Laboral
Red de Autodefensa Laboral: "Defendemos a quien no tiene capacidad de sindicarse"

La Red de Autodefensa Laboral surge en Iruñerria para apoyar conflictos "donde no llegan los sindicatos" y tejer redes de solidaridad que involucren a los trabajadores.

Red de Autodefensa Laboral en Pamplona
Asamblea de la Red de Autodefensa Laboral en Pamplona. Ione Arzoz
24 nov 2017 19:27

A finales de julio el restaurante Koi Sushi accedió a pagar todo lo que debía a Miguel, uno de sus repartidores. Una victoria que no hubiera sido posible de no ser por el acompañamiento y las concentraciones continuas durante mes y medio promovidas por la Red de Autodefensa Laboral, organización a la que había acudido Miguel para reivindicar sus derechos.

¿Cómo nace la Red de Autodefensa Laboral? 
Nos juntamos varias personas que veíamos que el tema laboral se percibía como muy ajeno al movimiento juvenil. Empezamos preparando charlas, pero queríamos trascender lo meramente reivindicativo para luchar de forma activa por la mejora de las condiciones de trabajo. Poco a poco se fue sumando más gente, nos dimos a conocer a los diferentes colectivos sociales y nos presentamos en noviembre de 2016.

Aunque ya teníais experiencia...
Nuestra puesta de largo fue una campaña durante los Sanfermines de 2016 en la que empapelamos la ciudad con el lema “San Fermín te explota. Tú disfrutas, ellos trabajan”. Todavía no estábamos constituidos pero vimos que en las fiestas hay muchas camareras, vendedores ambulantes o barrenderos a los que no se les respeta. Nuestra intención era cambiar el enfoque de la politización de las fiestas para que no se ciñese a las pancartas en el recinto festivo, sino que incorporase las condiciones generalizadas de empleo sumergido y mal pagado que se suelen olvidar. La campaña fue un éxito y la repetimos este año. Más tarde hicimos otra campaña sobre las cenas de empresa. Queríamos destacar que tu jefe te invita pero en realidad la pagas tú.

También intervenís activamente en los conflictos.
Claro, además de organizar charlas o campañas concretas, en la práctica nuestra actividad consiste en intentar solucionar conflictos de aquellas personas que nos contactan o apoyar otras luchas a través de la difusión o la presencia en movilizaciones, como hicimos en la huelga de las trabajadoras de Caprabo.

¿Vuestro funcionamiento es entonces similar a una asesoría?
No, parte de nuestra reflexión política inicial es rechazar ese marco de trabajo. Queremos ser una herramienta práctica y efectiva que involucre al trabajador y teja redes de solidaridad. Intervenimos donde los sindicatos no llegan, bien porque no se interesan en el sector o los trabajadores no han tenido la capacidad de defenderse. No queremos priorizar las vías jurídicas sino que nuestra forma de intervenir es escalar el conflicto para intentar sembrar la solidaridad de clase. Creemos que con este método aparte de ayudar a esa persona se crea una conciencia que se engorda en cada lucha. Sobre todo queremos que la persona afectada se involucre y sienta que hay una red de gente que la apoya.

Hoy en día la inestabilidad y la temporalidad están muy extendidas, lo que no permite una organización permanente en el lugar de trabajo

Todavía estáis configurando vuestra estructura...
Sí, estamos en un proceso de descentralización. Nuestro ámbito de acción es la Comarca de Pamplona, y con un año de recorrido queremos empezar a trabajar en los barrios. Queremos configurar pequeños comités de barrio que realicen funciones de propaganda, detección de conflictos y relación con el tejido social. Para que la gente responda, tienes que estar organizado en el barrio, pero no necesitamos una estructura muy pesada. Este modelo es operativo para intervenir en el nuevo proletariado del sector servicios, aunque hay una realidad mucho más grande a la que es difícil llegar, como la subcontratación en la industria, con su eventualidad y sus ETTs, donde hay mucha persona joven explotada.

Sin embargo, aunque sois jóvenes —entre 21 y 32 años— no os queréis enfocar en la precariedad juvenil...
Desde un primer momento renunciamos a ello. La sociedad tiende a etiquetarte y separarte en pequeños grupos, y nosotros pretendemos lo contrario. Si los jóvenes, los migrantes o las mujeres van cada uno por su lado al final la clase trabajadora pierde fuerza. Somos bastante unificadores y además queremos salir del entorno militante. Buscamos llegar a la gente cuyos problemas pasan desapercibidos. Por eso cuidamos que la estética no fuera la de siempre, con los típicos símbolos que echan para atrás de primeras.

¿Qué diagnóstico hicisteis sobre la situación del mercado laboral para ver la necesidad de una organización como esta?
En la actualidad están muy extendidas la inestabilidad y la temporalidad, lo que no permite una organización permanente en el lugar de trabajo. Surgimos para defender a quien no tiene capacidad de sindicarse, porque en esta sociedad hay gente que trabaja muchas horas, cobra muy poco, no puede pagar 60 euros al mes y no tiene a nadie que le defienda. Se está dando una recomposición de la clase trabajadora y sus formas organizativas. Lo hemos visto con las distintas experiencias de sindicalismo social, fogonazos ilusionantes como la huelga de Movistar o Bershka, u otras organizaciones en las que se pone le foco más en el territorio que en el centro de trabajo, como el grupo ADELA (Autodefensa Laboral) de Carabanchel o la Red de Solidaridad de Seattle.

Y por parte de los sindicatos tradicionales, ¿cuál ha sido su reacción?
Hemos hablado con casi todos. Con los pequeños tuvimos más afinidad, aunque con los más grandes sí que hubo algo más desconfianza. Somos algo distinto. No hemos querido entrar en esa competencia que llamaríamos “partidismo sindical”, sino configurarnos como una estructura unitaria y asamblearia. Una vez, en un conflicto de una fábrica nos preguntaron qué intereses teníamos. Lo único que queremos es facilitar que la gente se organice en el curro y reforzar los vínculos de solidaridad. No buscamos ser una estructura de afiliación, sino de militancia. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Corte Inglés
Control de jornada El Corte Inglés, a juicio por incumplir el registro de jornada
La plantilla de El Corte Inglés lleva más de un mes organizando protestas por “jornadas abusivas”. Para demostrar que se exceden las horas estipuladas, CGT pidió acceso a los registros horarios, que se entregaron tarde y con errores, aseguran.
Cádiz
Derechos Laborales El Supremo da la razón al sindicato del metal de Cádiz al que la patronal llamó terroristas
El Tribunal Supremo considera que la huelga convocada en 2023 por la Coordinadora de Trabajadores del Metal era legal a pesar de la denuncia de la la Federación de Empresarios del Metal de Cádiz
#22176
26/8/2018 23:14

Lo que sois es basura.
Ahora me vais a decir que es una asociacion sin animo de lucro.
De que vive la señora esa que busca personas currelas a las que extorsionar?

2
5
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?