Capitalismo
De Marte a la Tierra

No deja de tener cierta ironía que, mientras vemos por streaming cómo un robot busca vida en otro planeta, a nuestro alrededor la sexta extinción masiva se zampa 72 especies cada día.
Viking 1
La sonda espacial Viking I, lanzada a Marte en 1975.
23 feb 2021 12:27

Viajamos juntos, pasajeros de una nave espacial pequeña, dependiendo de las vulnerables reservas de aire y de tierra, todos comprometidos, para nuestra seguridad, con su paz y protección. Nos resguardamos de la aniquilación sólo gracias al cuidado, el trabajo y el amor que damos a nuestra frágil embarcación. (Adlai Stevenson)


Hace pocos días estábamos todos y todas pegados a la pantalla viendo las misteriosas imágenes que el robot Perseverance nos mandaba desde Marte. No hay que desmerecer este enorme hito científico y tecnológico que de bien seguro proveerá información muy valiosa no solo para entender la realidad del planeta rojo sino también la del planeta azul. Sin embargo, hay que reconocer que no deja de tener cierta ironía que, mientras vemos por streaming cómo un robot busca vida en otro planeta, a nuestro alrededor la sexta extinción masiva se zampa 72 especies cada día.

James Lovelock, el eminente y controvertido científico padre de la hipótesis Gaia, inicia su libro Las edades de Gaia con una divertida anécdota. En 1961 la NASA lo contrató para el Jet Propulsion Laboratory con la misión de mandar la sonda Viking I a Marte y encontrar rastros de vida. Uno de sus compatriotas, honorable científico, propuso un avanzado sistema para recoger pruebas de vida en la primera misión al planeta rojo: instalar cazamoscas en la sonda. Si Marte es todo desierto, era su razonamiento, seguro que está lleno de camellos. Y donde hay camellos, ya se sabe, hay moscas. Lovelock, perspicaz y avanzado en su tiempo, destacó que no era necesario ir a Marte a cazar moscas. Bastaba con analizar su atmósfera.

La vida no solo se desarrolla en un entorno propicio para ella, sino que moldea su propio entorno. Esta es, sintéticamente, la hipótesis Gaia

La vida no solo se desarrolla en un entorno propicio para ella, sino que moldea su propio entorno. Esta es, sintéticamente, la hipótesis Gaia. La atmósfera terrestre se ha llenado de oxígeno y vaciando de CO2 a partir de la respiración, durante miles de millones de años, de bacterias, plantas y algas. La atmósfera en un planeta ‘vivo’ es homeostática, es resultado del conjunto de seres vivos, y es por lo tanto estable. La atmósfera en un planeta ‘muerto’ es inestable. En aquella época esto ya se podía analizar con telescopios de infrarrojos. Esta era la propuesta de Lovelock, seguir el rastro de la vida.

Pero en nuestro planeta ‘vivo’ también ha llegado la inestabilidad. Los últimos 200 años la atmósfera terrestre se ha alterado más que en los últimos 200.000. El vector principal de este cambio es el capital fósil, como bien explica Andreas Malm en su conocido libro. El capital fósil es la suma de intereses capitalistas, relaciones de propiedad y tecnología puesta al servicio de la maximización de beneficios. El elemento clave del libro es la crítica al concepto neomalthusiano de Antropoceno, al demostrar que el origen del problema se encuentra en las relaciones sociales capitalistas y no una simple cuestión de esencia humana o exceso de población. Un solo dato del libro bastará para entenderlo: desde 1820 las emisiones de efecto invernadero se han multiplicado por 660, mientras que la población se ha multiplicado por seis. Es de rigor, entonces, hablar de la era geológica del Capitaloceno.

Es sabido que el capital se despliega conquistando siempre nuevos espacios de donde sacar rentabilidad.  Tras cinco siglos de expansionismo, ahogado entre sus propias ruinas, mira al espacio exterior a la búsqueda de otros mundos

Es sabido que el capital se despliega conquistando siempre nuevos espacios de donde sacar rentabilidad. Y en este proceso devasta los territorios, ecosistemas y derechos que se encuentra a su paso. Tras cinco siglos de expansionismo el capital, ahogado entre sus propias ruinas, mira al espacio exterior a la búsqueda de otros mundos. Es significativo que las dos personas más ricas del planeta, Elon Musk y Jeff Bezos, estén tan empeñadas en la carrera espacial a través sus respectivas empresas privadas: Space X y Blue Origin. Esta última define su misión como el “compromiso de construir una ruta al espacio para que nuestros hijos tengan un futuro”.

