Laboral
¡Sí, el pleno empleo es posible en nuestra querida España!

¿Se imaginan ustedes que los gobiernos y los bancos centrales dieran un paso adelante y asumieran la Teoría Monetaria Moderna? No les quepa duda que en ese caso España alcanzaría el pleno empleo.
Cola paro
13 dic 2021 09:59

En nuestra querida España, las élites dominantes, sus redes de poder, y los mass media que esparcen “sus noticias” llevan años desinformando y secuestrando el artículo 20 de nuestra Constitución. Especialmente ese apartado donde explícitamente se reconoce el derecho “a comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión”. Son esos mismos mass media los que pretenden, cada 6 de diciembre, darnos lecciones sobre nuestra Constitución, esparciendo en temas económicos, sin empacho alguno, ideas falsas preconcebidas, meramente ideológicas. Sin embargo, la verdad emerge con fuerza, sale a la luz, y ni una triste línea de mea culpa. Pues bien eso lleva pasando en nuestro país alrededor de dos ideas que machaconamente llevan esparciendo a sus lectores. La primera, lo malo, malísimo que es la deuda pública. La segunda, lo malo, malísimo que es para nuestro país subir el salario mínimo, tal como ha hecho este Gobierno, de la mano del Ministerio de Trabajo bajo la batuta de esa peligrosa bolchevique llamada Yolanda Díaz.

Sin embargo, la realidad se acaba imponiendo. Es justamente el gasto público el motor que sacó a nuestra economía del pozo en 2014. El desapalancamiento del sector privado durante la Gran Recesión llevó a una profunda contracción económica que se tradujo en un incremento espectacular del déficit público (muchísimos economistas aún no han estudiando los balances sectoriales de Wynne Godley) que fue, y siempre es, el germen de la recuperación de toda recesión de balances. Cuando además, en 2014, se aflojo la cuerda de exigencias comunitarias en materia fiscal, y se “permitió” más deuda y déficit, la economía española empezó su expansión.

En un contexto donde el Banco Central Europeo compra en secundario la deuda, e interviene en la fijación de tipos de interés, da igual lo que digan esos mass media, nunca habrá problemas de refinanciar la deuda pública

Y es exactamente lo que ha vuelto a suceder ahora, tras el impacto de la Covid-19. Si, además, se hace en un contexto donde el Banco Central Europeo compra en secundario esa deuda, e interviene en la fijación de tipos de interés, a través de los programas de recompra de activos, da igual lo que digan esos mass media, nunca habrá problemas de refinanciar la deuda pública. Personalmente preferiría, eso sí, que Europa diera un paso más y la actual política del Banco Central fuera permanente.

Coronavirus
Domar al BCE y a los mercados para ganar al coronavirus

Es el momento de domar a los mercados, poner al Banco Central Europeo a disposición de la gente y que este financie la lucha contra el Covid19.

Los patriotas deberían exigir que las medidas actuales del BCE fueran permanentes

Por eso mismo, todo buen patriota, todo buen constitucionalista, en aras de garantizar los derechos de los ciudadanos reconocidos en la Sección II del Capítulo II del Título I de la Constitución -incluyen el derecho al trabajo (artículo 35.1 CE)- así como los derechos incluidos en el Capítulo III del Título I, bajo la rúbrica Principios rectores de la política social y económica, deberían ansiar y reclamar que el BCE hiciera lo que están haciendo los bancos centrales de aquellos países con soberanía monetaria -Reserva Federal de Estados Unidos, Bank of England, Bank of Japan, Bank of Sweden,…- de manera permanente. Todo lo demás, patriotismo de hojalata.

Lo mismo sucede con la subida del salario mínimo. Resulta sorprendente, extravagante, alucinante leer los relatos y análisis en estos mass media sobre los problemas y peligros que acechan a la economía española, y por ende a los ciudadanos que conforman nuestra querida España. Según los prismáticos que utilizan, la subida del salario mínimo, obviando los últimos resultados empíricos sobre su implementación en diferentes áreas del planeta, aumenta el desempleo entre los más desfavorecidos o reduce la tasa de creación de empleo. Bajo esos anteojos, además, la política fiscal debería abandonar su sesgo expansivo actual. De estos relatos de terror se derivan una serie de propuestas de política económica desconcertantes por no decir que distópicas, tremendamente dañinas para nuestro bienestar.

