Laboral
¡Sí, el pleno empleo es posible en nuestra querida España!

¿Se imaginan ustedes que los gobiernos y los bancos centrales dieran un paso adelante y asumieran la Teoría Monetaria Moderna? No les quepa duda que en ese caso España alcanzaría el pleno empleo.
Cola paro

En nuestra querida España, las élites dominantes, sus redes de poder, y los mass media que esparcen “sus noticias” llevan años desinformando y secuestrando el artículo 20 de nuestra Constitución. Especialmente ese apartado donde explícitamente se reconoce el derecho “a comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión”. Son esos mismos mass media los que pretenden, cada 6 de diciembre, darnos lecciones sobre nuestra Constitución, esparciendo en temas económicos, sin empacho alguno, ideas falsas preconcebidas, meramente ideológicas. Sin embargo, la verdad emerge con fuerza, sale a la luz, y ni una triste línea de mea culpa. Pues bien eso lleva pasando en nuestro país alrededor de dos ideas que machaconamente llevan esparciendo a sus lectores. La primera, lo malo, malísimo que es la deuda pública. La segunda, lo malo, malísimo que es para nuestro país subir el salario mínimo, tal como ha hecho este Gobierno, de la mano del Ministerio de Trabajo bajo la batuta de esa peligrosa bolchevique llamada Yolanda Díaz.

Sin embargo, la realidad se acaba imponiendo. Es justamente el gasto público el motor que sacó a nuestra economía del pozo en 2014. El desapalancamiento del sector privado durante la Gran Recesión llevó a una profunda contracción económica que se tradujo en un incremento espectacular del déficit público (muchísimos economistas aún no han estudiando los balances sectoriales de Wynne Godley) que fue, y siempre es, el germen de la recuperación de toda recesión de balances. Cuando además, en 2014, se aflojo la cuerda de exigencias comunitarias en materia fiscal, y se “permitió” más deuda y déficit, la economía española empezó su expansión.

En un contexto donde el Banco Central Europeo compra en secundario la deuda, e interviene en la fijación de tipos de interés, da igual lo que digan esos mass media, nunca habrá problemas de refinanciar la deuda pública

Y es exactamente lo que ha vuelto a suceder ahora, tras el impacto de la Covid-19. Si, además, se hace en un contexto donde el Banco Central Europeo compra en secundario esa deuda, e interviene en la fijación de tipos de interés, a través de los programas de recompra de activos, da igual lo que digan esos mass media, nunca habrá problemas de refinanciar la deuda pública. Personalmente preferiría, eso sí, que Europa diera un paso más y la actual política del Banco Central fuera permanente.

Coronavirus
Domar al BCE y a los mercados para ganar al coronavirus

Es el momento de domar a los mercados, poner al Banco Central Europeo a disposición de la gente y que este financie la lucha contra el Covid19.

Los patriotas deberían exigir que las medidas actuales del BCE fueran permanentes

Por eso mismo, todo buen patriota, todo buen constitucionalista, en aras de garantizar los derechos de los ciudadanos reconocidos en la Sección II del Capítulo II del Título I de la Constitución -incluyen el derecho al trabajo (artículo 35.1 CE)- así como los derechos incluidos en el Capítulo III del Título I, bajo la rúbrica Principios rectores de la política social y económica, deberían ansiar y reclamar que el BCE hiciera lo que están haciendo los bancos centrales de aquellos países con soberanía monetaria -Reserva Federal de Estados Unidos, Bank of England, Bank of Japan, Bank of Sweden,…- de manera permanente. Todo lo demás, patriotismo de hojalata.

Lo mismo sucede con la subida del salario mínimo. Resulta sorprendente, extravagante, alucinante leer los relatos y análisis en estos mass media sobre los problemas y peligros que acechan a la economía española, y por ende a los ciudadanos que conforman nuestra querida España. Según los prismáticos que utilizan, la subida del salario mínimo, obviando los últimos resultados empíricos sobre su implementación en diferentes áreas del planeta, aumenta el desempleo entre los más desfavorecidos o reduce la tasa de creación de empleo. Bajo esos anteojos, además, la política fiscal debería abandonar su sesgo expansivo actual. De estos relatos de terror se derivan una serie de propuestas de política económica desconcertantes por no decir que distópicas, tremendamente dañinas para nuestro bienestar.

