Capitalismo
De Marte a la Tierra

No deja de tener cierta ironía que, mientras vemos por streaming cómo un robot busca vida en otro planeta, a nuestro alrededor la sexta extinción masiva se zampa 72 especies cada día.
Viking 1
La sonda espacial Viking I, lanzada a Marte en 1975.
23 feb 2021 12:27

Viajamos juntos, pasajeros de una nave espacial pequeña, dependiendo de las vulnerables reservas de aire y de tierra, todos comprometidos, para nuestra seguridad, con su paz y protección. Nos resguardamos de la aniquilación sólo gracias al cuidado, el trabajo y el amor que damos a nuestra frágil embarcación. (Adlai Stevenson)


Hace pocos días estábamos todos y todas pegados a la pantalla viendo las misteriosas imágenes que el robot Perseverance nos mandaba desde Marte. No hay que desmerecer este enorme hito científico y tecnológico que de bien seguro proveerá información muy valiosa no solo para entender la realidad del planeta rojo sino también la del planeta azul. Sin embargo, hay que reconocer que no deja de tener cierta ironía que, mientras vemos por streaming cómo un robot busca vida en otro planeta, a nuestro alrededor la sexta extinción masiva se zampa 72 especies cada día.

James Lovelock, el eminente y controvertido científico padre de la hipótesis Gaia, inicia su libro Las edades de Gaia con una divertida anécdota. En 1961 la NASA lo contrató para el Jet Propulsion Laboratory con la misión de mandar la sonda Viking I a Marte y encontrar rastros de vida. Uno de sus compatriotas, honorable científico, propuso un avanzado sistema para recoger pruebas de vida en la primera misión al planeta rojo: instalar cazamoscas en la sonda. Si Marte es todo desierto, era su razonamiento, seguro que está lleno de camellos. Y donde hay camellos, ya se sabe, hay moscas. Lovelock, perspicaz y avanzado en su tiempo, destacó que no era necesario ir a Marte a cazar moscas. Bastaba con analizar su atmósfera.

La vida no solo se desarrolla en un entorno propicio para ella, sino que moldea su propio entorno. Esta es, sintéticamente, la hipótesis Gaia

La vida no solo se desarrolla en un entorno propicio para ella, sino que moldea su propio entorno. Esta es, sintéticamente, la hipótesis Gaia. La atmósfera terrestre se ha llenado de oxígeno y vaciando de CO2 a partir de la respiración, durante miles de millones de años, de bacterias, plantas y algas. La atmósfera en un planeta ‘vivo’ es homeostática, es resultado del conjunto de seres vivos, y es por lo tanto estable. La atmósfera en un planeta ‘muerto’ es inestable. En aquella época esto ya se podía analizar con telescopios de infrarrojos. Esta era la propuesta de Lovelock, seguir el rastro de la vida.

Pero en nuestro planeta ‘vivo’ también ha llegado la inestabilidad. Los últimos 200 años la atmósfera terrestre se ha alterado más que en los últimos 200.000. El vector principal de este cambio es el capital fósil, como bien explica Andreas Malm en su conocido libro. El capital fósil es la suma de intereses capitalistas, relaciones de propiedad y tecnología puesta al servicio de la maximización de beneficios. El elemento clave del libro es la crítica al concepto neomalthusiano de Antropoceno, al demostrar que el origen del problema se encuentra en las relaciones sociales capitalistas y no una simple cuestión de esencia humana o exceso de población. Un solo dato del libro bastará para entenderlo: desde 1820 las emisiones de efecto invernadero se han multiplicado por 660, mientras que la población se ha multiplicado por seis. Es de rigor, entonces, hablar de la era geológica del Capitaloceno.

Es sabido que el capital se despliega conquistando siempre nuevos espacios de donde sacar rentabilidad.  Tras cinco siglos de expansionismo, ahogado entre sus propias ruinas, mira al espacio exterior a la búsqueda de otros mundos

Es sabido que el capital se despliega conquistando siempre nuevos espacios de donde sacar rentabilidad. Y en este proceso devasta los territorios, ecosistemas y derechos que se encuentra a su paso. Tras cinco siglos de expansionismo el capital, ahogado entre sus propias ruinas, mira al espacio exterior a la búsqueda de otros mundos. Es significativo que las dos personas más ricas del planeta, Elon Musk y Jeff Bezos, estén tan empeñadas en la carrera espacial a través sus respectivas empresas privadas: Space X y Blue Origin. Esta última define su misión como el “compromiso de construir una ruta al espacio para que nuestros hijos tengan un futuro”.