La realidad es tozuda y bajo la actual expansión fiscal, en un contexto de importante subida, aún insuficiente, del salario mínimo, la generación de empleo está batiendo récords históricos

La realidad es tozuda y bajo la actual expansión fiscal, en un contexto de importante subida, aún insuficiente, del salario mínimo, la generación de empleo está batiendo récords históricos. Ello es coherente con los resultados obtenidos en distintos estudios académicos en los últimos años. Dos botones de muestra, Reallocation Effects of theMinimum Wage publicada en la revista académica económica de mayor impacto, Quarterly Journal of Economics, y el documento de trabajo del propio BCE Monetary and Fiscal Complementarity in the Covid-19 Pandemic. A pesar de ello las cifras de desempleo y paro en nuestro país siguen siendo excesivas, distópicas, estando, por cierto, muy alejados del pleno empleo.

El pleno empleo es posible

El pleno empleo en nuestro país es posible, pero jamás bajo la batuta de quienes promueven políticas que consideran dañino para nuestra economía, per sé, el gasto y la deuda pública, así como las subidas del salario mínimo. Es necesario, sin embargo, un paso más. Déjenme soñar. ¿Se imaginan ustedes que los gobiernos y los bancos centrales dieran un paso adelante y asumieran la Teoría Monetaria Moderna? No les quepa duda que en ese caso España alcanzaría el pleno empleo. Mario Draghi, al final de su período en el BCE asumió gran parte de las ideas de TMM y pidió explícitamente que se profundizara en la misma.

Permítanme terminar mis reflexiones de hoy desempolvando un viejo artículo de Michal Kalecki publicado allá por 1943, “Political Aspects of Full Employment”, donde exponía tres razones por las que “a los hombres de negocio” o a las élites no les gustaba, y sigue sin gustarles, la idea de utilizar la política fiscal como instrumento de política económica.

Ahí va la primera. Un sistema sin una política fiscal activa significativa supone colocar en el asiento del conductor a los hombres de negocios; y sus “animal spirits” pueden determinar el estado de la economía. Esto le da a los capitalistas un poderoso control indirecto sobre la política del gobierno. Pero es que además, en segundo lugar, el gasto público pone en tela de juicio un principio moral de la mayor importancia para la élite: los fundamentos de la ética capitalista requieren que te ganarás el pan con el sudor -a menos que tengas los medios privados suficientes.

A los hombres de negocio no les gustan las consecuencias del mantenimiento del pleno empleo a largo plazo. Bajo un régimen de pleno empleo permanente, el miedo dejaría de desempeñar su papel como medida disciplinaria

Finalmente, y quizás la más importante, a los hombres de negocio no les gustan las consecuencias del mantenimiento del pleno empleo a largo plazo. Bajo un régimen de pleno empleo permanente, el miedo dejaría de desempeñar su papel como medida disciplinaria… La disciplina en las fábricas y la estabilidad política son más apreciadas que los beneficios por líderes empresariales. Su instinto de clase les dice que el pleno empleo duradero es poco sólido... y que el desempleo es una parte integral del sistema capitalista normal.

El problema no es la austeridad. La batalla es de mayor calado. Se trata de determinar si el sector público tiene o no un papel en la economía, de mantener el “estado de bienestar”, de tener prestaciones sociales o leyes de pobres, de tener un buen sistema laboral o un modelo distópico. Los defensores de la austeridad intentan cambiar el modelo social, privatizar todo -incluida la sanidad y la educación-, forrarse a nuestra costa. Y para ello el papel de ciertos mass media y determinados “expertos” es clave, porque al manipular y ocultar el origen de la última crisis permiten que esta agenda se alcance, aun a costa de los ciudadanos.

Economía
Las falacias sobre el repunte de la inflación
La inflación actual la están provocando exactamente dos aspectos que son consecuencia directa de ideas y propuestas defendidas por los economistas conservadores, liberales y socio-liberales.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Corte Inglés
Control de jornada El Corte Inglés, a juicio por incumplir el registro de jornada
La plantilla de El Corte Inglés lleva más de un mes organizando protestas por “jornadas abusivas”. Para demostrar que se exceden las horas estipuladas, CGT pidió acceso a los registros horarios, que se entregaron tarde y con errores, aseguran.
Cádiz
Derechos Laborales El Supremo da la razón al sindicato del metal de Cádiz al que la patronal llamó terroristas
El Tribunal Supremo considera que la huelga convocada en 2023 por la Coordinadora de Trabajadores del Metal era legal a pesar de la denuncia de la la Federación de Empresarios del Metal de Cádiz
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?