendo acá, o has podido viajar?

Como explica Daniela Ortiz, los blancos en general, producto de la herencia esclavista colonial pero sobre todo de Hollywood, los telediarios etc…creen en el sufrimiento como herramienta legitimadora de tu voz. Eso explica que los medios y la progresía en Barcelona centren toda su atención sobre los manteros. Convirtiéndolos en víctimas y verdugos. Los niveles de violencia que los europeos están acostumbrados a ver sobre la población migrante racializada, véase la serie Raíces de Kunta Kinte a nivel histórico y ahora también con las zonas de frontera, son tan bestias que, cuando uno le cuentas la violencia burocrática que ve en la oficina de extranjería, no les parece legítimo, porque ellos lo que consideran violencia en relación a ti, es que te mueras. La media con los negros, sujetos migrantes y racializados es la muerte. Celia descolonizó la mirada perversa del feminismo blanco académico. Era una mujer, madre de familia, empresaria, guapa, española que nunca montó en una patera ni recogía pepinos en El Maresme, sino que militaba en el panafricanismo radical.

CARMENA O ANA BOTELLA

Descolonizar requiere un ejercicio constante de repensar miradas violentas donde agentes y autores de los sistemas arraigados en la sociedad, de acuerdo a lo que Affiong L. Affiong recordó el pasado domingo: “Cada generación, dentro de una relativa opacidad, tiene que descubrir su misión, cumplirla o traicionarla”. Para que Ana Botella, Carmena o las ministras de Pedro Sánchez incluso el gobierno de Unidas Podemos puedan ir a La Moncloa a trabajar, es porque hay dominicanas, negras, peruanas, guineanas, ecuatorianos, rumanas etc. cuidando a sus hijos para que ellas puedan ir a la oficina; de esta forma nunca van a pelear por las esclavas o como dicen ahora, los postmodernos: racializadas.

Por tanto nos toca, tenemos que cambiar la narrativa fashion por la de estas guerrilleras como Celia que tanto han hecho por levantar nuestra conciencia para enfrentar la opresión neocolonial y patriarcal. Viendo a Celia nos damos cuenta quienes en su día decidimos abandonar la casa grande e ir al campo a unirnos al kilombo, tras el asalto de la embajada de Sudáfrica; acertamos, nunca nos equivocamos.

A pesar de que el neocolonialismo a través de instagram pretende hoy imponernos un modelo de feminidad doméstica que no es nuevo, pero que es reforzado por el Régimen. Una narrativa y pedagogía repleta de modelos fashion y referentes tías Tom: precisamente por ello, no debemos olvidar jamás a mujeres negras cómo ella que dieron la cara, cambiando para mejor España, Estado Español o Reino de España porque nunca se rindió. Recuerdo su sonrisa y mirada cargada de dignidad cuando fui a visitarla a la prisión. Un lugar que se convirtió en el mejor sitio para reivindicar y reforzar su lucha por la justicia y contra la violación de la subjetividad.

BARRY WHITE O MARVIN GAYE

No es fácil la elección entre Let The Music Play de Barry White, Poison, de los ex New Edition, Bell Biv DeVoey, Mercy Mercy Me. Es el segundo sencillo del álbum de 1971 de Marvin Gaye, What's Going On que se convirtió en uno de los himnos de reivindicación más conmovedores de la música popular con respecto al medio ambiente y el cambio climático que sonaba sin parar en ese 124 color beige y que le encantaba a Celia.

Con ese flow, un abrazo a su madre: Mama Anita, Iñaki, Mariluz, sus hermanos Elvis y todo el resto de la familia. ¡¡ Os queremos!! Siempre estará en nuestros corazones, parte central de nuestra memoria colectiva. Que su recuerdo sirva también para animar a todas las personas que tuvimos el honor de formar parte del Comité Free Celia: (Omar Boella, Baldw Lumumba, Bibiana Gutiérrez, Ray Rocha, Jimmy 3x, Paco Cediel, Lio Nsumbi, profesor Dj Moula, Kemit Khareba, Maaba Nguema, Radio Vallekas, Isabella Lorusso, Marcia Guenna, las abogadas, la Asociación de madres solteras de Guinea Ecuatorial y su presidenta Elena Ngomo).

Celia aferrada a la fe, creyente, nunca se rindió ni decayó a pesar de las adversidades, como fue toda su vida. Me dicen que ha luchado y ha sido feliz hasta el último suspiro. Descorchar el mejor vino y brindar con puño en alto porque fuimos testigos privilegiados de una cimarrona que nos dejó ejemplo de amor, resistencia, victoria, paz, fuerza y alegría.  Agradecemos todas las muestras de apoyo a la familia. Si tenéis algún recorte de prensa de aquellos tiempos, hacedla llegar en los comentarios.

UHURU CELIA!
Aluman dā chině osú!
HASTA LA VICTORIA SIEMPRE

Archivado en: Racismo Racismo
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La berlusconización de Mazón
Es evidente que el presidente de la Generalitat no ha asumido la agenda de la ultraderecha por convicción, sino por supervivencia política y judicial, en una estrategia no muy diferente a la que empleó Silvio Berlusconi.
Opinión
Opinión Vox y los negros
Que la extrema derecha no es única depositaria del racismo en nuestras sociedades es una obviedad que el movimiento antirracista no se cansa de señalar. En su obra ‘Infiltrado en Vox’, el periodista Moha Gerehou aborda esta evidencia con desparpajo.
#82587
15/2/2021 6:58