La realidad es tozuda y bajo la actual expansión fiscal, en un contexto de importante subida, aún insuficiente, del salario mínimo, la generación de empleo está batiendo récords históricos

La realidad es tozuda y bajo la actual expansión fiscal, en un contexto de importante subida, aún insuficiente, del salario mínimo, la generación de empleo está batiendo récords históricos. Ello es coherente con los resultados obtenidos en distintos estudios académicos en los últimos años. Dos botones de muestra, Reallocation Effects of theMinimum Wage publicada en la revista académica económica de mayor impacto, Quarterly Journal of Economics, y el documento de trabajo del propio BCE Monetary and Fiscal Complementarity in the Covid-19 Pandemic. A pesar de ello las cifras de desempleo y paro en nuestro país siguen siendo excesivas, distópicas, estando, por cierto, muy alejados del pleno empleo.

El pleno empleo es posible

El pleno empleo en nuestro país es posible, pero jamás bajo la batuta de quienes promueven políticas que consideran dañino para nuestra economía, per sé, el gasto y la deuda pública, así como las subidas del salario mínimo. Es necesario, sin embargo, un paso más. Déjenme soñar. ¿Se imaginan ustedes que los gobiernos y los bancos centrales dieran un paso adelante y asumieran la Teoría Monetaria Moderna? No les quepa duda que en ese caso España alcanzaría el pleno empleo. Mario Draghi, al final de su período en el BCE asumió gran parte de las ideas de TMM y pidió explícitamente que se profundizara en la misma.

Permítanme terminar mis reflexiones de hoy desempolvando un viejo artículo de Michal Kalecki publicado allá por 1943, “Political Aspects of Full Employment”, donde exponía tres razones por las que “a los hombres de negocio” o a las élites no les gustaba, y sigue sin gustarles, la idea de utilizar la política fiscal como instrumento de política económica.

Ahí va la primera. Un sistema sin una política fiscal activa significativa supone colocar en el asiento del conductor a los hombres de negocios; y sus “animal spirits” pueden determinar el estado de la economía. Esto le da a los capitalistas un poderoso control indirecto sobre la política del gobierno. Pero es que además, en segundo lugar, el gasto público pone en tela de juicio un principio moral de la mayor importancia para la élite: los fundamentos de la ética capitalista requieren que te ganarás el pan con el sudor -a menos que tengas los medios privados suficientes.

A los hombres de negocio no les gustan las consecuencias del mantenimiento del pleno empleo a largo plazo. Bajo un régimen de pleno empleo permanente, el miedo dejaría de desempeñar su papel como medida disciplinaria

Finalmente, y quizás la más importante, a los hombres de negocio no les gustan las consecuencias del mantenimiento del pleno empleo a largo plazo. Bajo un régimen de pleno empleo permanente, el miedo dejaría de desempeñar su papel como medida disciplinaria… La disciplina en las fábricas y la estabilidad política son más apreciadas que los beneficios por líderes empresariales. Su instinto de clase les dice que el pleno empleo duradero es poco sólido... y que el desempleo es una parte integral del sistema capitalista normal.

El problema no es la austeridad. La batalla es de mayor calado. Se trata de determinar si el sector público tiene o no un papel en la economía, de mantener el “estado de bienestar”, de tener prestaciones sociales o leyes de pobres, de tener un buen sistema laboral o un modelo distópico. Los defensores de la austeridad intentan cambiar el modelo social, privatizar todo -incluida la sanidad y la educación-, forrarse a nuestra costa. Y para ello el papel de ciertos mass media y determinados “expertos” es clave, porque al manipular y ocultar el origen de la última crisis permiten que esta agenda se alcance, aun a costa de los ciudadanos.

Economía
Las falacias sobre el repunte de la inflación
La inflación actual la están provocando exactamente dos aspectos que son consecuencia directa de ideas y propuestas defendidas por los economistas conservadores, liberales y socio-liberales.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Más noticias
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.