Laboral
La migración laboral lleva a Madrid 15.700 técnicos y profesionales científicos e intelectuales en un año

La Encuesta de Población Activa refleja que la zona del este peninsular y Madrid son los grandes focos de atracción de trabajadores de otras comunidades.

Porque sigues siendo joven
Publicidad de un gimnasio en Mostoles Álvaro Minguito
24 feb 2020 09:00

La Comunidad de Madrid sigue pescando “talento” en el resto del territorio. 2018, el último año completo con datos sobre cambio de residencia, se cerró con un espectacular incremento de las migraciones interiores: 236.000 personas cambiaron de área geográfica frente a las 185.000 que lo habían hecho en 2017, según la Encuesta de Población Activa. Se trata de una tendencia que se ha incrementado a lo largo de los últimos años y que tiene dos focos principales la zona este, que incluye Cataluña, País Valenciano, y las islas Baleares, y Madrid, lugar al que, en 2018, llegaron 49.000 nuevos migrantes interiores.

Las llegadas a Madrid, no obstante, se producen en ocupaciones muy determinadas. La categoría que “atrajo” más trabajadores es la de técnicos y profesionales científicos e intelectuales: más de 15.000 personas se trasladaron desde otras zonas de España para cubrir puestos de estas características. En segundo lugar, se buscan trabajadores para las áreas de restauración, servicios personales, protección y vendedores: otras 11.000 personas cambiaron de comunidad para trabajar en estas áreas. Por último, un número similar de personas cubrieron las llamadas “ocupaciones elementales”, epígrafe en el que se engloban trabajos de limpieza, portería o recogida de residuos.

La procedencia de los migrantes interiores destino a Madrid es, en primer lugar de personas procedentes de la zona “centro” (Castilla y León, Castilla-La Mancha y Extremadura), más de 9.000 en 2018, y del sur (Andalucía, Murcia, Ceuta, Melilla) de donde procedían 7.700 personas que se establecieron en Madrid ese año.

El emigrar de trabajadores a las tres comunidades del este se produjo especialmente entre trabajadores de servicios. Barcelona, Valencia y Palma atrajeron también un número alto de técnicos y técnicos intermedios, aunque menos que la capital del Estado.

Por edad, las mujeres de 20 a 29 años y los hombres de 30 a 39 son los grupos que más se movieron de zona geográfica. 41.000 mujeres de esa edad se cambiaron de zona geográfica para incorporarse a un trabajo en otro lugar.

Archivado en: Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.