Laboral
Un cordón de seguridad sin seguridad en la cabalgata de Reyes de Moncloa

Treinta auxiliares de seguridad de la cabalgata de Reyes en el distrito de Moncloa-Aravaca trabajaron sin estar de alta en la Seguridad Social. CNT ha denunciado ante la inspección de trabajo a la Junta de Distrito y a la empresa de producción del evento.


Cabagata de Reyes en Madrid
La Cabalgata de Reyes 2020 en Madrid. Foto: Ayuntamiento de Madrid

El sindicato CNT ha denunciado la mañana del jueves ante la inspección de trabajo a la Junta de distrito de Moncloa-Aravaca (Madrid) y a la empresa de producción de eventos M y M por diversas infracciones laborales en la gestión del servicio de seguridad de la cabalgata de Reyes del distrito, celebrada el sábado 4 de enero.

El sindicato acusa a la Junta y a la concesionaria de haber empleado a 30 auxiliares de seguridad sin haberles dado de alta en la Seguridad Social, entre otras infracciones laborales como incumplimiento de normas de prevención de riesgos laborales o represalias a trabajadores que habían reclamado (en este caso, a través de un grupo de Whatsapp). Estos trabajadores eran los encargados de acompañar a las carrozas en su recorrido, a modo de cordón de seguridad, para evitar atropellos, invasiones del recorrido por espectadores, etc, entre otros incidentes.

La denuncia incluye también a una tercera parte, mencionada como “empresa desconocida”, que es la que llevó a cabo la selección del personal e hizo de intermediaria entre la organización del evento y los trabajadores encargados de la seguridad. El contacto previo, durante y después del evento entre los trabajadores y los encargados de esta tercera empresa desconocida se produjo a través de un grupo de Whatsapp, según consta en el texto de la denuncia ante inspección de trabajo.

El jefe de seguridad del evento, Perseo Sanz, incluye en su página de Linkedin ser empleado de la empresa Sasegur, si bien no es posible aclarar si es esta última empresa la que ha contratado a los auxiliares al no haber sido estos dados de alta.

El contacto previo, durante y después del evento entre los trabajadores y los encargados de esta tercera empresa desconocida se produjo a través de un grupo de Whatsapp

Todo lo que saben los auxiliares y CNT hasta el momento es que los encargados de esa empresa desconocida les han convocado para el día 17 de enero para firmar el contrato, el finiquito y cobrar 25 euros netos por las cuatro horas de duración del servicio (de 17 a 21 horas): 5 euros la hora. CNT solicita a la inspección de trabajo que compruebe las altas en la Seguridad Social, la puesta a disposición de los trabajadores al servicio de la empresa M y M Producciones, el cumplimiento de las normas de prevención laboral y de horarios durante el servicio. N M y M producciones no ha querido dar declaraciones a El Salto sobre esta denuncia, mientras que una portavoz de prensa del Ayuntamiento de Madrid ha asegurado El Salto que la Junta está investigando la denuncia.

Figurantes

Según recoge CNT en la denuncia, la oferta de trabajo comenzó a circular el 30 de diciembre en grupos de whatsapp de figurantes con un teléfono de contacto. Quien escribía era añadido a un grupo de whatsapp, desde donde ese mismo 30 de diciembre se les convocaba a la reunión en una dirección de Vicálvaro. Sin relación necesaria con lo sucedido después, ahí ya empezó lo raro.

Según relata a El Salto Juan Javier Herrera, de CNT Artes Escénicas y Cinematográficas, la dirección era la de un domicilio particular “que resultaba ser la vivienda de una persona que nada tenía que ver con la empresa, por allí apareció el responsable y les llevó andando hasta las oficinas que se encontraban cerca de ahí”, donde entregaron la documentación requerida para el trabajo: el certificado de ausencia de antecedentes penales por delitos sexuales con menores y el DNI.

A partir de ahí toda la relación es a través del grupo de Whatsapp, cuyos dos administradores llegaron a cambiar los permisos del grupo para evitar que escribieran los auxiliares. Tal y como se desprende de la denuncia y de las capturas de pantalla anexas, los administradores tomaron esta medida después de que dos trabajadores preguntaran por la firma del contrato. Una trabajadora pidió el contrato en mensaje privado al jefe de servicio, tras lo cual no fue llamada para trabajar el día siguiente. Según CNT, uno de los encargados le había comunicado verbalmente que sí contaban con ella el día 5, motivo por el que CNT incluye la denuncia de discriminación en su escrito ante inspección de trabajo.

Archivado en: Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Laboral
Derecho laboral Derecho del trabajo en la Constitución de 1931: “Pan, trabajo, techo e igualdad”
Con la República nos encontramos ante una concepción moderna del Derecho del Trabajo, que impulsará la modernización de la política social y económica
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.