Laboral
Tres de cada cuatro empleados de hostelería hospitalaria han sufrido lesiones por malas condiciones de trabajo

Un estudio de Comisiones Obreras presentado este miércoles retrata un sector mal valorado, con alta temporalidad y en manos de empresas privadas.
Cafetería Hospital
Cafetería de un hospital.
15 ene 2025 13:54

La mitad de los servicios de hostelería de los hospitales públicos están externalizados a empresas privadas y tres de cada cuatro personas trabajadoras de este sector han sufrido lesiones musculoesqueléticas por las malas condiciones de trabajo. Estas son las principales conclusiones de una encuesta elaborada por el sindicato Comisiones Obreras presentada la mañana de este 15 de enero.

Salud laboral
Salud laboral Las mujeres que nunca enferman por trabajar (aunque sí lo hagan)
Hernias discales, tendinitis en el manguito rotador, prótesis en las rodillas... Kellys Madrid y Territorio Doméstico lanzan la campaña “Sin nosotras no se mueve el mundo” para visibilizar la ausencia de reconocimiento de sus enfermedades laborales.

Las personas autoras del estudio señalan que las lesiones que asolan al colectivo empleado en hostelería hospitalaria son causa de la “falta de renovación de equipamientos y una falta de planificación en el diseño de unas instalaciones y puestos de trabajo que no resultan adecuados para el personal y que afectan a sus condiciones ergonómicas”. Comisiones subraya que, además de las “condiciones ergonómicas deficientes”, el estrés es otro de los “problemas críticos” que afectan a las personas trabajadoras en servicios de cocina, lencería y lavandería de hospitales de titularidad pública.

Las “condiciones ergonómicas deficientes” y el estrés son “problemas críticos” de un sector de cuidados invisibilizado y en manos de subcontratas

Las malas condiciones del sector comienzan en el momento de la contratación: más de la mitad de las plantillas tiene un contrato temporal que, unido a la escasez de personal, “afecta a la calidad del servicio y al aumento de la carga laboral”, advierte el estudio. Las propias personas encuestadas opinan que la titulación exigida para acceder a su categoría debería ser una formación profesional específica, según se manifiesta el 55% de la muestra.

Además, el 61% del personal encuestado considera que su labor no es valorada por sus colegas y solo uno de cada tres piensa que usuarios y familiares valoran el trabajo que desempeñan. Comisiones Obreras recalca la importancia de esta profesión por su impacto en la calidad de la estancia de pacientes de los centros hospitalarios, y denuncia la “invisibilización” de estas labores.

CC OO pide mejoras en las condiciones materiales y de salud laboral

Las personas autoras del estudio proponen una batería de propuestas para mejorar las condiciones de este sector de los cuidados hospitalarios. Las más relevantes son la reversión de las externalizaciones, la reducción de la temporalidad y la contratación de más personas. Además, CC OO exige que se cubran las ausencias de inmediato “evitando que la carga de trabajo recaiga en los equipos existentes”.

En lo que respecta a la valoración de estas categorías profesionales, el estudio pide mejoras retributivas y campañas de visibilización “que destaquen la importancia del trabajo del colectivo tanto a nivel interno como de cara a los usuarios”. El informe cierra recomendando reconocimientos médicos periódicos, mejorar los protocolos ergonómicos y modernizar las instalaciones, “clave” para “mejorar las condiciones físicas de los espacios de trabajo”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Corte Inglés
Control de jornada El Corte Inglés, a juicio por incumplir el registro de jornada
La plantilla de El Corte Inglés lleva más de un mes organizando protestas por “jornadas abusivas”. Para demostrar que se exceden las horas estipuladas, CGT pidió acceso a los registros horarios, que se entregaron tarde y con errores, aseguran.
Cádiz
Derechos Laborales El Supremo da la razón al sindicato del metal de Cádiz al que la patronal llamó terroristas
El Tribunal Supremo considera que la huelga convocada en 2023 por la Coordinadora de Trabajadores del Metal era legal a pesar de la denuncia de la la Federación de Empresarios del Metal de Cádiz
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?