La vida lleva desarrollándose 3.800 millones de años en la Tierra. Sin este proceso de desarrollo largo, complejo y meticuloso hoy la misma Tierra sería inhóspita como lo es Marte. Podemos vivir porque el mundo está repleto de seres vivos y es de suma arrogancia pensar que podemos reproducir las condiciones de nuestro planeta en otro como quien hace magdalenas con un molde.

La investigación científica y tecnológica son clave, lo que preocupa es que por ahora el interés y recursos gubernamentales se centren más en el posible pasado de la vida en otro planeta que en el presente y futuro de la vida en el nuestro. La razón es sencilla: la primera empresa acarrea fascinación e inversiones multimillonarias, la segunda implica tocar los intereses de quienes están causando el desastre. Quizás la mirada deba bajar de las estrellas a la tierra para volverse a maravillar por cuanto tenemos alrededor: los mares llenos de vida, los pájaros atravesando los cielos o las plantas abriéndose paso con o sin permiso. Quizás esta sea la única forma de volver a levantar la vista al espacio exterior porque, como decía Pere Casaldaliga, “la tierra es el único camino al cielo”.

Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Trump encima de la bola de derribo: los aranceles y el final del capitalismo
Casi con toda seguridad, los posibles aranceles impuestos por Trump a la Unión Europea inclinarán la siempre precaria balanza de las fuerzas políticas y económicas en la UE hacia la derecha
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Cine
el salto recomienda Diez películas y series en Filmin para odiar el capitalismo (si todavía no lo haces)
Una selección de películas, series y documentales del catálogo de Filmin sobre el lado más oscuro y salvaje de la economía realizada por el responsable de la sección de economía de El Salto, Yago Álvarez Barba.
#83939
1/3/2021 11:55

Bueno, podemos concluir que cada vez somos mas en el planeta, y por eso tambien como medida preventiva debamos buscarar mas terreno aunque sea en otra parte. Sabemos los medios cientificos para formar vida, la cuestión es que todo ese conocimiento sea útil y pueda funcionarnos en un planeta carente de todas las cualidades de la tierra. La Tierra el unico lugar que tenemos para vivir y sobrevivir.

0
0
#83917
28/2/2021 23:43

Como nos estamos extinguiendo poco a poco, seguro el mensaje es ese!, buscar lugar fuera de la tierra para algo!... lo que pasará los viviremos...

0
0
#83847
28/2/2021 10:31

Una mayoria, con la cual hablamos de hegemonias, lo verá como un hito. Una minoria lo verá como un síntoma evidente de demencia. ¿Quién tiene la hegemonia?.

0
0
#83836
28/2/2021 1:19

Demasiado buenismo y poca solución para ser una noticia anticapitalista.

En la izquierda debemos asumir que no hay vuelta atrás, la única solución viable es apropiarnos como sociedad del rumbo de la tecnología.
Como sociedad debemos incentivar y apoyar la industria limpia, debemos hacer concesiones de comodidad a cambio de una menor huella de carbono, debemos exigir políticas de igualdad de derechos a todas las escalas (el animalismo no es sólo antitaurinos y salvar animales bonitos)
La raíz del problema no es el capital persé, es la concentración de poder.
Vivimos en la era de la información, y todos estamos conectados horizontalmente. Como sociedad debemos trascender las estructuras verticales

1
0
#83657
25/2/2021 20:12

Quizás porque en una Tierra que agoniza y el Capitalismo ya da el Colapso por hecho, Marte sea bueno para desarrollar tecnologías de "terraformación"... pero no para llevar la vida a Marte, sino para sostener la enclenque vida que puede quedar después del colapso, a lo mejor sólo están siendo previsores. Después de todo, si consiguen tomates allá, seguro pueden conseguirlos aquí tras el apocalipsis climático, la Tierra siempre será más favorable

0
2
#83477
24/2/2021 16:45

Por cierto, Lovelock no menciona lo de Marte como una anécdota, sino como una fábula. Y no son moscas, sino pulgas. Lo que decía antes: mal leído.

2
1
#83469
24/2/2021 16:21

Cuánta banalidad insulsa, cuántas afirmaciones infundadas, cuántos conceptos leídos y no entendidos,,,

3
3
#83433
24/2/2021 7:59

resulta chocante hablar de eliminacion de especian en el pais en que elimianr anciannos o niños en legal

0
9
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Alemania
Elecciones en Alemania La extrema derecha de AfD y la izquierda de Die Linke duplican su apoyo, según las últimas encuestas
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.

Últimas

Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.