Medio ambiente
Cuidados para que fructifique un partido verde (I)

Guía práctica para consolidar un partido verde en España.

Acción Clima Granada 3
Protestas en Granada por el Día de Acción por el Clima. Susana Sarrión

Carles Porcel es formador en habilidades y coach político en capacitador.info

30 sep 2020 05:42

Cada vez más me encuentro con personas de partidos verdes que se sienten frustradas al no saber cómo convencer a la sociedad en general para que les voten y poder cambiar de rumbo para frenar las diferentes crisis ecológicas y frenar el colapso. Además, observan con cierto estupor que aún no se consolida un partido verde español fuerte que defienda sólidamente la ecología política y que tenga un soporte social amplio, semejante al de otros países europeos.

Este artículo es una explicación del porqué los partidos verdes en España no se consolidan y, más importante, cómo consolidarlos.

Me voy a concentrar en dos aspectos de los que en mi experiencia profesional he identificado.

El primero que trataré será la manera de comunicar que tienen los verdes y el segundo la falta de visibilidad social y algunas soluciones que he comprobado que suelen funcionar. Empiezo por la comunicación y en una segunda parte del articulo trataré la invisibilidad.

La manera de comunicar que tienen los verdes tiene varios sesgos. El primero es trabajar con conceptos abstractos como “extractivismo” o “descarbonización”. Conceptos que la mayor parte de la población desconoce y no sabe qué significan. Como la mayoría de nosotros hemos leído mucho sobre estas clase de conceptos, entonces damos por supuesto que el resto de la población también lo sabrá. Es un error por varias razones. Una de ellas es que se requieren conocimientos con cierto detalle para saber por qué, por ejemplo, el tren convencional es sostenible y el AVE no, cosa que la mayoría de la población no sabe.

La transición que planteo es pasar de “Yo sé lo que quiero decir y sé qué es importante” a “Me dedico a buscar formas para que a las otras personas les resulte importante y se impliquen”

El otro sesgo muy marcado es el lenguaje técnico-científico. Se piensa que los resultados de la ciencia son concluyentes y se les debería hacer caso directamente. Se obvia un asunto, ¿las otras personas saben interpretar esos datos desde nuestros valores? ¿El resto de personas le da el mismo sentido que nosotros? Una cosa es que nosotros sabemos que si pasamos del 1,5º de temperatura climática será un desastre y otra cosa muy diferente saber transformar ese dato científico para que la población aprecie el mantenimiento del clima y actúe en consecuencia: uso de transporte público, turismo local, contratar la electricidad con una cooperativa, etcétera y que además vote verde.

La transición que planteo es pasar de “Yo sé lo que quiero decir y sé qué es importante” a “Me dedico a buscar formas para que a las otras personas les resulte importante y se impliquen”.

Dos ejemplos de aplicaciones prácticas de saber cómo enfocar la comunicación verde.

Asesoré a un diputado verde sobre cómo enfocar su intervención en el Parlamento valenciano acerca de las prospecciones petrolíferas en el golfo de Valencia. Él, que es biólogo, lo quería orientar hacia la protección de la fauna marina, la conservación de las praderas de posidonia, etcétera. Le sugerí que incluyese un argumento económico con la explicación del accidente que se ocasionó en el 2001 en el golfo de México cuando la plataforma Deepwater Horizon se hundió y contaminó unos mil kilómetros de costa, lo que a su vez produjo una ruina del medio ambiente y las desastrosas consecuencias en la pesca y el turismo.

Como en el País Valenciano el turismo tenía un peso enorme para la economía, a pesar de que el PP gozaba de la mayoría absoluta en Les Corts Valencianes, este partido votó contra las prospecciones petrolíferas, ya que si hubiese habido un vertido de petróleo la industria turística se hubiese arruinado. Si lo hubiese planteado desde el punto de vista de conservación de la naturaleza, creo el PP hubiese votado a favor de las prospecciones.

En lugar de hablar de “reducir”, “eliminar” las energías peligrosas es mejor hablar de “utilizar más sabiamente”, “más eficazmente”, “más inteligentemente”

El otro ejemplo. Un futuro completamente renovable es una estupenda investigación que da pautas específicas sobre qué lenguaje utilizar y cuál no para comunicar la transición energética.

Este documento es extraordinariamente útil porque la entidad que lo elaboró usó grupos de debate (personas a las que se les toma nota de cómo reaccionaban a distintas expresiones lingüísticas). No se trata de un enfoque teórico, sino de uno eminentemente empírico, para impactar de forma positiva en la población e influir en que su conducta sea benigna climáticamente.

Algunos ejemplos de lo que presenta el documento.

En lugar de hablar de “reducir”, “eliminar” las energías peligrosas es mejor hablar de “utilizar más sabiamente”, “más eficazmente”, “más inteligentemente”.

Una forma especialmente útil de presentar la transición energética es hablar de independencia energética. Hablar que en la península Ibérica tiene sol en abundancia para tener autonomía energética y proveernos de nuestra propia electricidad suele calar muchísimo más en la población que despotricar del oligopolio.

Te invito a que te bajes el informe Un futuro completamente renovable y que lo pongas en práctica y puedas comprobarlo por ti mismo su eficacia.

No solo es una manera de hablar, es una forma de tocar la fibra sensible a la población, como indican los estudios científicos como el informe anterior.

Necesitamos ampliar la noción de ciencias: a parte de la física, la química, la biología o las medioambientales, que llevan desarrollándose tres siglos, también son ciencias las ciencias sociales, como la psicología social o la sociología, aunque lleven solo un siglo desarrollándose.

Comunicar de esta manera no tienen que ver con conocimiento intelectual, si no más bien con una habilidad por lo que requiere práctica continua, comprobar en qué auditorios funciona, en cuáles no, etc.

En la segunda parte expondré que emociones y suposiciones hay bajo la invisibilidad de los verdes.

Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
Medio ambiente
Opinión De los necios, los mastines y los lobos en los tiempos sombríos
Paseando con mastines, frente a la barbarie, una reivindicación del lobo y, con él, de la comunidad, de la fraternidad, de la esperanza y de la voluntad superviviente de la belleza.
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Más noticias
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.