La vida lleva desarrollándose 3.800 millones de años en la Tierra. Sin este proceso de desarrollo largo, complejo y meticuloso hoy la misma Tierra sería inhóspita como lo es Marte. Podemos vivir porque el mundo está repleto de seres vivos y es de suma arrogancia pensar que podemos reproducir las condiciones de nuestro planeta en otro como quien hace magdalenas con un molde.

La investigación científica y tecnológica son clave, lo que preocupa es que por ahora el interés y recursos gubernamentales se centren más en el posible pasado de la vida en otro planeta que en el presente y futuro de la vida en el nuestro. La razón es sencilla: la primera empresa acarrea fascinación e inversiones multimillonarias, la segunda implica tocar los intereses de quienes están causando el desastre. Quizás la mirada deba bajar de las estrellas a la tierra para volverse a maravillar por cuanto tenemos alrededor: los mares llenos de vida, los pájaros atravesando los cielos o las plantas abriéndose paso con o sin permiso. Quizás esta sea la única forma de volver a levantar la vista al espacio exterior porque, como decía Pere Casaldaliga, “la tierra es el único camino al cielo”.

Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Racismo
Arun Kundnani “Arrazakeriak gizarteko baliabideen banaketarekin du zerikusia”
Militante eta ikerlari antiarrazistak abiapuntu argia adierazten du: arrazakeriaren aurka borrokatzea ez da zeregin psikologiko edo diskurtsibo bat, baizik eta egiturak desegiteko premia.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Opinión
Víctimas del capitalismo La clase obrera no va al paraíso
(Con perdón de los cristianos), porque el paraíso tiene “numerus clausus” y hace tiempo que solo existen plazas para las gentes del CAPITAL
#83939
1/3/2021 11:55

Bueno, podemos concluir que cada vez somos mas en el planeta, y por eso tambien como medida preventiva debamos buscarar mas terreno aunque sea en otra parte. Sabemos los medios cientificos para formar vida, la cuestión es que todo ese conocimiento sea útil y pueda funcionarnos en un planeta carente de todas las cualidades de la tierra. La Tierra el unico lugar que tenemos para vivir y sobrevivir.

0
0
#83917
28/2/2021 23:43

Como nos estamos extinguiendo poco a poco, seguro el mensaje es ese!, buscar lugar fuera de la tierra para algo!... lo que pasará los viviremos...

0
0
#83847
28/2/2021 10:31

Una mayoria, con la cual hablamos de hegemonias, lo verá como un hito. Una minoria lo verá como un síntoma evidente de demencia. ¿Quién tiene la hegemonia?.

0
0
#83836
28/2/2021 1:19

Demasiado buenismo y poca solución para ser una noticia anticapitalista.

En la izquierda debemos asumir que no hay vuelta atrás, la única solución viable es apropiarnos como sociedad del rumbo de la tecnología.
Como sociedad debemos incentivar y apoyar la industria limpia, debemos hacer concesiones de comodidad a cambio de una menor huella de carbono, debemos exigir políticas de igualdad de derechos a todas las escalas (el animalismo no es sólo antitaurinos y salvar animales bonitos)
La raíz del problema no es el capital persé, es la concentración de poder.
Vivimos en la era de la información, y todos estamos conectados horizontalmente. Como sociedad debemos trascender las estructuras verticales

1
0
#83657
25/2/2021 20:12

Quizás porque en una Tierra que agoniza y el Capitalismo ya da el Colapso por hecho, Marte sea bueno para desarrollar tecnologías de "terraformación"... pero no para llevar la vida a Marte, sino para sostener la enclenque vida que puede quedar después del colapso, a lo mejor sólo están siendo previsores. Después de todo, si consiguen tomates allá, seguro pueden conseguirlos aquí tras el apocalipsis climático, la Tierra siempre será más favorable

0
2
#83477
24/2/2021 16:45

Por cierto, Lovelock no menciona lo de Marte como una anécdota, sino como una fábula. Y no son moscas, sino pulgas. Lo que decía antes: mal leído.

2
1
#83469
24/2/2021 16:21

Cuánta banalidad insulsa, cuántas afirmaciones infundadas, cuántos conceptos leídos y no entendidos,,,

3
3
#83433
24/2/2021 7:59

resulta chocante hablar de eliminacion de especian en el pais en que elimianr anciannos o niños en legal

0
9
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.

Recomendadas

Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.