Autopistas
Autopistas y nevadas

Así como la gestión privada de las autopistas solo se refiere al beneficio mientras que los gastos siguen siendo públicos, también nosotros somos individuos, sujetos privados, y queremos que se nos resarza de la vulneración de derechos ganados con nuestro esfuerzo.

tormenta de nieve AP6
Momento de la tormenta de nieve en la A1 durante el fin de semana de Reyes. Elia Villate
15 ene 2018 18:21

El fin de semana de Reyes nevó abundante. Como estaba previsto. Antes se sabía, ahora solo se hacen previsiones. Antes se sabía que enero era época de nieves, ahora somos capaces de precisar que nevará desde las 16:37 del día 6 hasta las 3:25 de la madrugada del 7. Supone un gran avance.

Pero el que vaya a nevar no puede cercenar mi derecho a desplazarme. Mis derechos son sagrados. Al del desplazamiento venimos consagrándole autovías y autopistas, muchas de ellas de construcción elevadamente dificultosa y costosa. Tendría gracia que no pudiéramos mantenerlas operativas. Tampoco tendría sentido conocer con precisión la intensidad y duración de la nevada si no somos capaces de contrarrestar sus efectos negativos.

Además, tengo un coche en el garaje con traición a las cuatro ruedas que me ha costado una pasta, y le he comprado neumáticos de invierno, como recomiendan. Tengo esas autovías y autopistas prodigiosas, realizadas con mis impuestos, y soy propietario de un chalé junto a las pistas de esquí o en la playa. Quiero decir que con mi esfuerzo me he ganado mi derecho a la movilidad, que algo tan normal como la nieve de enero no puede recortarme. No sería justo.

No debiera serlo, pero llevo 15 horas atrapado en una autovía, y encima con niños pequeños, a los que ya se que no puedo llevarles a correr el encierro, pero a los que sí debo educarles en el ejercicio de sus derechos, que ahora están siendo vulnerados.

Por suerte somos una sociedad de consumidores viva y pujante. Conocemos nuestros derechos y estamos dispuestos a defenderlos. En menos de 24 horas ya se han formado dos plataformas de afectados. Así como la gestión privada de las autopistas solo se refiere al beneficio mientras que los gastos siguen siendo públicos, también nosotros somos individuos, sujetos privados, y queremos que se nos resarza de la vulneración de derechos ganados con nuestro esfuerzo.

La sociedad riesgo se resuelve en sociedad control y se vende como sociedad previsora y garantista. No en lo social, ahí los daños siguen considerándose colaterales, pero sí en lo que se refiere al orden público y la seguridad ciudadana. Aquí los daños son problema de Estado.

Pero, ¿cómo está el tema en Navarra? Tenemos una red de autopistas formidable, que conecta Pamplona con las capitales de provincia más cercanas, aunque no hay coches suficientes para tanta inversión. Son autopistas de los más diversos tipos: en unas, las empresas ganan con su construcción, en otras además, con contratos de explotación y en otras con peajes en la sombra. Siempre hay ganancia. Además, acaban de anunciar a bombo y platillo nuevas mejoras en los accesos en Lodosa, reuniones para futuras mejoras en Tudela, y estudios para las mercancías que vienen de Francia. Aunque esto último es curioso: ¿para qué pensar en peajes y desdobles para las mercancías, si nos estaban convenciendo del TAV (o TAP) como solución a las mercancías? ¿No dijeron que las mercancías iban a dejar las carreteras? Es todo muy confuso.

Ya sabemos que esta confusión viene de gobiernos anteriores, fuertemente vinculados con la empresa y los intereses privados, pero, ¿ha cambiado algo con el gobierno del cambio? El cambio de gobierno sin cambio de políticas convierte al gobierno del cambio en gobierno de recambio, que no significa gobierno de un mayor cambio sino gobierno de repuesto.

Archivado en: Hordago Autopistas
Sobre este blog
Este espacio pretende dar cabida a la reflexión y al análisis en torno a los derechos sociales y laborales, desde la perspectiva de la precariedad que va invadiendo todas las esferas de nuestras vidas. La espiral, con sus dos sentidos. Por un lado el que nos hunde, desde la precariedad y el paro hacia la exclusión. Por otro lado, el inverso, el cual, desde el rescate, la creación de redes y los logros parciales nos puede llevar a una dinámica ascendente. Nuestro espacio geográfico natural es Nafarroa, lugar desde el que queremos mirar al resto del planeta de forma global.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Inflación
Crisis económica La vida, cada vez más cara
Bilbao y Bizkaia no aplican las bonificaciones al transporte del Gobierno español y suben el agua un 9%. Donostia es la capital donde más aumentan los impuestos municipales.
Subcontratas
Autopistas Trabajadores de las autopistas de Gipuzkoa: 200 días en huelga contra la subcontratación
El personal de mantenimiento de túneles de las carreteras A-8 y AP-1 para UTE ITS y Gertek se plantan contra la empresa y piden “un servicio público digno, seguro y de calidad”.
Medio ambiente
La pelea por la naturaleza urbana
Un recorrido por distintos conflictos socioambientales urbanos en los que asociaciones vecinales o ecologistas se enfrentan a empresas y administraciones para defender el territorio de la expansión urbanística y las nuevas infraestructuras.
Sobre este blog
Este espacio pretende dar cabida a la reflexión y al análisis en torno a los derechos sociales y laborales, desde la perspectiva de la precariedad que va invadiendo todas las esferas de nuestras vidas. La espiral, con sus dos sentidos. Por un lado el que nos hunde, desde la precariedad y el paro hacia la exclusión. Por otro lado, el inverso, el cual, desde el rescate, la creación de redes y los logros parciales nos puede llevar a una dinámica ascendente. Nuestro espacio geográfico natural es Nafarroa, lugar desde el que queremos mirar al resto del planeta de forma global.
Ver todas las entradas
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Más noticias
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.