Laboral
Red de Autodefensa Laboral: "Defendemos a quien no tiene capacidad de sindicarse"

La Red de Autodefensa Laboral surge en Iruñerria para apoyar conflictos "donde no llegan los sindicatos" y tejer redes de solidaridad que involucren a los trabajadores.

Red de Autodefensa Laboral en Pamplona
Asamblea de la Red de Autodefensa Laboral en Pamplona. Ione Arzoz
24 nov 2017 19:27

A finales de julio el restaurante Koi Sushi accedió a pagar todo lo que debía a Miguel, uno de sus repartidores. Una victoria que no hubiera sido posible de no ser por el acompañamiento y las concentraciones continuas durante mes y medio promovidas por la Red de Autodefensa Laboral, organización a la que había acudido Miguel para reivindicar sus derechos.

¿Cómo nace la Red de Autodefensa Laboral? 
Nos juntamos varias personas que veíamos que el tema laboral se percibía como muy ajeno al movimiento juvenil. Empezamos preparando charlas, pero queríamos trascender lo meramente reivindicativo para luchar de forma activa por la mejora de las condiciones de trabajo. Poco a poco se fue sumando más gente, nos dimos a conocer a los diferentes colectivos sociales y nos presentamos en noviembre de 2016.

Aunque ya teníais experiencia...
Nuestra puesta de largo fue una campaña durante los Sanfermines de 2016 en la que empapelamos la ciudad con el lema “San Fermín te explota. Tú disfrutas, ellos trabajan”. Todavía no estábamos constituidos pero vimos que en las fiestas hay muchas camareras, vendedores ambulantes o barrenderos a los que no se les respeta. Nuestra intención era cambiar el enfoque de la politización de las fiestas para que no se ciñese a las pancartas en el recinto festivo, sino que incorporase las condiciones generalizadas de empleo sumergido y mal pagado que se suelen olvidar. La campaña fue un éxito y la repetimos este año. Más tarde hicimos otra campaña sobre las cenas de empresa. Queríamos destacar que tu jefe te invita pero en realidad la pagas tú.

También intervenís activamente en los conflictos.
Claro, además de organizar charlas o campañas concretas, en la práctica nuestra actividad consiste en intentar solucionar conflictos de aquellas personas que nos contactan o apoyar otras luchas a través de la difusión o la presencia en movilizaciones, como hicimos en la huelga de las trabajadoras de Caprabo.

¿Vuestro funcionamiento es entonces similar a una asesoría?
No, parte de nuestra reflexión política inicial es rechazar ese marco de trabajo. Queremos ser una herramienta práctica y efectiva que involucre al trabajador y teja redes de solidaridad. Intervenimos donde los sindicatos no llegan, bien porque no se interesan en el sector o los trabajadores no han tenido la capacidad de defenderse. No queremos priorizar las vías jurídicas sino que nuestra forma de intervenir es escalar el conflicto para intentar sembrar la solidaridad de clase. Creemos que con este método aparte de ayudar a esa persona se crea una conciencia que se engorda en cada lucha. Sobre todo queremos que la persona afectada se involucre y sienta que hay una red de gente que la apoya.

Hoy en día la inestabilidad y la temporalidad están muy extendidas, lo que no permite una organización permanente en el lugar de trabajo

Todavía estáis configurando vuestra estructura...
Sí, estamos en un proceso de descentralización. Nuestro ámbito de acción es la Comarca de Pamplona, y con un año de recorrido queremos empezar a trabajar en los barrios. Queremos configurar pequeños comités de barrio que realicen funciones de propaganda, detección de conflictos y relación con el tejido social. Para que la gente responda, tienes que estar organizado en el barrio, pero no necesitamos una estructura muy pesada. Este modelo es operativo para intervenir en el nuevo proletariado del sector servicios, aunque hay una realidad mucho más grande a la que es difícil llegar, como la subcontratación en la industria, con su eventualidad y sus ETTs, donde hay mucha persona joven explotada.

Sin embargo, aunque sois jóvenes —entre 21 y 32 años— no os queréis enfocar en la precariedad juvenil...
Desde un primer momento renunciamos a ello. La sociedad tiende a etiquetarte y separarte en pequeños grupos, y nosotros pretendemos lo contrario. Si los jóvenes, los migrantes o las mujeres van cada uno por su lado al final la clase trabajadora pierde fuerza. Somos bastante unificadores y además queremos salir del entorno militante. Buscamos llegar a la gente cuyos problemas pasan desapercibidos. Por eso cuidamos que la estética no fuera la de siempre, con los típicos símbolos que echan para atrás de primeras.

¿Qué diagnóstico hicisteis sobre la situación del mercado laboral para ver la necesidad de una organización como esta?
En la actualidad están muy extendidas la inestabilidad y la temporalidad, lo que no permite una organización permanente en el lugar de trabajo. Surgimos para defender a quien no tiene capacidad de sindicarse, porque en esta sociedad hay gente que trabaja muchas horas, cobra muy poco, no puede pagar 60 euros al mes y no tiene a nadie que le defienda. Se está dando una recomposición de la clase trabajadora y sus formas organizativas. Lo hemos visto con las distintas experiencias de sindicalismo social, fogonazos ilusionantes como la huelga de Movistar o Bershka, u otras organizaciones en las que se pone le foco más en el territorio que en el centro de trabajo, como el grupo ADELA (Autodefensa Laboral) de Carabanchel o la Red de Solidaridad de Seattle.

Y por parte de los sindicatos tradicionales, ¿cuál ha sido su reacción?
Hemos hablado con casi todos. Con los pequeños tuvimos más afinidad, aunque con los más grandes sí que hubo algo más desconfianza. Somos algo distinto. No hemos querido entrar en esa competencia que llamaríamos “partidismo sindical”, sino configurarnos como una estructura unitaria y asamblearia. Una vez, en un conflicto de una fábrica nos preguntaron qué intereses teníamos. Lo único que queremos es facilitar que la gente se organice en el curro y reforzar los vínculos de solidaridad. No buscamos ser una estructura de afiliación, sino de militancia. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
#22176
26/8/2018 23:14

Lo que sois es basura.
Ahora me vais a decir que es una asociacion sin animo de lucro.
De que vive la señora esa que busca personas currelas a las que extorsionar?

2
5
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.