En este artículo no paran de reivindicar gente que no se les conoce y mienten , no hay más culpable que este periódico que permite estas publicaciones fraudulentas de estos locos enfermos me llamo Julián y quien sea allegado saben quién soy , y estoy en ello para llevarlos a la Justicia son lo que son y tendrán su merecido

0
0
#81465
31/1/2021 11:00

Ay Agui soy Catherine desde República Dominicana. Hace 2 años que regresé pa estar con mis papás ya mayores, acabo de leer tu artículo y estoy golpeada por está noticia de la camarada Celia. Ella fue mi jefa pues obtuve mi papeles trabajando en su peluquería. Fue gracias ella que entré en FOJAH y recobré mi identidad afro. Que dios guarde en su alma. Mándale abrazos a su mamá e hijos. Poder para el pueblo! Carmen Altamira

0
0
#76171
6/12/2020 7:30

varios delitos cometidos en este artículo que pasarán por la justicia , profanar a la fallecida no os va salir gratis impostores los comunicados irán en otras prensas y en el juzgado

0
0
#76170
6/12/2020 7:20

espero la rectificación inmediata del loco escritor y este periódico y la retirada y profanación de la fallecida y comentarios y delictivos sobresu enfermedad

0
1
#72926
29/10/2020 15:15

Hola muy bonito tu artículo ,gracias.Aunque hay ciertas cosas en las que te confundes una de ellas es que era madre de 1 hija y 3 hijos y tenía 2 nietas la boda de su hijo mayor fue en Sicilia (italia )y el tiempo que paso en soto de real fueron 6 meses.muchas gracias de todas maneras

0
0
#72349
21/10/2020 12:47

Abuy, gracias por enviarme esto. He llorado mucho pero ha sido un honor conocer a Celia. Ya no resido en España sino en Londres

0
0
#72348
21/10/2020 12:47

Abuy, gracias por enviarme esto. He llorado mucho pero ha sido un honor conocer a Celia. Ya no resido en España sino en Londres

0
0
#72176
18/10/2020 14:34

wauuu, me he impactado por esta emotiva despedida de la camarada Celia Mba

0
0
#71785
12/10/2020 14:39

¿Abuy, que es esta revista que me mandas? Es la primer vez que la leo y veo que pir fin los progres blancos incluyen tematica afro seria ( no folklórica) que hasta ahora usamos afros de derecha. Como alguien que conoció a Celia en la lucho, me sorprende que las afrofeministas de instagram no le conozcan. Un beso y rezaré por su alma

0
0
#71783
12/10/2020 14:32

Estoy en Londres y la noticia la vi en las redes. Solo enviarle a mama Anita, su madre un profundo abrazo

0
0
#71547
8/10/2020 8:16

Gràcies un cop més per aquest article que fa justícia a una referència feminista tan valent i insereix en els nostres dies. El dels robatori de nens per l'Estat contínua, no va ser només durant el franquisme

0
0
#71470
7/10/2020 11:50

Precioso y emotivo texto: me ha llegado muchos....creo tambien que situar en racismo le resta visiblidad, pues las feministas de este tipo de medios progress son blancas y son las que necesitan oir de Celia pues manejan los circulos de legitimación discursiva del feminismo.Deberia estar en feminismo.

0
0
#71468
7/10/2020 11:42

Desde hace 3 años que describi afrofeminas y milito en el afrofeminismo pero nunca oi hablar de esta enorme mujer ni que aqui en España habia este historia tan oculta

0
0
#71467
7/10/2020 11:38

Una felicitación y abrazo especial a todas las personas y camaradas que desde Barcelona, Bilbao, Granada, Zaragoza, Murcia, Brasil, Mexico, Colombia, Malabo, Londres, Malaga, Sevilla que el domingo os conectasteis para conocer la obra María Celia Mba Nzang en vida y darle el merecido penúltimo homenaje adios. Fueron momentos de enorme aprendizaje, gratitud y bendiciones con la palabras de Baldw Lumumba Esakunan Ondo Mangue, Mba Bee Nchama y tus palabras Abuy .... Fue un momento de mucha emoción.

0
0
#71348
4/10/2020 9:44

Joder!!! U
Yo también conocí a Celia en Stones. Presidente Abuy que texto tan maravilloso me ha puesto los pelos de punta.
No se que decir

0
0
#71304
3/10/2020 12:15

TE ACOMPAÑO EN EL SENTIMIENTO, no caia quien era pero ahora al leer este maravilloso texto si,es una pena solo espero que su familia esté confortada.

0
0
#71303
3/10/2020 12:09

Este articulo deberia aparecer en la zona de feminismo, pues veo que es lo que era Celia. Abuy, creo que relacionar todas las luchas negras con racismo es un error que beneficia a los racistas y a la izquierda .

0
0
#71590
8/10/2020 20:06

Yo también lo creo pero es una decision de la redaccion

0
0
#71165
1/10/2020 15:24

Abuy, mi 'jo. No puedo más que agradecerte me hayas enviado este importante mensaje sobre la hermana Celia a quien no conocía y de quien ahora conozco felizmente.
Me siento completamente identificada con Celia a quien ya admiro a conciencia!!!
Si es posible, quiero también presentarla a otr@s herman@s porque es obligatorio que sepan de ella y que tomemos su ejemplo para poder seguir andando por este camino de la Panafricanidad que ahora elijo.

0
0
#71145
1/10/2020 10:58

Ating zama ayop, abui akiba! Mbura djam, avala mbumba nkobo di da zek bia nnem, amuná ngué bian ndji ñii afanmosong, tom meching covid 19. akiba

0
2
#71586
8/10/2020 19:24

QUE EN PAZ DESCANSE

0
1
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.

Últimas

Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Más noticias
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Recomendadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.